- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAYLB y firma china Citic avanzan en convenio para industrializar el litio...

YLB y firma china Citic avanzan en convenio para industrializar el litio en Uyuni

Se prevé cerrar en las próximas semanas la etapa correspondiente a los estudios de viabilidad técnica y financiera del proyecto.

La estatal Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) y la empresa china Citic Guoan avanzan en el convenio, que firmaron en junio de 2023, para instalar una planta industrial de producción de carbonato de litio, con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), en el salar de Uyuni del departamento de Potosí.

La presidenta ejecutiva de YLB, Karla Calderón, informó que se prevé cerrar en las “próximas semanas” la etapa de ese convenio correspondiente a los estudios de viabilidad técnica y financiera del proyecto.

“A partir de ahora ya estaríamos sentándonos para lo que concierne el modelo de negocio y, como corresponde, estaríamos realizando ya una firma de contrato para el inicio de la implementación. No sin antes, y de acuerdo a lo que corresponde en nuestra normativa y legislación, este contrato sea pasado justamente a la Asamblea (Legislativa) para su aprobación”, adelantó en una entrevista con el Sistema de Radios de los Pueblos Originarios (RPO’s).

Calderón brindó la información tras la socialización, en pasados días, con pobladores y autoridades originarias del municipio de Coroma, Potosí, sobre los resultados de los estudios técnicos de factibilidad para la instalación de dicha planta industrial en el norte del salar de Uyuni.



Citic Guoan

Las referencias de la multinacional Citic Guoan indican que construyó una planta de carbonato de litio en tiempo récord en 2022, en solo nueve meses, por lo que se espera que, tras la firma del convenio que viabiliza los estudios correspondientes, se comience la construcción.

Citic Guoan es la primera empresa en incursionar en la Extracción Directa de Litio a partir de salmuera cruda. Esta compañía cuenta con una fuerza de investigación científica que le permitió construir, a fines de 2022, la mayor planta de producción de EDL del mundo.

El modelo soberano de inversiones para el desarrollo de la industria del litio antepone el principio de respeto a la soberanía del país, en el que el Estado boliviano, mediante YLB, tendrá el control de toda la cadena productiva, desde la extracción, su industrialización y la comercialización del producto, según el Ministerio de Hidrocarburos y Energías.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera en Perú crece 4.7% hasta mayo 2025 gracias actividades de exploración e infraestructura

Exploración e infraestructura lideraron el crecimiento, con proyectos clave en el sur y el corredor minero del centro norte. La inversión minera en el Perú alcanzó US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, registrando un crecimiento interanual de...

PPX Mining se dispara en la BVL: la acción crece 133 %

La compañía atribuyó este resultado a la construcción de su planta de procesamiento PPX Mining Corp. anunció que se posicionó como la acción minera con mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el primer semestre del...

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Alpayana completa adquisición de Sierra Metals y renueva directorio

Se aprobó la elección de Fernando Arrieta, José Cúneo y Dustin Perry como nuevos miembros del directorio. Sierra Metals Inc. anunció los resultados de su Junta General y Especial de Accionistas, en la que se aprobó la adquisición total de...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle supera expectativas con récord financiero y sólida posición de efectivo

El beneficio neto alcanzó US$ 1,070 millones (US$ 2,13 por acción), mientras que el beneficio neto ajustado sumó US$ 976 millones (US$ 1,94 por acción), ambos en niveles récord. La minera canadiense Agnico Eagle Mines reportó un flujo de caja...

Tocvan Ventures obtiene permisos de perforación y extracción para su proyecto Gran Pilar

Los permisos abarcan 45 plataformas de perforación en el área de expansión de 21 km², 100% controlada. Tocvan Ventures Corp. anunció la aprobación de los permisos para un extenso programa de perforación y excavación de zanjas en su proyecto insignia...

Grupo México analiza proyectos de cobre por US$ 6,000 millones en EE.UU.

La decisión podría tomarse en un horizonte de tres a cinco años, según informó Leonardo Contreras, director de finanzas de la división minera, durante una conferencia con analistas. Grupo México, uno de los mayores productores de cobre a nivel mundial,...

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...