- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINALitio cuenta con US$ 1700 millones de inversiones británicas confirmadas

Litio cuenta con US$ 1700 millones de inversiones británicas confirmadas

La próxima semana viajará una delegación de la Secretaría de Minería a Londres, para tentar a más compañías a invertir en el ‘oro blanco’ y otros minerales disponibles en Argentina para explotar.

El boom del litio argentino despertó interés en el Reino Unido. Dos proyectos ya suman inversiones británicas por u$s 1700 millones y la semana próxima viajará una delegación de la Secretaría de Minería a Londres, para tentar a más compañías a invertir en el ‘oro blanco’ y otros minerales disponibles en la Argentina para explotar.

Sucede que el Reino Unido apuesta, y fuerte, al sector minero argentino. A las inversiones por u$s 1700 millones que acaban de anunciar dos compañías de capitales británicos en emprendimientos de litio en el país, se le sumarían adicionales proyectos que impulsará la semana próxima una delegación de la Secretaría de Minería nacional en Londres.

En la capital inglesa se desarrollará el encuentro del London Metal Exchange, un evento en el que participan las más grandes compañías del sector y donde los funcionarios de Minería argentinos -una secretaría en la que acaba de asumir como número uno Fernanda Ávila-, estarán acompañados por el embajador en ese país, Javier Figueroa, para seducir a más empresas locales a invertir en el ‘oro blanco’ entre otros recursos que posee la Argentina.

El camino para esa operación de atracción ya fue iniciado por dos compañías que inspiran a los grandes players del mundo. La australiana Lake Resources, una firma con mayoría de capitales ingleses invertirá $836 millones en el Proyecto Kachi, fondos que consiguió con el apoyo de la agencia de financiamiento británica a las exportaciones e inversiones (UKEF).

Esa explotación de litio en la provincia de Catamarca, a 50 km de Antofagasta de la Sierra, se encuentra en pleno corazón del denominado ‘triángulo del litio’. Comprenderá 74.380 hectáreas con una producción inicial de 25.500 tpa de carbonato de litio y un incremento de 51.000 tpa, una vez pasada la etapa de prueba.

La compañía Lake Resources controlará el 100% del proyecto a través de la empresa subsidiaria Morena del Valle Minerals y se espera que comience a mitad de ese año, una vez finalizados los respectivos estudios de viabilidad.

Según explicaron desde el proyecto, el litio se obtendrá a través de una tecnología de extracción directa que utilizará menos agua y generará menos residuos. También incorporará nuevas tecnologías sustentables y energías renovables, generando un mínimo impacto medioambiental.

Este es el primer proyecto que la UKEF financia desde marzo de 2017, cuando se estableció una línea de crédito de 1000 millones (unos u$s 1350 millones) para ayudar a las empresas del Reino Unido a asegurar negocios en la Argentina.

La otra inversión de alta relevancia es la de Rio Tinto, la segunda minera más grande de todo el mundo. Esta compañía angloaustraliana -que surgió de la fusión de Rio Tinto-Zinc Corporation con base en el Reino Unido y Conzinc Riotinto of Australia- compró por $825 millones el proyecto salteño Rincón.

Técnicamente, firmó un acuerdo vinculante para adquirir esa explotación de litio también en el triángulo del oro blanco, a cargo de la empresa Rincón Limited.

«El proyecto de Rincón tiene el potencial de brindar una significativa oferta nueva de carbonato de litio apto para baterías, de atender la creciente demanda impulsada por la transición energética global», dijo el CEO de Río Tinto, Jakob Stausholm.

En la empresa explican que ese proyecto tendrá una prolongada vida útil, que será escalable y que tiene un argumento central: tiene la capacidad de producir carbonato de litio de grado batería, fundamental en vista a la tendencia de la movilidad eléctrica mundial y a las tecnologías ecológicas.

La estimación se basa en que las ventas de autos eléctricos, según la empresa, alcanzarán el 55% de las ventas totales de vehículos livianos desde 2030, lo que representaría unos 65 millones de unidades.

Con esos números, calculan que los fabricantes van a demandar unas tres millones de toneladas de litio, 10 veces más de lo que se consume en la actualidad.

También aseguran que contará con una de las huellas de carbono más bajas en la industria, ayudando a cumplir con el compromiso de Rio Tinto de descarbonizar su cartera.

Si bien los intereses británicos se concentraron ahora en litio, hay otros proyectos tentadores para inversiones mineras. De hecho, el litio es una de las estrelas del momento pero en la Argentina no es donde más inversiones están anunciadas para el corto plazo.

Los proyectos de cobre, según los datos que maneja la Secretaría de Minería, concentran casi 50% de las inversiones anunciadas en el último año y en distintas etapas de ejecución. Para el litio, en cambio, los anuncios de inversión representan el 36% del total de 87 proyectos mineros. Más atrás se encuentran el oro y la plata.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...