- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINARecortes de impuestos y subsidios a trenes: cómo Massa revirtió resultado electoral...

Recortes de impuestos y subsidios a trenes: cómo Massa revirtió resultado electoral en Argentina

Massa, candidato a presidente por el peronismo gobernante, obtuvo cerca del 37% de los votos, por encima del casi 30% que sacó el libertario de extrema derecha Javier Milei, dándole un impulso para una segunda vuelta del 19 de noviembre.

Reuters.- La recuperación del ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, en la elección presidencial del domingo, que le permitió ingresar al balotaje, se basó en recortes de impuestos y en una campaña para alimentar temores sobre lo que podría suceder con las tarifas subsidiadas de autobuses y trenes.

Massa, candidato a presidente por el peronismo gobernante, obtuvo cerca del 37% de los votos, por encima del casi 30% que sacó el libertario de extrema derecha Javier Milei, un cambio sorprendente respecto de las expectativas previas a la votación, dándole un impulso para una segunda vuelta del 19 de noviembre.

La victoria de Massa puso en evidencia el éxito que tuvo en despertar temores entre los votantes acerca de que las propuestas de Milei para resolver una economía quebrada

podrían empeorar la situación de millones de personas que dependen en gran medida de los subsidios estatales, a pesar del enojo de los votantes con el gobierno por una crisis económica.

En la semana previa a la votación, los viajeros de autobuses y trenes se enfrentaron con la opción de pagar el precio actual de la tarifa del boleto con el subsidio estatal y el que pagarían bajo un eventual gobierno de Milei y de la candidata conservadora Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio.

Medios locales informaron que algo similar ocurrió en algunos hospitales, donde se destacaba en carteles informales la gratuidad de los estudios médicos comparado con supuestos costos que se pagarían por ellos si ganara la oposición.

La Secretaría de Energía, por otro lado, advirtió que las tarifas de gas para los consumidores podrían duplicarse.

A principio de mes Massa también eliminó una parte clave del impopular impuesto a las ganancias, ampliando la exención a casi todos los trabajadores.

Milei, por su parte, se comprometió a usar una «motosierra» contra el statu-quo económico y a privatizar muchas entidades estatales, con lo que obtuvo un fuerte respaldo de parte de votantes hartos de años de mala gestión económica, pero también asustó a otros con su retórica violenta.

«Para mí era cuestión de tiempo que la gente se dé cuenta que las propuestas de Milei no tenían ni pies ni cabeza», dijo Amparo Anzaldi, una estudiante de 20 años en Buenos Aires. «Hoy se demuestra que la gente sigue teniendo memoria, no va a ser fácil sacarnos la educación ni la salud pública», agregó.

¿Destruyendo el estado de bienestar?

Milei se mostró a favor de la privatización de entidades estatales y del modelo público-privado de Chile, un cambio brusco del estado de bienestar social peronista que crea una red de seguridad para los menos favorecidos, pero que ha agotado las arcas estatales.

«Muchos argentinos tienen mucho que perder con el desmantelamiento del estado de bienestar», dijo Benjamin Gedan, director del Proyecto Argentina del Wilson Center, quien agregó que la imagen de Milei empuñando una motosierra para ilustrar su plan de recorte del Estado pudo haber sido contraproducente.

«En el otro extremo de la motosierra están los bolsillos de millones de argentinos», añadió.

Massa, sin embargo, carga con un importante bagaje político de los fracasos del gobierno a lo largo de los años, incluso como candidato peronista más centrista y no aliado a la divisiva ala más dura del peronismo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Patricia, una votante de Milei de 73 años que no quiso dar su apellido, culpó por el inesperado segundo lugar del libertario en las elecciones al «monstruo» peronista, en referencia al partido que ha dominado la política en el país durante las últimas décadas.

Ana Monclus, una estudiante de 20 años, por su parte, dijo que no podía entender por qué la gente apoyaba al mismo gobierno que había llevado al país a la situación económica actual, con tipos de cambio múltiples, deudas crecientes y una recesión inminente.

«La verdad es que no puedo creer que la gente siga eligiendo a este gobierno. Años de corrupción, el dólar a la mierda, la inflación a la mierda y eligen a los mismos que están ahora», sostuvo Monclus.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...