- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIABolivia está abierta a acuerdos de litio con la UE para acelerar...

Bolivia está abierta a acuerdos de litio con la UE para acelerar su producción

Así lo aseguró el presidente boliviano, Luis Arce, agregando que «lo que nosotros queremos es una eficiencia en la tecnología».

Reuters.- Bolivia está abierta a alianzas con empresas europeas y de otras regiones para la exploración y extracción de litio siempre que cumplan con las condiciones del país, dijo el miércoles el presidente Luis Arce.

«Estamos abiertos a cualquier empresa que quiera venir a Bolivia, pero las condiciones son claras», dijo Arce en una entrevista con Reuters, y aclaró que el país quiere participar en toda la cadena de producción.

«Tenemos suficiente cantidad de reservas para que varias empresas puedan estar explotando simultáneamente sin chocarse las unas contra las otras», añadió, mencionando que las empresas europeas estarían en buenas condiciones para participar.

«Lo que nosotros queremos es una eficiencia en la tecnología».

Actualmente, dos empresas chinas y una rusa están explorando tres de los salares de Bolivia, y aún quedan docenas por explorar. Las reservas de litio de Bolivia, estimadas en 23 millones de toneladas métricas, son las más grandes del mundo, pero el país sudamericano aún tiene que traducir el potencial en producción a escala comercial.



Arce, que habló en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, dijo que su país está en una carrera contra el tiempo en la extracción de litio, dada la demanda de un mundo, que busca dejar su dependencia de los combustibles fósiles.

«Estamos en esa línea de hacer lo más rápido posible porque el mundo lo necesita», explicó.

Pese a hablar de la «crisis climática», que Arce achacó a lo que calificó como «el sistema capitalista», afirmó que Bolivia va a «seguir siendo un país minero, vamos a seguir siendo un país gasífero e inclusive hasta un poco petrolero».

Delincuentes forestales

Cuando se le preguntó sobre un compromiso global de deforestación cero para 2030, Arce dijo que seguiría sin sumarse.

«Decir que vamos a controlar o parar la desforestación si no viene acompañado de acciones es simplemente un discurso».

Bolivia fue uno de los peores infractores de la tala de bosques primarios el año pasado, sólo detrás de Brasil y la República Democrática del Congo, según Global Forest Watch, que monitorea las tasas de deforestación.

Pero Arce dijo que Bolivia era una de las pocas naciones que «entendemos perfectamente el comportamiento de la Madre Tierra,» y cómo protegerla.

Los ambientalistas han criticado al gobierno de Arce por apoyar a la industria agrícola del país como un motor económico clave para compensar la caída de las exportaciones de gas natural.

Se han destinado vastas áreas para soja y carne vacuna. Según Global Forest Watch, en 2022 se taló un área de unos 3.860 kilómetros cuadrados (1.490 millas cuadradas).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...