- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAAprueban cincos proyectos de Ley de exploración y explotación hidrocarburífera

Aprueban cincos proyectos de Ley de exploración y explotación hidrocarburífera

Permitirán generar alrededor de US$ 1.700 millones por concepto de renta petrolera.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en grande y detalle cinco proyectos de ley que autorizan a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) firmar contratos para la exploración y explotación de recursos en las áreas de Ovai y Florida Este (Santa Cruz), Carandaiti (Chuquisaca), Sayurenda y Yuarenda (Tarija).

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, defendió los proyectos ante el pleno camaral y explicó que en las cinco áreas se tienen un importante potencial de gas y petróleo, que de ser exitosos permitirían generar alrededor de $us 1.700 millones por concepto de renta petrolera.

La autoridad indicó que para estos proyectos se prevé una inversión de $us 582,2 millones, que viabilizarían actividades de exploración y explotación en las áreas de pie de monte de Santa Cruz, el chaco chuquisaqueño y el chaco tarijeño.

Los anteproyectos fueron remitidos a la Cámara de Senadores para su posterior tratamiento y aprobación.

Las áreas de Ovai y Florida Este, en Santa Cruz, suman un potencial exploratorio cercano a los 120 billones de pies cúbicos (BCF) de gas, en caso de resultar positivos representarán una renta petrolera de aproximadamente $us 360 millones para el país.

Estas zonas han sido evaluadas por la empresa Canacol Energy Colombia S.A.S., que se convertiría en una nueva operadora en Bolivia.

Otras áreas

En el área Carandaiti, que se encuentra entre Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija, se estudiaron cinco estructuras que tienen un potencial exploratorio de 332 BCF de gas y 4,5 millones de barriles de petróleo (MMBbls) de petróleo y que representarían aproximadamente $us 567 millones de renta petrolera en caso de ser proyectos exitosos.

En el área Sayurenda, en Tarija, se estudiaron cuatro estructuras que cuentan con un potencial exploratorio de 173 BCF de gas y 3 MMBbls de petróleo. En caso de ser un proyecto exitoso se estima generar una renta petrolera de $us 130,7 millones.

En tanto que en Yuarenda, también en Tarija, se identificó un potencial de 170 BCF de gas y 4 MMBbls de petróleo, que de resultar exitoso generaría aproximadamente $us 649,2 millones de renta petrolera.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...