- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAEmpresa estatal boliviana estima cuadriplicar sus compras de oro este año

Empresa estatal boliviana estima cuadriplicar sus compras de oro este año

Epcoro, la empresa estatal boliviana de comercio de oro, planea cuadruplicar sus compras este año para reforzar las reservas de oro del banco central, que enfrenta una grave crisis de liquidez.

La compañía ya ha adquirido una tonelada de oro en lo que va de año, en comparación con las 2.4 toneladas compradas durante todo 2024, según el CEO Pablo César Pérez.

“Tenemos la proyección de vender alrededor de 10 toneladas al banco central este año”, declaró Pérez en una entrevista desde La Paz. Esa cantidad representaría aproximadamente $1,000 millones a los precios actuales del oro, que han alcanzado niveles cercanos a máximos históricos debido a la inflación persistente.

Epcoro fue creada hace un año como respuesta a la crítica situación del banco central de Bolivia, que ha agotado en gran parte sus reservas de efectivo y oro para financiar los subsidios al combustible. Esta semana, el gobierno anunció que ya no podrá mantener los subsidios para todos, afectando directamente a los mineros y agricultores.

La caída de la producción de gas en Bolivia ha provocado una escasez de dólares en el mercado, lo que ha limitado las operaciones de conversión en los bancos y ha generado largas filas para comprar combustible. La inflación ha alcanzado un preocupante 13%, el nivel más alto en décadas.

Un mercado complicado para los mineros

Epcoro enfrenta el desafío de encontrar productores dispuestos a vender oro en la moneda local, el boliviano, que se ha depreciado considerablemente. Sin embargo, los mineros han aceptado estas condiciones debido a la dificultad de encontrar compradores que paguen en dólares.

Curiosamente, las exportaciones de oro de Bolivia cayeron un 72% el año pasado, totalizando solo $687 millones, a pesar del aumento en los precios internacionales. Parte de esa producción ha sido absorbida por Epcoro, aunque Pérez no reveló cifras exactas.

Pérez explicó que existe una diferencia entre el precio internacional del oro en dólares y lo que paga Epcoro en bolivianos, pero destacó que la empresa ofrece la ventaja de pagar en efectivo de manera inmediata, lo que resulta atractivo para los mineros.

El origen del oro comprado por Epcoro ha generado críticas. Algunos legisladores de la oposición han señalado que el banco central podría estar ayudando a lavar oro extraído ilegalmente de la Amazonía boliviana a través de las compras de Epcoro. Pérez ha defendido la legalidad de las operaciones, asegurando que el oro cumple con todos los requisitos legales.



Un paso hacia la estabilidad económica

Bolivia cerró el año pasado con solo $1,980 millones en reservas internacionales, de las cuales el 96% corresponde a oro. Alrededor del 13% del oro adquirido por el banco central desde mediados de 2023 hasta 2024 provino de Epcoro, según Pérez.

Aunque la empresa todavía no ha cumplido su objetivo de convertirse en el principal proveedor de oro del banco central, Pérez confía en que pronto demostrarán su capacidad para añadir valor al oro de Bolivia y fortalecer la economía nacional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Rosa Bartra: «La formalización minera requiere combinar una alta represión y un alto incentivo»

En caso no se implemente esta propuesta, la excongresista sugirió que debería postergarse la discusión de la Ley MAPE para el siguiente gobierno. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista con Rumbo Minero TV, que...

Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...