- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINASecretaría de Energía impulsa un plan de obras de transporte eléctrico

Secretaría de Energía impulsa un plan de obras de transporte eléctrico

Con la presencia del subsecretario de Energía Eléctrica, se iniciaron los encuentros entre autoridades nacionales y los comités regionales.

Santiago Yanotti inauguró el primero de una serie de encuentros con las autoridades regionales que integran el Consejo Federal de Energía Eléctrica (CFEE). En esta oportunidad dialogó con los representantes de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa, quienes conforman el grupo correspondiente a las provincias de la zona Centro Este de nuestro país.

“Es fundamental el trabajo mancomunado con el CFEE porque están representadas todas las provincias del país” evaluó el subsecretario de Energía eléctrica.

Respecto a las múltiples dimensiones que representa la energía como factor de integración política y social, Yanotti agregó que “Realmente la energía no es sólo un fenómeno físico, tiene que ver con la posibilidad de desarrollo económico, el desarrollo de la población, entonces es crucial tener el conocimiento y tener presente qué es lo que los representantes mismos de las provincias entienden es lo mejor y que sea realmente una construcción federal del desarrollo argentino.”

El objetivo fundamental de estos encuentros consiste en acordar una agenda de trabajo consensuada con los comités regionales de transporte para definir las obras prioritarias en cuanto a las necesidades del sistema de trasmisión eléctrica.

Las rondas de consulta con el Consejo se enmarcan en un conjunto de iniciativas que la Secretaría de Energía motoriza para definir los mecanismos de ampliación de la capacidad del transporte en el sistema eléctrico.

Por este motivo, la subsecretaría de Energía Eléctrica invitó a participar de un trabajo coordinado a CAMMESA, Transener y las diversas asociaciones que conforman el mercado eléctrico argentino, como los distribuidores (Adeera), las transportistas (Ateera), los generadores (Ageera) y la asociación de Grandes Usuarios (Agueera).



En particular, las convocatorias realizadas al CFEE apuntan a repasar y actualizar el plan de “Obras prioritarias a 10 años” con el aporte de cada representante regional, lo que permitirá identificar con precisión las posibilidades de cada área, así como los nodos conexión con vista a la incorporación de nueva generación, en particular de fuentes renovables.

El CFEE posibilita una instancia de diálogo que sienta las bases para el desarrollo de un plan de transporte que abarque al conjunto de las provincias argentinas. Entre las obras contempladas para ampliar la capacidad actual se incluyen líneas de 500 kV y 132 kV.

De acuerdo con la agenda de trabajo establecida se llevarán a cabo otras cuatro reuniones con las regionales de las zonas del NEA (Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones); NOA (Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy); Sur (Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, y Tierra del Fuego) y Centro Oeste (Córdoba, Mendoza, San Juan, La Rioja y San Luis).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...