El acuerdo entre ministerios y Sandvik busca capacitar jóvenes, fomentar innovación y acercar tecnología a comunidades locales.
El Ministerio de Minería, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Producción de San Juan, junto a Sandvik Argentina S.A., firmaron un convenio de colaboración para potenciar la formación técnica, la innovación productiva y la vinculación tecnológica en zonas de influencia minera. El acuerdo busca mejorar la competitividad de los sectores productivos, promover la empleabilidad de jóvenes técnicos y acercar la tecnología minera a las comunidades locales.
Entre los ejes del convenio destacan actividades de formación, investigación y vinculación entre Sandvik y los ministerios provinciales. También se incluyen proyectos de innovación y emprendimiento, seminarios y talleres para divulgar avances tecnológicos, y acciones que faciliten la inserción laboral de estudiantes técnicos mediante visitas, prácticas y proyectos de título. Además, se acordó el uso compartido de infraestructura escolar para beneficio mutuo.
También puedes leer: ANZ eleva proyección del oro a US$3,800 y prevé máximo de US$4,000 en 2026
La firma del convenio se realizó durante una jornada educativa con alumnos de la Escuela Técnica General Manuel Savio, en Calingasta. Los estudiantes participaron en charlas técnicas dictadas por Sandvik, además de experiencias con simuladores de perforación de gran diámetro y martillo de cabeza, equipos utilizados en diversas etapas del proceso minero.
¿Cómo impacta la formación técnica minera en las comunidades locales?
La actividad involucró a 30 estudiantes de 6° y 7° año, quienes también visitaron el Centro Ambiental Anchipurac y la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero. Esta iniciativa refleja el compromiso de las autoridades provinciales y del sector privado en generar oportunidades concretas para el desarrollo profesional, fortaleciendo al mismo tiempo el vínculo de la minería con las comunidades de San Juan.