- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAProvincia argentina de Salta exporta 40 toneladas de carbonato de litio por...

Provincia argentina de Salta exporta 40 toneladas de carbonato de litio por primera vez

En el país hay actualmente 38 proyectos en cartera que tienen como mineral principal el litio.

La empresa Eramine, del grupo francés Eramet, marcó un nuevo hito en la industria minera al concretar la primera exportación de carbonato de litio producido en la provincia de Salta, un recurso clave para la transición energética global.

La compañía informó este jueves que se trata del envío de 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 kilómetros desde el salar Centenario-Ratones.

Del impacto del proyecto no sólo se destaca su perfil exportador, sino que del total de los US$ 870 millones invertidos por Eramine, aproximadamente 318 millones se destinaron a proveedores argentinos, beneficiando a más de 260 empresas locales de diferentes tamaños.



Litio argentino

En el país hay actualmente 38 proyectos en cartera que tienen como mineral principal el litio, la gran mayoría en etapa de exploración avanzada, situación que posiciona a la Argentina entre los principales productores mundiales del mineral, y con importante proyección.

En ese mapa, la provincia con más cantidad de iniciativas es Salta, donde avanzan 17 yacimientos en distintos grados de progreso. Actualmente, tiene dos iniciativas en construcción, tres en evaluación económica preliminar, diez en exploración avanzada y dos en factibilidad. 

“Haber alcanzado este hito marca el inicio de una nueva etapa para nuestra empresa y para la provincia. Seguimos avanzando en el desarrollo de un modelo industrial sustentable y rentable, con altos estándares de seguridad y tecnología de vanguardia”, destacó Alejandro Moro, CEO de Eramine al dar a conocer a la prensa el primer embarque.

Sobre el proyecto

El proyecto está ubicado a 4.000 metros de altitud en el Salar Centenario Ratones, dentro del departamento de Los Andes, y representa una de las inversiones más significativas en la industria del litio en Argentina. Su producción, obtenida a partir de salmuera extraída del propio salar, está destinada a la exportación y contribuirá al abastecimiento global de minerales estratégicos.

Por su parte, el desarrollo del proyecto ha impulsado la generación de puestos de trabajos directos e indirectos, empleando, en su gran mayoría, mano de obra proveniente de Salta, fortaleciendo así el impacto positivo en la economía regional.



Para garantizar la seguridad y trazabilidad del transporte, todos los camiones cuentan con un sistema de monitoreo en tiempo real, para cumplir con parámetros de eficiencia y estándares operativos y de seguridad de la industria.

La planta se destaca de las otras instaladas por su proceso de producción basado en el método de extracción directa (DLE), lo que le permite lograr un rendimiento de más del 90% y un tiempo de producción de una semana, en contraste con los proyectos convencionales que dependen de piscinas de evaporación en salmuera y no superan el 50% de eficacia en la extracción del litio.

El inicio de la producción se concretó en noviembre, pero el proceso de aceleración de la producción recién permitirá alcanzar plena capacidad a mediados de 2025. La Fase 1 producirá 24.000 t/año de carbonato de litio grado batería, equivalente a las necesidades de 600.000 vehículos eléctricos/año.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...