- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBrasil: Expertos de la ONU deploran los ataques de mineros ilegales a...

Brasil: Expertos de la ONU deploran los ataques de mineros ilegales a pueblos indígenas

Expertos en derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresaron su preocupación por una serie de ataques, que resultaron en la muerte de al menos dos niños, por mineros ilegales en las tierras indígenas Munduruku y Yanomami, y pidieron a las autoridades brasileñas que investiguen y enjuiciar a los responsables.

Los mineros están intensificando los ataques que amenazan e intimidan a los pueblos indígenas Munduruku que se oponen a la tala ilegal y la minería en territorios indígenas en el suroeste de Pará.

De acuerdo con la información, el 26 de mayo de 2021, mineros armados invadieron la aldea de Fazenda Tapajós, dispararon contra las casas, atacaron a la comunidad indígena e incendiaron la casa de la coordinadora de la Asociación de Mujeres Munduruku Wakoborũn. La Asociación fue objeto de varios otros ataques en marzo y abril de 2021.

Los pueblos indígenas Yanomami también han informado de continuos actos de intimidación y ataques con disparos contra la comunidad de Palimiú por parte de mineros ilegales.

Posteriormente, dos niños yanomami fueron encontrados muertos en el río Urarucoera luego de un ataque armado reportado en mayo de 2021. Los mineros armados también dispararon contra siete agentes de la Policía Federal, que investigaban incidentes violentos en la zona.

Medidas inmediatas

“Los pueblos Yanomami y Munduruku son altamente vulnerables y se encuentran entre las comunidades indígenas más afectadas por la presión de la minería ilegal en la Amazonía”, dijeron los expertos de la ONU, quienes añadieron que los pueblos indígenas están pidiendo una protección efectiva de la Policía Federal de sus comunidades como colectivo y también de los líderes indígenas individuales.

“El gobierno brasileño debe tomar medidas inmediatas para proteger la seguridad de los pueblos indígenas Munduruku y Yanomani y los defensores de los derechos humanos, incluidas las mujeres líderes, y realizar investigaciones sobre todos los ataques contra los pueblos indígenas Munduruku y llevar a los perpetradores ante la justicia”, manifestaron los expertos.

También se han expresado preocupaciones sobre la contaminación por mercurio en las tierras indígenas del Amazonas. Las actividades mineras ilegales y la contaminación por mercurio asociada amenazan la salud, el agua y las fuentes de alimentos de los pueblos indígenas Munduruku y Yanomami. El pescado local, la principal fuente de proteína en las comunidades indígenas, está contaminado y se han reportado niveles altos de mercurio inseguros entre las comunidades, incluso en los niños.

Protección ambiental

Los expertos también destacaron su preocupación por un anteproyecto de ley para regular la minería en tierras indígenas. La legislación propuesta no contiene salvaguardas ambientales y sociales, omite la reparación para los pueblos indígenas y no aborda los servicios sociales, culturales o de salud.

La investigación científica indica que, si se convierte en ley, el proyecto de ley propuesto podría afectar a más de 863,000 kilómetros cuadrados de bosques tropicales y causar una importante degradación social y ambiental, incluida la pérdida de biodiversidad y una extensa deforestación que a su vez agravará el cambio climático global.

“Hacemos un llamado al Gobierno para que desarrolle e implemente acciones para garantizar la protección ambiental de las tierras indígenas, incluidos sus recursos naturales, y brinde servicios de salud adecuados a los pueblos indígenas”, señalaron los expertos.

Los expertos de la ONU enfatizaron además que el Gobierno brasileño debe asegurar la participación de los pueblos indígenas en los procesos de políticas y toma de decisiones, así como su consentimiento libre, previo e informado con respecto al proyecto de ley núm. 191/20.

*Los expertos: Francisco Cali Tzay, Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas; David R. Boyd, Relator Especial sobre derechos humanos y medio ambiente; Marcos Orellana, Relator Especial sobre las implicaciones para los derechos humanos de la gestión y eliminación ambientalmente racionales de sustancias y desechos peligrosos ; Mary Lawlor , Relatora Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos; Pedro Arrojo-Agudo, Relator Especial sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento; Tlaleng Mofokeng, Relator Especial sobre el derecho a la salud física y mental.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...