- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIABolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025.

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este año de su Bicentenario, afirmó el presidente de la estatal, Reynaldo Pardo.

Según un reporte institucional, en la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025 de la estatal, en el municipio de Uyuni del departamento de Potosí, el presidente ejecutivo de la Comibol señaló que de ese monto de inversión se prevé Bs 2.938.728.084 para gasto corriente.

Detalló que la oficina central de la estatal minera dispuso Bs 6.506.575 para la exploración y equipamiento de Mallku Khota. Para Mesa de Plata, Machu Socavón de Potosí Bs 8.700.000 y para Negrillos, Pacukollo de Oruro Bs 7.000.000.

Para La Cruz, Pico Suto de Santa Cruz Bs 5.000.000, para el proyecto de Metales Estratégicos y Tierras Raras Bs 4.000.000, y para exploración de Santa Isabel de Potosí Bs 2.000.000.

Pardo dijo que para el desarrollo de los proyectos de preparación, explotación del yacimiento Mesa de Plata de Potosí se consignó Bs 3.300.000 y para el proyecto del yacimiento minero Negrillos de Oruro Bs 2.000.000.



Además, se tiene un presupuesto dispuesto para la conclusión y la implementación del Archivo Histórico Minero de Bs 3.571.000, para los proyectos de inversión a cargo de la oficina central alcanzan un total de Bs 42.077.575.

Proyectos Colquiri y Huanuni

La Empresa Minera Colquiri programa sus inversiones con recursos propios en equipamiento y maquinaria, la renovación alcanza los Bs 68.034.500.

Para el proyecto de exploración y perforación a Diamantina Colquiri se programó Bs 5.300.000.
Para la construcción de obras civiles Bs 5.561.921, llegando al total de Bs 78.896.421.

En la Empresa Minera Huanuni, se disponen proyectos con recursos propios para desarrollo, preparación y mecanización de labores mineras e infraestructura operativa por Bs 37.077.173.

Para la construcción y ampliación de obras civiles Huanuni Bs 942.600. El equipamiento para el fortalecimiento productivo Huanuni, establece Bs 46.876.800.

La construcción de un sistema de bombeo de aguas y colas del ingenio Santa Elena, el dique Willacollo Huanuni requiere Bs 8.404.905, llegando a un total de inversión de Bs 93.301.478.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Distribuirán más de USD 23,7 millones por Derecho de Vigencia: cinco distritos concentran mayores recursos

Los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto están ubicados en Moquegua, Pasco y Junín. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia correspondiente al...

Las Bambas se perfila como el nuevo líder de la producción de cobre en el Perú

Superado los problemas de paralización, la producción de Las Bambas tendría un ritmo que la colocaría como líder en 2026. La mina Las Bambas, de la empresa MMG y ubicada en Apurímac, podría convertirse en la principal productora de cobre...

Inversión minera en Perú crece 4.7% hasta mayo 2025 gracias actividades de exploración e infraestructura

Exploración e infraestructura lideraron el crecimiento, con proyectos clave en el sur y el corredor minero del centro norte. La inversión minera en el Perú alcanzó US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, registrando un crecimiento interanual de...

PPX Mining se dispara en la BVL: la acción crece 133 %

La compañía atribuyó este resultado a la construcción de su planta de procesamiento PPX Mining Corp. anunció que se posicionó como la acción minera con mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el primer semestre del...
Noticias Internacionales

Cobre chileno se consolida como recurso estratégico para EE. UU. tras exclusión de aranceles

La decisión de Estados Unidos de dejar fuera al cobre chileno de la tasa arancelaria del 50% marca un hito que va más allá del comercio exterior: refuerza el papel del metal rojo como recurso crítico para la seguridad...

Alamos Gold eleva 10% su producción y reduce 18% costos

El presidente y CEO, John McCluskey, resaltó que el desempeño se sustentó en mejores resultados operativos en sus tres minas y un entorno favorable de precios. Alamos Gold reportó un segundo trimestre sólido, marcado por un aumento del 10% en...

Chile: Índice de Producción Minera se redujo en 4,2 % en junio de 2025

Por su parte, la minería metálica decreció 4,6 %, restando 3,975 puntos porcentuales a la variación del índice. En Chile, el Índice de Producción Minera (IPMin) tuvo una disminución de 4,2 %, como consecuencia de la menor actividad registrada en...

Agnico Eagle supera expectativas con récord financiero y sólida posición de efectivo

El beneficio neto alcanzó US$ 1,070 millones (US$ 2,13 por acción), mientras que el beneficio neto ajustado sumó US$ 976 millones (US$ 1,94 por acción), ambos en niveles récord. La minera canadiense Agnico Eagle Mines reportó un flujo de caja...