- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILAclara Resources inaugura planta piloto de tierras raras pesadas en Brasil

Aclara Resources inaugura planta piloto de tierras raras pesadas en Brasil

Se espera que la planta procese alrededor de 200 toneladas (t) de arcillas para producir aproximadamente 150 kg de carbonatos de tierras raras pesadas.

La empresa de tierras raras Aclara Resources ha inaugurado oficialmente su planta piloto semiindustrial de tierras raras pesadas en Aparecida de Goiania, Goiás, Brasil.

Se espera que la planta procese alrededor de 200 toneladas (t) de arcillas para producir aproximadamente 150 kg de carbonatos de tierras raras pesadas, incluidos disprosio y terbio.

La planta piloto muestra la tecnología de recolección circular de minerales de Aclara, que es el núcleo del proyecto Carina de la empresa en Brasil. Esta tecnología está diseñada para optimizar los procesos, reducir los costos operativos y aumentar la pureza del producto final.

Incluye excavación superficial sin voladuras, eliminación de trituración o molienda que consumen mucha energía, cero descarga de líquidos, no requiere presas de relaves, más del 95 % de recirculación de agua y 99 % de recuperación de reactivos primarios.

Planta piloto

La planta piloto se basa en experiencias piloto previas en Chile, donde se procesaron 25 toneladas de arcillas del proyecto Carina. Su objetivo es validar el diagrama de flujo de circuito cerrado optimizado a escala semiindustrial.

Estos esfuerzos respaldan los próximos estudios de prefactibilidad y factibilidad, ambos dirigidos por Hatch. La planta también tiene como objetivo producir carbonato de tierras raras pesadas de alta pureza para futuras plantas de separación en los EE. UU. y respaldar acuerdos de compra.



Se demostrará a las partes interesadas la sostenibilidad ambiental del diseño del proceso, siendo las arcillas procesadas químicamente estables para una reforestación completa.

Ramón Barúa, director ejecutivo de Aclara, declaró: «Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a las autoridades brasileñas y a la comunidad de Nova Roma por su amplio apoyo y compromiso compartido para acelerar la implementación del proyecto Carina. Durante la inauguración, experimentaron de primera mano nuestra exclusiva tecnología patentada y fueron testigos de la limpieza y simplicidad de nuestro proceso para producir tierras raras pesadas críticas, como el disprosio y el terbio».

“La futura producción de estos elementos clave en el proyecto Carina permitirá la fabricación de aproximadamente cinco millones de vehículos eléctricos al año, posicionando a Goiás a la vanguardia de la transición energética global”, agregó.

El diagrama de flujo del proceso propuesto está protegido por dos patentes, la primera concedida en Chile, Brasil, EE.UU. y China, y la segunda patente pendiente de aprobación.

El vicegobernador del estado de Goiás, Daniel Vilela, afirmó: «Con una inversión estimada de 2.800 millones de reales (US$ 500 millones), el proyecto creará miles de empleos y posicionará a nuestro estado como líder en la producción de tierras raras, minerales estratégicos para el futuro de las tecnologías limpias, como los vehículos eléctricos y la energía eólica».

El año pasado, en diciembre, la compañía obtuvo US$ 25 millones (23.360 millones de pesos) a través de una colocación privada sin intermediarios para financiar su proyecto Carina.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...