- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAYPFB asegura que no habrá filas por combustible gracias a mejoras logísticas...

YPFB asegura que no habrá filas por combustible gracias a mejoras logísticas en puerto de Chile y Perú

YPFB inició en 2023 las gestiones ante la Capitanía del Puerto de Sica Sica para ampliar de 1 a 1,5 metros como máximo de marejadas con el fin de realizar más descargas.

Gracias a la ampliación de la operatividad del puerto de Sica Sica, en Arica, Chile, y la habilitación para marzo del puerto peruano de Mollendo para la importación de combustibles, este 2025 no habrá filas por combustible en Bolivia, afirmó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.

“Estamos trabajando en esto, pero sí, el año 2025 no vamos a tener filas”, aseguró y explicó que en 2024 se acumularon las condiciones climáticas y logísticas, éste último por los paros y bloqueos, que afectaron la provisión normal de carburantes en una gran parte del país.

El problema en el tema climático se centró en el impedimento que tenía YPFB de descargar combustible en la terminal Sica Sica, en Arica, Chile, si el oleaje está por encima de un metro. En ese escenario, la terminal sólo estaba disponible, en promedio, entre 3 y 5 días por mes lo que permitía descargar entre 1 a 2 buques máximo.

Ante esa situación, YPFB inició en 2023 las gestiones ante la Capitanía del Puerto de Sica Sica para ampliar de 1 a 1,5 metros como máximo de marejadas con el fin de realizar más descargas.



“Comenzamos las gestiones desde el año 2023, o sea, hace mucho tiempo iniciamos las gestiones y logramos el año 2024, casi a finales del año, que Chile nos permita subir a 1,5 la operativa de la terminal Sica-Sica, Arica, ha pasado de 3 a 5 días aproximadamente a 10 días, o sea, ya podemos descargar 3, 4 buques, ya podemos pensar en descargar no solamente diésel y gasolina, sino también tener espacio para crudo”, destacó Dorgathen en una entrevista en el Deber Radio.

Esta medida, permite ya no solo despachar 80 cisternas por día, sino hasta más de 125 cisternas por día.

“Le hemos dado a esa nuestra terminal, que es la única con la que contamos en este momento, esa operatividad más amplia que necesitamos, porque el producto es más barato, cuando entramos por Arica, el producto es más barato que si entramos por Paraguay y0 Argentina (por tanto) siempre hay que darle prioridad a Arica”, explicó.

A la par, YPFB realizó las gestiones para contar con más puntos de importación de diésel, gasolina y crudo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...