- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAYPFB continúa reducción de costos por importación de gasolina

YPFB continúa reducción de costos por importación de gasolina

Se logró bajar el precio de importación por litro de gasolina, en 0,86 bolivianos (moneda nacional) en julio.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) continúa con la reducción en los costos de importación de carburantes, en un contexto de precios internacionales de combustibles en alza.

Según un reporte institucional, se logró bajar el precio de importación por litro de gasolina, en 0,86 bolivianos (moneda nacional) en julio, con un ahorro de 87 millones de bolivianos solo durante ese mes.

“A pesar de que entre junio y julio existió un incremento del precio internacional, hemos continuado con la reducción en los costos de importación de combustibles gracias a la optimización logística, como parte de las políticas de reducción que se trabajan desde el inicio de la actual administración y que en un tiempo récord nos está arrojando buenos resultados”, informó el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen.

Durante junio del presente año, el costo de importación (FOB) de la gasolina registró un precio de 6,68 bolivianos por litro, el mismo producto en julio registró una disminución de 5,82 bolivianos por litro.

Dorgathen destacó que, para el mismo período, el precio internacional del barril de petróleo se incrementó de US$ 70,3 a US$ 76,5.

“Cuando lo normal hubiese sido que los costos de importación incrementen, como ha sucedido en el resto de los países importadores, nosotros continuamos generando mayores ahorros para el Estado”, agregó.



Mercado internacional

El precio internacional de los combustibles entre los meses de junio y julio experimentaron un incremento que se explica por la incertidumbre generada en la oferta de los principales países productores.

YPFB cuenta con dos puntos generales para la importación de combustibles. Uno es el de occidente (Chile y Perú) y el otro es el del sur oriente (Paraguay, Argentina y Brasil).

“Los costos asociados de occidente son mucho más competitivos que los de sur oriente, es ahí donde se ha identificado una oportunidad de mejora, y se ha realizado un cambio de estructura en la logística, trabajo que ha sido realizado de una manera planificada y coordinada, de manera que el abastecimiento se encuentre garantizado”, explicó el presidente de YPFB.

Dijo que maximizar las importaciones de occidente requiere de una alta coordinación logística, flexibilidad operativa y planificación con los diferentes puntos fronterizos y de carga del producto.

“El gran reto de YPFB es lograr la mayor cantidad de importaciones por el occidente del país, sin arriesgar el abastecimiento”, agregó.

El equilibrio entre la optimización de costos y el resguardo del abastecimiento es una tarea compleja, pues se requiere de arduas tareas logísticas y adecuaciones mecánicas. Esta actividad es solo una parte del paquete de medidas a mediano y largo plazo que se implementan, indica el reporte.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...