- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIABolivia mira a Brasil como mercado para la energía eléctrica

Bolivia mira a Brasil como mercado para la energía eléctrica

Brasil sería el segundo país que compraría electricidad generada por Bolivia en la región.

Bolivia mira con mucha expectativa el tercer mandato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, no solo por el impulso que podría dar para agilizar su ingreso al Mercado Común del Sur (Mercosur), sino porque apunta a reactivar diversos proyectos entre ellos la exportación de electricidad.

Luego de asumir su mandato, el 1 de enero, Lula recibió a varios presidentes y jefes de Estado y entre ellos al presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, con quien abordaron una amplia agenda de temas no solo de interés bilateral sino de toda la región.

En opinión del viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Benjamín Blanco, la cita marca un “nuevo hito en el relacionamiento de Bolivia y Brasil” que tiene una larga data.

Incluso dijo que “la asunción de Lula nos llena de esperanza de que haya mayor justicia social en ese país”.

Con una población de más de 214 millones de habitantes y una superficie total de 8.514.215 kilómetros cuadrados, Brasil es parte de las BIRCS – acrónico para referirse conjuntamente a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica – la asociación económica-comercial de las cinco economías nacionales emergentes que en la década de los 2000 eran las más prometedoras del mundo.

En ese sentido, Bolivia percibe en Brasil oportunidades “comerciales únicas” porque el nivel adquisitivo de su población es alto, dijo Blanco.

La autoridad recordó que “Bolivia tiene un acuerdo de complementación económica con los países del Mercosur, con arancel cero para poder vender a esos países” y exteriorizó su interés de que Lula ayude a concluir el trámite legislativo para materializar el ingreso pleno de Bolivia a ese bloque.

El trámite de adhesión de Bolivia al Mercosur, que inició hace una década, ya fue concluido por Argentina, Uruguay y Paraguay.

Si bien el eje de las exportaciones de Bolivia a Brasil es el gas, el viceministro aseguró que el intercambio comercial será diversificado en los siguientes años al igual que los temas de interés común. Ahí mencionó la ejecución del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración que unirá los océanos Pacifico y Atlántico.

“Se tiene varias iniciativas comerciales que van desde la posibilidad de venta de energía eléctrica, otros productos manufacturados como es el caso de la urea, entre otros”, destacó.

Brasil sería el segundo país que compraría electricidad generada por Bolivia en la región. El primero será Argentina, cuyo acuerdo de suministro está en la recta final y solo resta la autorización de los Ejecutivos de ambos países y que podría concretarse a finales de este mes.

De acuerdo con datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, la capacidad instalada de generación eléctrica de Bolivia es de 3.822 megavatios (MW), en tanto que la demanda a octubre de 2002 llegó a 1.601 MW.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...