- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAComibol logra reubicación de cooperativas para preservar el Cerro Rico de Potosí

Comibol logra reubicación de cooperativas para preservar el Cerro Rico de Potosí

Al menos una veintena de cooperativas ya optaron por migrar a otras áreas por debajo de la cota 4.400.

Para preservar el Cerro Rico de Potosí, la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) socializa un plan de reubicación de las cooperativas mineras de la cota 4.400 a áreas de trabajo identificadas en las faltas del cerro. Los primeros resultados dan cuenta que al menos 20 cooperativas aceptaron la reubicación.

El gerente regional de la Comibol, Ramil Silvestre, informó de la iniciativa para preservar el histórico cerro declarado Patrimonio de la Humanidad, que tiene hundimientos en su cúspide debido a diferentes factores.

“El plan de reubicación tiene como meta cerrar el 100% de las minas que operan sobre la cota 4.400, y trasladar a los cooperativistas, a nuevas áreas que la Comibol tiene identificadas en las faldas del Cerro Rico”, informó.

Está en marcha un proceso de socialización con los representantes de las asociaciones de cooperativas mineras, para explicar el plan que tiene como fin limitar la extracción de metales sobre la cota 4.400 a corto plazo. “Este proceso permitirá disminuir la explotación de óxidos y sulfuros de plata, parar la degradación geológica de la roca; y fundamentalmente, contribuir a preservar la estructura geológica original de la montaña”.

Ya desde principios de gestión fueron precintadas las minas declaradas abandonadas y que estuvieron bajo dominio de las cooperativas Carmen, Unificada Potosí, 10 de Noviembre, Ckancchas Libres, 1 de Abril, Villa Imperial, y San Cristóbal.

Mientras que el ingeniero Gregorio Socaño, coordinador de Comibol en la comisión técnica interinstitucional formada en Potosí, confirmó que al menos una veintena de cooperativas ya optaron por migrar a otras áreas por debajo de la cota 4.400.

“Las cooperativas están reubicando operaciones y al ritmo actual, esperamos resultados espectables en los próximos meses”, afirmó.

La comisión técnica interinstitucional está también integrada por representaciones del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF), de la Gobernación de Potosí y de la Federación de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin). La comisión tiene como finalidad trabajar para el sostenimiento, consolidación y estabilización geológica del Cerro Rico.



Los mineros cooperativistas están informados sobre los planes de reubicación de operaciones mineras, que está en marcha en el Cerro Rico de Potosí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Activar toda la cartera de proyectos mineros generaría 2.3 millones de empleos, según Roque Benavides

Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...

Shougang Hierro Perú suspende operaciones por 5 meses tras colapso de equipo clave en su puerto de embarque

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció la suspensión de sus operaciones productivas tras un grave incidente ocurrido el pasado 5 de mayo en sus instalaciones portuarias de San Nicolás. Durante las labores de embarque de mineral de hierro, se produjo...

[Exclusivo] Rafael Belaunde: “Lo que hace el Reinfo es quitar todo incentivo para ser formal”

Criticó al Congreso por prolongar “este limbo de impunidad” y no legislar soluciones reales, en parte por la presión de los lobbies de economías ilegales. El exministro de Energía y Minas, Rafael Belaúnde, dio una crítica frontal al actual enfoque...
Noticias Internacionales

Equinox Gold alcanzó producción récord de 145,290 onzas de oro

Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año. Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...

Codelco y Rio Tinto firman acuerdo para distrito minero en Antofagasta

El acuerdo contempla la conformación de un comité conjunto y un financiamiento compartido en partes iguales entre ambas empresas. Codelco y Rio Tinto anunciaron un nuevo acuerdo de colaboración destinado a acelerar el potencial desarrollo del distrito minero en torno...

Glencore no usará aguas continentales en su mina de Chile

El proyecto permitirá reutilizar aguas residuales tratadas provenientes del consumo humano para los procesos industriales. Glencore, a través de sus operaciones Lomas Bayas y Complejo Metalúrgico Altonorte, junto a Econssa Chile S.A., empresa pública encargada de asegurar servicios de agua...

Precio del oro podría llegar a US$ 6,000 al término del mandato Trump

En lo que va de 2025, el oro ha sido uno de los activos más beneficiados, puesto que desde enero el metal precioso ha incrementado alrededor de un 26% su valor. El banco de inversión más grande de mundo,...