La financiación apoyará principalmente el estudio de viabilidad en curso del proyecto Carina, cuya finalización está prevista para finales del primer trimestre de 2026.
Aclara Resources, que cotiza en Toronto, ha recibido un compromiso de hasta US$ 5 millones en fondos para el desarrollo de proyectos de la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo (DFC) de Estados Unidos para avanzar con su proyecto de tierras raras pesadas Carina en Brasil.
¿Qué proyectos de Aclara se beneficiarán con la financiación?
La financiación apoyará principalmente el estudio de viabilidad en curso del proyecto Carina, iniciado en julio y cuya finalización está prevista para finales del primer trimestre de 2026.
El financiamiento puede convertirse en capital si Aclara completa un solo evento de financiamiento que supere los US$ 50 millones, o múltiples eventos que totalicen al menos US$ 75 millones dentro de 12 meses, y DFC tiene una opción preferencial para proporcionar o concertar directamente financiamiento adicional para el proyecto.
“Esta inversión inicial no es sólo una validación de la estrategia de Aclara, sino también un primer paso importante hacia un mayor compromiso de DFC una vez que completemos el estudio de factibilidad para el proyecto Carina, que ya está en marcha y se espera que finalice a principios del próximo año”, dijo el CEO de Aclara, Ramón Barúa.
También puedes leer: Aclara Resources inaugura planta piloto de tierras raras pesadas en Brasil
Contar con un socio tan sólido contribuye a minimizar el riesgo del desarrollo de nuestro proyecto en Brasil, a la vez que brinda mayor confianza a los compradores potenciales que actualmente evalúan a Aclara como proveedor a largo plazo de tierras raras pesadas. La inversión también destaca la importancia estratégica de las tierras raras pesadas para Estados Unidos y la necesidad crucial de obtenerlas de fuentes sostenibles y confiables.
¿Qué iniciativas está desarrollando Aclara Resources?
Aclara implementa una estrategia integrada verticalmente «de la mina al imán», impulsando su proyecto Carina en Brasil, el proyecto Penco en Chile y una planta de separación en EE. UU. La compañía opera una planta piloto de carbonato de tierras raras mixtas en Brasil mediante su proceso de Cosecha Circular de Minerales, diseñado para reciclar más del 95 % del agua y el 99 % de los reactivos, eliminar relaves y permitir la revegetación completa.
En EE. UU., Aclara ha completado la ingeniería conceptual para una instalación de separación y está colaborando con Virginia Tech para operar una planta piloto para la validación de tecnología , la optimización de procesos y la capacitación de la fuerza laboral.
Aguas abajo, Aclara está avanzando en una empresa conjunta 50:50 con la siderúrgica chilena CAP para producir metales y aleaciones de tierras raras, mientras que una alianza estratégica con el fabricante de imanes Vacuumschmelze apunta a integrar estos materiales en la producción de imanes permanentes.