- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIABolivia y Alemania refuerzan alianza en energías renovables

Bolivia y Alemania refuerzan alianza en energías renovables

Uno de los temas destacados fue el debate sobre la economía global del hidrógeno verde, donde el país sudamericano presentó su Hoja de Ruta y Estrategia Nacional.

En el marco de la cooperación bilateral que se tiene con el Gobierno alemán, a través de la GIZ en Bolivia, autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, ejecutivos de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) se reunieron en Berlín con representantes del Banco de Desarrollo del Estado alemán (KfW) y los ministerios Federal de Economía y Protección del Clima, Cooperación Económica y Desarrollo, y Asuntos Exteriores.

El encuentro, realizado recientemente en la capital de Alemania, tuvo como eje central la promoción de inversiones en sectores estratégicos, la protección climática y el impulso a proyectos de desarrollo sostenible. Durante las sesiones de alto nivel, ambos países abordaron la importancia de construir cadenas de suministro resilientes para energías renovables y avanzar en la transición energética.

Uno de los temas destacados fue el debate sobre la economía global del hidrógeno verde, donde Bolivia presentó su Hoja de Ruta y Estrategia Nacional para la producción y uso de este recurso, identificando desafíos y oportunidades en un mercado en crecimiento. Las autoridades bolivianas enfatizaron su compromiso con tecnologías limpias y su potencial para convertirse en un actor relevante en esta industria emergente.


Camión minero se traslada en unidad a tajo abierto.

También puedes leer: Colombia moderniza contratos mineros


Sobre litio

En materia de litio, se detallaron los avances del modelo de industrialización soberana impulsado por YLB, incluyendo los recientes contratos firmados con inversionistas para la producción de carbonato de litio. Asimismo, se informó que, tras una segunda convocatoria internacional, se establecieron alianzas con empresas internacionales para evaluar tecnologías innovadoras en el aprovechamiento de recursos evaporíticos.

La delegación boliviana participó en el Panel Bolivia, un espacio donde se expusieron estrategias para garantizar cadenas de suministro sostenibles en energías renovables, y en el evento “Impulsar la transición energética”, enfocado en la creación de redes de colaboración internacional.

Además, realizaron una visita técnica a las empresas ENERTRAG AG y Siemens Energy, líderes en soluciones de energía eólica e hidrógeno verde, con el fin de explorar sinergias tecnológicas y de capacitación.

Las reuniones reflejaron el interés mutuo por consolidar una alianza que combine los recursos naturales de Bolivia con la experiencia alemana en tecnología y financiamiento climático. Estos diálogos sientan las bases para proyectos concretos que no solo beneficien a ambos países, sino que contribuyan a la lucha global contra el cambio climático, coincidieron en señalar las autoridades de ambos países.

Con este acercamiento, Bolivia busca posicionarse como un socio en la transición energética global, mientras Alemania refuerza su rol como impulsor de iniciativas verdes en América Latina. Los compromisos asumidos marcan un paso firme hacia metas compartidas en materia climática.

Entretanto, las autoridades de la República Federal de Alemania en Bolivia, coincidieron en sostener que los proyectos encarados por la KfW en Bolivia reflejan la sólida alianza entre los gobiernos, y su compromiso de ambos países con la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.

Este viaje fue promovido por la Cooperación Alemana, implementada por la GIZ en Bolivia, a través del programa de “Fortalecimiento a la Transición Energética en Bolivia” (ProTransición); el cual, actualmente, se está implementando para fortalecer las estrategias para la transición energética justa, sostenible e inclusiva del país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Peruvian Metals fortalece estrategia financiera con extensión de warrants en la TSXV

La minera canadiense mantiene su crecimiento en Perú, donde su planta Águila Norte procesó 18,500 toneladas en el primer semestre del 2025, un 24,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Los warrants fueron emitidos en septiembre de...

Loreto: presencia de mercurio por minería ilegal afecta al 83 % de los habitantes de Putumayo

Además, la investigación señaló que el 32 % de los peces examinados contenían niveles de mercurio superiores a lo recomendado por la OMS. Un reciente estudio del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), en alianza con la Sociedad Zoológica...

Tierras raras en Junín: descubren concentraciones significativas en San Ramón

Se identificó elementos como lantano, cerio, neodimio, gadolinio e itrio. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció el hallazgo de concentraciones significativas de elementos de tierras raras en la región Junín, un descubrimiento considerado de alto valor estratégico que...

Volcan abre convocatoria de trabajo para jóvenes ingenieros

La empresa minera busca egresados y bachilleres de distintas ingenierías. Volcan Compañía Minera anunció la apertura de su convocatoria dirigida a egresados y bachilleres de diversas especialidades de ingeniería, con el objetivo de atraer talento joven dispuesto a desarrollarse en...
Noticias Internacionales

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...

B2Gold ajusta a la baja producción de Goose, pero mantiene guía anual de hasta 1,07 M oz

La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate. La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...