- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAProvincia de Salta se consolida en sostenibilidad y crecimiento para una minería...

Provincia de Salta se consolida en sostenibilidad y crecimiento para una minería del futuro

Nuevamente, Salta se convierte en sede del encuentro minero Argentina Mining, desde hoy hasta el 30 de agosto.

La provincia de Salta es nuevamente sede de Argentina Mining, un encuentro que reúne a empresarios mineros, proveedores, funcionarios públicos y miembros de instituciones financieras para analizar el presente y futuro del sector en Argentina. El evento, que se realiza en el Centro de Convenciones, fue inaugurado por el vicegobernador Antonio Marocco.

Argentina Mining tendrá lugar desde hoy hasta el viernes 30 de agosto. Se trata de un espacio clave para establecer contactos de negocios, ofrecer productos y servicios, informarse sobre políticas y leyes mineras, y mantenerse actualizado sobre la evolución de proyectos y planes de exploración. Cuenta con conferencias de al menos 50 oradores locales e internacionales y más de 250 stands que incluyen proyectos mineros, productos y servicios de los principales proveedores.

El acto inaugural encabezado por el vicegobernador contó también con la presencia del subsecretario de Políticas Mineras de la Nación, Carlos Cuburu; la secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, y el director de Argentina Mining 2024, Javier Rojas.

Discursos

En si discurso de bienvenida, el vicegobernador Marocco destacó la adhesión de Salta al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que impulsará el crecimiento económico de la provincia. También resaltó el marco normativo implementado en Salta, que refleja el compromiso con la transparencia y la legalidad, y ha permitido atraer inversiones significativas.

Marocco también mencionó el crecimiento ininterrumpido del empleo en la provincia durante los últimos 30 meses, y que Salta es la provincia del NOA con más mujeres trabajando en la minería. Además, puso en relieve la importancia de la promoción de la cadena de valor y la gestión transparente para asegurar que cada proyecto minero aporte al bienestar y al progreso de todos los salteños, haciendo foco en el trabajo articulado entre todos los sectores para obtener resultados beneficiosos.



Por su parte, la Secretaria de Minería y Energía destacó el compromiso del gobierno provincial con la inclusión y la igualdad de género en la minería, así como el crecimiento del Registro Provincial de Proveedores mineros y el interés internacional por Salta.

Sassarini también hizo mención al Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030 que sienta las bases de la política minera de la provincia y al reconocimiento internacional de Salta como destino atractivo para invertir en minería. En particular, mencionó el estudio del Instituto Fraser, que posiciona a Salta como uno de los destinos más atractivos para invertir en minería por sus reglas claras, seguridad jurídica y previsibilidad a lo largo del tiempo, además de su portfolio de proyectos que cada vez se robustece más.

El subsecretario de Políticas Mineras de la Nación, Carlos Cuburu, también hizo uso de la palabra y manifestó que las inversiones proyectadas en la minería argentina están en los parámetros de US$ 20.000 billones, con un CAPEX proyectado del doble de los proyectos del libro, y con una complejidad mayor. Cuburu puso también el foco en la importancia de la minería para la industria y para los argentinos, ya que en 2022 aportó US$ 57.000 millones al balance cambiario del país.

Finalmente, el funcionario nacional mencionó que el RIGI es una herramienta clave para el progreso de la minería argentina, destacando a la provincia de Salta como más competitiva para la inversión que países mineros como Perú, Chile y Brasil, según los indicadores del Instituto Fraser. Finalmente, expresó su optimismo sobre el futuro de la minería argentina, ya que se está iniciando una nueva red de confianza y se están generando oportunidades para los inversores y para la familia minera.

Participaron del acto inaugural el intendente de Salta, Emiliano Durand; el senador provincial Gustavo Carrizo, la diputada provincial Socorro Villamayor; el secretario de Industria, Comercio y Empleo de la provincia, Nicolás Avellaneda; la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Milagro Patrón Costas, y el representante de Relaciones Internacionales de Salta, Julio San Millán, entre otras autoridades provinciales y municipales.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...