- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAPetrolera argentina frena operaciones en Ecuador por protestas sociales

Petrolera argentina frena operaciones en Ecuador por protestas sociales

Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) detuvo las actividades de producción y exploración en los cuatro bloques hidrocarburíferos que posee en Ecuador.

La compañía Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) detuvo las operaciones petroleras que tiene en Ecuador por la crítica situación social que atraviesa ese país por los paros nacionales y las movilizaciones en distintas ciudades y regiones conta el gobierno de Guillermo Lasso.

PCR, una compañía de capitales argentinos, anunció que detuvo el bombeo de crudo en dos campos en operación y en dos bloques exploratorios que posee en la zona del Amazonas ecuatoriano.

La compañía, que en el país tiene operaciones en las cuencas Neuquina y del Golfo de San Jorge, no precisó una fecha de reanudación de las operaciones en ese país.

Bloques detenidos

Se trata de los bloques que están en producción conocidos como Pindo y Palanda Yuca-Sur, ambos de la cuenca Napo, ubicada en la Amazonia.

Además, según el portal Econo Journal, PCR posee el 40% de los bloques ecuatorianos desde 1999 y adquirió el 100% total en 2014.

También tiene las concesiones hasta 2027 en Pindo y 2025 de Palanda Yuca-Sur; incluso, detuvo los trabajos exploratorios en los bloques Sahino y Arazá Este.



Freno al bombeo

La compañía de Argentina ya informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) su decisión de detener sus operaciones.

Así, indicó que existe una situación de alteración sustancial del orden social por las movilizaciones a nivel nacional por parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y otros movimientos sociales y sindicales.

Añadió que hay un fuerte impacto en todo el país, entre ellas la región amazónica donde opera PCR, incluyendo situaciones de violencia y modificaciones del orden público.

De igual manera, advirtió que en la noche del martes 21 al miércoles 22 de junio recibieron amenazas de ciertas comunidades locales.

Frente a ello, tuvieron que parar la totalidad de los pozos del yacimiento Pindo.

Por otra parte, el 21 de junio, el bloque Palanda Yuca-Sur ha dejado de bombear la totalidad del crudo producido en dicho yacimiento.

El yacimiento Pindo produce aproximadamente un total de 5.550 barriles/día, mientras que el Palanda Yuca-Sur tiene un promedio productivo de alrededor de 2.400 barriles/día.

Sin fecha de reanudación

PCR también subrayó que inició un “apagado de pozos de forma progresiva y paulatina” en estos campos petroleros “hasta alcanzar el cierre total del yacimiento en aproximadamente los siguientes ocho días corridos, esto por falta de capacidad de almacenaje en el bloque”.

Las actividades de exploración que PCR venía llevando adelante en los bloques Sahino y Arazá Este también “fueron suspendidas totalmente por falta de insumos y seguridad en la región circundante”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...