- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAYLB conservará el 51 % de las utilidades de la venta de...

YLB conservará el 51 % de las utilidades de la venta de litio tras acuerdo con Uranium One Group

Según la cotización del carbonato de litio y las ventas, el Estado estaría devolviendo a Uranium One Group los US$ 970 millones que invirtió en la planta en un plazo de entre 5 a 6 años.

En el marco del contrato de asociación accidental entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la rusa Uranium One Group, el Estado boliviano se quedará con el 51 % de las utilidades que se generen por la explotación del litio, mientras que la empresa rusa con el 49 %, confirmó el presidente de la empresa estatal Omar Alarcón.

“Nosotros entramos en una asociación accidental y de las utilidades de la operación, el 49 % corresponde a la empresa que está realizando toda la inversión y el 51 % corresponde a YLB a través de su participación como Estado. además hay una cláusula muy importante en la cual nosotros mencionamos de que el manejo y la administración en toda la comercialización, la comercialización del litio está a cargo al 100 % de YLB, es decir, del Estado”, indicó en una entrevista con Bolivia Tv.

Costos y precios

Alarcón insistió que del 100 % de las utilidades el 49 % irá para la empresa y el 51 % para el Estado boliviano, “descontando, obviamente, todos los costos de impuestos, impuestos de ley y todos los costos asociados”.

Se trata de los costos de inversión (CAPEX) y operación (OPEX) y todos los gastos asociados para la obtención de carbonato de litio.

El funcionario explicó que una vez montada la planta de carbonato de litio y puesta en operación, se iniciará la comercialización del producto; pero antes, como sucede en cualquier industria petrolera o minera, “se pagarán los costos de operación de la planta” que es el OPEX, y también los “costos de inversión, que es el capital investment, que es el costo de capital CAPEX».



“Entonces se van pagando todos esos aspectos hasta el resultado final de toda esa operación tenemos una utilidad del negocio, del contrato, del proyecto, esa utilidad se divide en 49% para la empresa y 51% para el Estado boliviano”, recalcó.

A partir de este mecanismo, Alarcón señaló que, dependiendo de la cotización del carbonato de litio en el mercado mundial y las ventas que se efectúen, el Estado estaría devolviendo a Uranium One Group los US$ 970 millones que invirtió en la planta en un plazo de entre 5 a 6 años.

“Estos costos, tanto de operación y costos de inversión, van a estar en función también a los precios internacionales. ¿Qué queremos decir con esto? Que la planta la podemos pagar en una proyección de 10 años o una proyección de 20 años en función a un escenario conservador y tal vez un escenario de precios bajos”, graficó.

En cambio, dijo, “si tenemos un escenario de precios altos, podemos pagar incluso la planta y toda la inversión en un periodo mucho menor, estamos hablando de 2, 3, 4 años”.

“Todo depende de esa proyección de precios en las cuales nosotros nos vamos a poder encontrar en aquel momento en el cual vamos a estar haciendo la explotación real del producto (…) un precio optimista en la cual estamos considerando poder hacer toda esa devolución a la empresa es en un periodo no más de 5 o 6 años, entonces, posterior a eso, ya nosotros tenemos el control del 100 % de la planta”, aseguró.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...