- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINALLithium Chile celebra MOU con Remsa por reclamos adicionales en el Salar...

LLithium Chile celebra MOU con Remsa por reclamos adicionales en el Salar de Arizaro

La adición de esta importante posición de tierra en el salar llevará la posición de tierra del salar Arizaro de la Compañía a más de 27,980 hectáreas, lo que representa una posición de tierra muy significativa y estratégica.

Lithium Chile Inc. celebró un Memorando de Entendimiento (MOU) entre su subsidiaria argentina de propiedad del 100%, Argentum Lithium SA con Recursos Energéticos Y Mineros De Salta SA (REMSA), la empresa minera estatal de la Provincia de Salta, en Argentina.

El MOU, firmado en la convención PDAC en Toronto el 15 de junio de 2022, brinda a Lithium Chile un marco de colaboración para la exploración y el desarrollo de más de 4.680 hectáreas adicionales en el Salar de Arizaro en Argentina.

Lithium Chile anunció previamente un recurso inicial de 1,42 millones de toneladas de hidróxido de litio como resultado de su primer pozo perforado en el salar de Arizaro.

La adición de esta importante posición de tierra en el salar llevará la posición de tierra del salar Arizaro de la Compañía a más de 27,980 hectáreas, lo que representa una posición de tierra muy significativa y estratégica.

El MOU marca el comienzo de una colaboración entre REMSA y Lithium Chile.

REMSA llevará a cabo tareas preliminares que incluyen investigación científica y tecnológica para garantizar que las partes cuenten con información técnica precisa relacionada con el recurso potencial en las tierras adicionales en el salar de Arizaro.

Estas tareas incluirán estudios geofísicos adicionales diseñados para determinar el entorno y las características geológicas, la composición química a través del muestreo superficial, la perforación preliminar y, posteriormente, un análisis en profundidad de esos resultados para determinar los niveles de recuperación, profundidad y accesibilidad; – todos dirigidos a establecer las concentraciones y la extensión de litio, potasio y otros minerales asociados que podrían existir dentro del área de interés.

Sujeto a los resultados de las actividades de exploración descritas anteriormente, Lithium Chile tiene derecho a ejercer la opción contenida en el MOU, luego de lo cual se iniciará una consulta pública para continuar con la explotación de conformidad con una empresa conjunta o un acuerdo transaccional alternativo.

La superficie adicional se encuentra en el lado norte del Salar de Arizaro, que es el proyecto de exploración insignia estratégico de la Compañía.

El Sr. Alberto Castillo, Gerente General de REMSA agradeció profundamente la confianza que Lithium Chile ha depositado en REMSA y el gobierno de la Provincia de Salta.

«Este es otro ejemplo de las condiciones positivas de inversión creadas a través del liderazgo del gobernador Gustavo Sáenz e implementadas en Salta en los últimos años. Salta ha establecido políticas consistentes y transparentes hacia la exploración y el desarrollo responsable de minerales, al tiempo que ofrece una clara protección para el medio ambiente y nuestra gente”, dijo.

A su turno, el Presidente y CEO de Lithium Chile, Steve Cochrane, mencionó que «este acuerdo único con REMSA permite una empresa conjunta cooperativa con la empresa minera estatal de la Provincia de Salta, Argentina».

«Esto reafirma nuestra estrategia de probar y expandir nuestro recurso de litio en el salar de Arizaro. Continuamos creyendo que el proyecto Arizaro tiene el potencial de ser una propiedad comercial importante y esta JV es otra oportunidad para probar y expandir nuestros esfuerzos de exploración y desarrollo en este proyecto tan importante», remarcó.

Esta asociación, continuó, «es solo otra forma en que Lithium Chile pretende aumentar el valor para sus partes interesadas, a través de relaciones respetuosas con los países en los que invertimos”.

Sobre REMSA

REMSA es una sociedad anónima constituida en 1985 que supervisa la administración de los recursos energéticos y minerales de la Provincia de Salta. REMSA contribuye al desarrollo productivo y social de la Provincia a través de la gestión y promoción de la exploración y desarrollo de proyectos en los sectores minero energético.

Sobre Lithium Chile

Lithium Chile está avanzando en una cartera de propiedades de litio que consta de 79.700 hectáreas que cubren secciones de 11 salares y dos complejos de lagunas en Chile y 23.300 hectáreas en Argentina.

Lithium Chile también posee cinco propiedades, por un total de 22.429 hectáreas que son prospectivas de oro, plata y cobre. Los esfuerzos de exploración continúan en la propiedad de oro, plata y cobre Carmona de Lithium Chile, que se encuentra en el corazón del cinturón chileno de mega pórfidos de oro, plata y cobre.  

Las acciones ordinarias de Lithium Chile cotizan en la TSX-V bajo el símbolo “LITH” y en la OTC-BB bajo el símbolo “LTMCF”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...