Gualcamayo estima producir a partir de 2029, 120.000 onzas equivalentes de oro anuales durante 17 años, equivalentes a unos US$ 400 millones por año.
Ricardo Martínez, director ejecutivo de Minas Argentinas, compañía del grupo familiar español AISA, señaló en entrevista con El Cronista (medio argentino), que una vez obtengan la aprobación del nuevo Régimen de Incentivo a la Gran Inversión (RIGI) para su yacimiento de oro y plata Gualcamayo (provincia de San Juan, Argentina), iniciarán con la inversión prevista de US$ 665 millones.
«Fuimos el primer proyecto de minería dura en aplicar al RIGI. Luego cumplimos con lo que pidió la Secretaría de Minería para encuadrarnos. Creo que estamos cerca de la adhesión pero queremos que se haga con la mayor claridad y así evitar problemas futuros», indicó.
¿Cómo se distribuye la inversión en Gualcamayo?
El geólogo, con más de 30 años de experiencia en exploración minera, explicó que la inversión en Gualcamayo se distribuye de la siguiente manera:
- US$ 50 millones para exploración.
- US$ 485 millones para la construcción y puesta en marcha de la nueva mina de carbonatos profundos.
- US$ 37 millones para la construcción de un parque solar.
- Otros gastos concernientes al cierre del programa de operaciones previas.
¿Cuál es la producción estimada en Gualcamayo?
El vocero de la minera dijo que estiman producir 120.000 onzas equivalentes de oro anuales durante al menos 17 o 18 años, equivalentes a unos US$ 400 millones por año, considerando los precios actuales.
El proyecto en el yacimiento de oro Gualcamayo, de reservas probadas y probables de 3 millones de onzas y recursos de 5 millones onzas, iniciaría su construcción en 2028 y empezaría a producir en 2029, según las estimaciones de Ricardo Martínez, director ejecutivo de Minas Argentinas.
«Queremos ver cuantas minas más hay en Gualcamayo. Si hubiesen algunas otras minas que vinieran a ofrecer, seguramente el grupo lo va a evaluar. Estamos dando siempre vueltas buscando negocios nuevos donde diversificar la masa de inversiones que le dé las mejores opcionalidades a la economía del grupo, más que a Minas Argentinas en particular», enfatizó.