- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAYPFB normaliza despachos de diésel tras recibir desembolsos económicos

YPFB normaliza despachos de diésel tras recibir desembolsos económicos

Por semana, Bolivia necesita más de US$ 60 millones para importar carburantes y comercializarlo a precios subvencionados.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) recibió esta semana los desembolsos económicos para pagar a los proveedores de diésel y normalizar los despachos, informó el gerente de Comercialización de la empresa estatal, Ramiro Echalar.

De acuerdo con el gerente, la estatal petrolera enfrentó dificultades en la provisión de diésel desde el 21 de agosto debido a problemas en la asignación de recursos económicos.

“A partir del 21 de agosto hemos comenzado con unas reducciones en las entregas (de diésel), hasta esa fecha veníamos entregando el 100 % en diésel, y esto nos ha afectado en la normal entrega de combustible a todos los clientes que tiene YPFB», aseguró en el medio de comunicación boliviano Radio Panamericana.

«Afortunadamente se han hecho, esta semana, los desembolsos correspondientes y otra vez estamos volviendo a la normalidad en cuanto a los despachos en diésel en todo el territorio nacional”, agregó.



¿Cuánto requiere Bolivia para importar y exportar combustible?

Por semana, Bolivia necesita más de US$ 60 millones para importar carburantes y comercializarlo a precios subvencionados. Datos del Banco Central de Bolivia (BCB) señalan que hasta agosto se destinó US$ 1.282 millones para importar combustible, mientras que YPFB exportó gas natural por un valor de US$ 628 millones.

El presidente del BCB, Edwin Rojas, explicó que el Ente Emisor atiende a “YPFB y al resto de entidades en función a la programación y a la disponibilidad de divisas”.

“No podemos hacer como por arte de magia y hacer divisas, ¿no, cierto?, cuando los tenemos bloqueadas (los créditos) no se puede hacer eso. Hacemos diferentes operaciones, emitimos títulos etc. que nos permite captar divisas y en función a eso vemos las priorizaciones que tiene que ver con servicio de deuda, que tiene que ver con atender en parte todos los requerimientos que tiene YPFB, entonces, eso ha sido la política que hemos seguido y vamos a mantenerla”, afirmó.

Lamentó que la Asamblea “haya limitado el acceso a divisas” al bloquear la aprobación de créditos por más de US$ 1.700 millones.

Si bien Echalar afirmó que Yacimientos hizo “todas las actividades previas para adquirir combustible”, como contratar a las empresas y tener la logística lista para recibir el combustible y distribuirla, aclaró que todo está sujeto a que las instancias competentes cumplan con sus compromisos y realicen la entrega de los desembolsos.

“YPFB no es la institución encargada de generar o entregar esas divisas para la compra de combustible, ¿no? Hace todas las gestiones, ha cumplido siempre a tiempo, son otras instancias, como el Ministerio de Economía, el Banco Central y el Banco Unión, bueno, hay diferentes actores que tienen que cumplir también los compromisos que han asumido”, insistió.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

32 proyectos de exploración minera por US$185.7 millones podrían incorporarse en 2026

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha identificado 32 potenciales proyectos de exploración minera que podrían incorporarse en la próxima edición de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2026, los cuales representan en conjunto un horizonte...

Silver Mountain reiniciará el proyecto Reliquias en Huancavelica

Reliquias es una mina subterránea de plata con infraestructura existente, que incluye planta de procesamiento y relavera. La canadiense Silver Mountain Resources Inc. anunció el inicio de las actividades preparatorias para el reinicio de operaciones de su proyecto Reliquias, ubicado...

Buenaventura impulsa curso minero en Moquegua con alianza universidad-empresa

La compañía inició el curso de Gestión de Proyectos Mineros en la Universidad Nacional de Moquegua, acercando conocimiento práctico a los estudiantes de la región. Esta semana comenzó en la Universidad Nacional de Moquegua el curso de Gestión de Proyectos...

Seis proyectos mineros elevan su inversión en exploración: ¿Cuáles son?

En la última actualización de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2025, presentada por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), se detalla que 12 proyectos mineros ajustaron sus montos de inversión. De ellos, seis registraron un...
Noticias Internacionales

Centaurus Metals enfrenta problema de transmisión eléctrica en su proyecto Jaguar

La compañía deberá mejorar la capacidad de transmisión para satisfacer las necesidades energéticas a largo plazo del proyecto Jaguar. Centaurus Metals, que cotiza en la ASX, advirtió de un obstáculo inesperado en el desarrollo de su proyecto insignia de sulfuro...

Goldman Sachs proyecta oro hasta US$ 5,000 por onza en escenario extremo

El banco estima que una pérdida de confianza en la Reserva Federal podría llevar a inversores a refugiarse en el oro, disparando su cotización. Goldman Sachs advirtió que el precio del oro podría escalar hasta casi US$ 5,000 por onza...

Oferta pública récord: Zijin Gold busca recaudar US$ 3.000 millones en Hong Kong

La oferta será la segunda salida a bolsa más grande del año, solo por debajo de los US$ 5.300 millones de Contemporary Amperex Technology Co. LTD (CATL) en Hong Kong. Zijin Mining Group está planeando ingresar su unidad internacional de...

Lotus Resources capta A$ 65 millones para fortalecer operaciones de uranio en África

La colocación, con amplio respaldo institucional, impulsa el proyecto Kayelekera en Malawi y acelera el desarrollo de Letlhakane en Botswana. Lotus Resources, que cotiza en ASX y OTCQX, aseguró una colocación de A$ 65 millones fuertemente respaldada por inversionistas institucionales...