- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILColombia y Brasil golpean minería ilegal en la selva amazónica

Colombia y Brasil golpean minería ilegal en la selva amazónica

Destruyeron en la selva amazónica 19 dragas para la extracción ilegal de oro que producían 23 kilos mensuales del metal con un valor estimado en 1,5 millones de dólares.

Reuters.- Colombia y Brasil destruyeron en la selva amazónica 19 dragas para la extracción ilegal de oro que producían 23 kilos mensuales del metal con un valor estimado en 1,5 millones de dólares y que provocaban contaminación con mercurio a los ríos de la zona, informaron el miércoles las Fuerzas Armadas.

La operación binacional, apoyada por Estados Unidos, permitió golpear las finanzas del grupo criminal trasnacional Familia del Norte, que con la extracción ilícita de oro vertía 114.000 gramos de mercurio y contaminaba 68 millones de litros de agua cada mes, según las autoridades colombianas.

«Los puntos de operación descubiertos tenían la capacidad de extraer mensualmente 23 kilogramos de oro, valorados en más de 6.000 millones de pesos, los cuales se convertían en fuente de financiación de armas, explosivos y la adquisición de insumos químicos por parte de la estructura delincuencial conocida como la Familia del Norte», dijo un comunicado oficial.

Brasil y Colombia son dos de los países más biodiversos del mundo, con franjas de su territorio continental cubiertas por la selva amazónica, que según los científicos es vital para frenar el catastrófico cambio climático debido a las enormes cantidades de gases de efecto invernadero que absorbe.

Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, han pedido en actos internacionales proteger la selva amazónica y detener la deforestación.

En Colombia se destruyeron en los ríos Puré y Pureté 12 embarcaciones de tres pisos con salas de máquinas, almacenamiento de sedimentos y alojamientos. Las autoridades brasileñas eliminaron siete de estas mismas embarcaciones en su territorio.

«Estamos frente a una histórica operación binacional contra la extracción ilícita de yacimientos mineros, encaminada a proteger este pulmón del mundo», dijo el director de la Policía Nacional de Colombia, general William René Salamanca.

Colombia y Brasil golpean minería ilegal en la selva amazónica.

El director en Colombia de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de Estados Unidos, Kevin Murakami, anunció que Washington seguirá apoyando operaciones contra la minería ilegal con helicópteros, lanchas, equipos de comunicaciones y capacitación de personal.

«Luchar contra ese tipo de crimen ambiental es una prioridad para el Gobierno de Estados Unidos y seguimos comprometidos contra la minería ilegal», declaró el diplomático.

La minería ilegal, junto con el narcotráfico, son las principales fuentes de financiación de grupos de guerrilla izquierdista y bandas criminales que se enfrentan en un conflicto interno de seis décadas que ha dejado más de 450.000 muertos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...