- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAProyecto Hualilán lidera en el país por la cantidad de metros perforados

Proyecto Hualilán lidera en el país por la cantidad de metros perforados

Hualilán es una mina histórica de oro y plata en la provincia, ubicada en Ullum.

Por la cantidad de metros perforados en los últimos dos años, que suman unos 110.000 metros, el proyecto Hualilán lidera en el país el rubro de las perforaciones mineras. Así fue confirmado desde la Secretaría de Minería de la Nación y por la Gemera (Grupo de Empresas Mineras Exploradoras).

La ampliación de la tarea de exploración que ha encarado Golden Mining, que tiene la concesión del emprendimiento, y a que incluso ha sumado nuevas áreas, ha sido el motivo para demorar el proceso de prefactibilidad porque antes quieren hacer la actualización de las reservas y luego comenzar con la otra etapa. 

Para el primer trimestre del 2022 vendrá la determinación de la reservas de mineral y antes de fin del próximo año quieren iniciar la prefactibilidad, según dio a conocer Sergio Rotondo, presidente de la compañía.

“Tendremos una actualización de reservas para el primer trimestre del 2022 y luego vendrá el inicio del proceso de prefactibilidad. Para eso necesitamos tener una idea cabal del yacimiento, porque hemos agregado áreas y en la prefactibilidad queremos sumar los resultados de las zonas recientemente exploradas. Luego vendría la prefactibilidad antes de fin de año”, sostuvo el directivo.

Hualilán

Hualilán es una mina histórica de oro y plata en la provincia, ubicada en Ullum, que tuvo una importante actividad en la segunda mitad del siglo XIX. Tiende casi el mismo tamaño que la jachallera Gualcamayo.

Otra novedad, según dio a conocer Rotondo, es que han presentado a los inversores el mejor pozo de Hualilán. “Muestra que la mina no solamente tiene una alta ley sino que es un proyecto que tiene escala y volumen”, sostuvo.

Se trata de un pozo ubicado en Sentazón, una zona histórica ya explorada en los últimos 150 años, que arrojó el mejor resultado del proyecto en reservas de oro y plata. 

“Eso demuestra que el yacimiento no sólo está abierto en todas las direcciones sino en profundidad. La mineralización encontrada está aún más abajo de lo que se había descubierto hasta el momento”, dijo el directivo. 

Rotondo preside Golden Mining, que es subsidiaria en la Argentina de Challenger Exploration, empresa minera multinacional australiana.

Destacó que para la perforación emplean solamente empresas de la provincia. “Ahora tenemos 9 máquinas trabajando, todas de San Juan, dando contratos y ayudando a que las empresas locales puedan invertir en maquinaria”, dijo. 

Asimismo, destacó que en la perforación hay una inversión estimada de 2 millones de dólares por mes. Además dijo que la compañía participa del programa de formación de perforistas de la Cámara de Empresas Perforistas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...