- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILPetrobras concluye primera subasta para destino de plataforma sustentable

Petrobras concluye primera subasta para destino de plataforma sustentable

Plataforma P-32 tendrá reciclaje verde en Brasil, generando empleos y negocios para la industria local.

El último viernes 7 de julio concluyó la subasta por la venta de la plataforma P-32. La unidad de la Cuenca de Campos será la primera en seguir el nuevo modelo de Petrobras para el destino sostenible de los buques. La empresa ganadora fue GERDAU SA, en sociedad con el astillero ECOVIX.

El anuncio de venta fue dirigido exclusivamente al mercado interno e inaugura una nueva etapa en la industria de desmantelamiento en Brasil, representando una gran oportunidad para que el país se consolide en el segmento de reciclaje sustentable de embarcaciones. 

El proceso de venta impuso criterios y requisitos técnicos a los oferentes orientados a asegurar que las actividades de reciclaje y disposición final de los residuos metálicos se realicen de acuerdo con las mejores prácticas ESG (Environmental, Social and Governance) de la industria mundial, con foco en la creación de valor , sostenibilidad, seguridad y respeto por las personas y el medio ambiente.

Según el director de Ingeniería, Tecnología e Innovación de Petrobras, Carlos Travassos, la aplicación de este proceso pionero en Brasil une las necesidades de la empresa con las oportunidades resultantes de las actividades. 

“Las unidades deben ser desmanteladas y debemos eliminar los desechos de manera responsable. Como Brasil es importador de este tipo de material metálico, lo identificamos como una buena oportunidad de mercado, al mismo tiempo que logramos promover un destino verde para las plataformas desactivadas y generar empleos directos e indirectos dentro de este proceso”, dijo. 

“Queremos que todo se haga con criterios estrictos y sabemos que no todos los países tienen las condiciones técnicas para cumplirlos, pero los astilleros brasileños pueden adaptarse muy fácilmente a esos requisitos».

Más detalles

Después de la liquidación de la oferta ganadora, GERDAU SA presentará el plan de reciclaje de la plataforma, incluyendo todas las etapas, desde la recepción de la unidad hasta la disposición final de los residuos. 

La ejecución del plan será monitoreada de cerca por Petrobras, con el fin de asegurar el cumplimiento de las prácticas de seguridad, medio ambiente, salud y responsabilidad social, de forma sustentable y auditable, a lo largo de todo el proceso.

El astillero ECOVIX cuenta con licencia de funcionamiento para la actividad de desguace y un plan de contingencia y emergencia para garantizar las mejores prácticas de seguridad en el trabajo.

De acuerdo con el Director de Logística, Comercialización y Mercados, Claudio Schlosser, la aplicación de criterios de sustentabilidad al desmantelamiento demuestra el compromiso de la empresa y es el resultado de la meta de convertirse en una referencia mundial en esta área.

«Petrobras busca estar alineada con los más procesos avanzados de la industria. Asegurar la forma adecuada de disposición final de los materiales provenientes del desmantelamiento también revela nuestra preocupación con la sustentabilidad del negocio”, señaló.

Proyecto de Revitalización de Marlim y Voador

La plataforma P-32 es una de las diez unidades que produjeron en los campos Marlim y Voador, en la Cuenca de Campos, y está siendo reemplazada por las nuevas FPSO Anna Nery y Anita Garibaldi, que integran el Proyecto de Revitalización del Campo. Las dos nuevas plataformas tienen capacidad para producir, en conjunto, hasta 150 mil barriles por día (bpd).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Shougang Hierro paraliza operaciones: ¿Cómo venía su producción e inversión?

Antes de anunciar la paralización de sus operaciones por aproximadamente cinco meses, en mayo de 2025, Shougang Hierro Perú se encontraba en una etapa de alta actividad productiva y sostenida inversión en el sector minero peruano. En 2024, la empresa...

Alpayana adquiere el 70.74% de Sierra Metals y abre último tramo de oferta para accionistas minoritarios

La minera peruana Alpayana S.A.C. anunció que ha tomado el control de Sierra Metals Inc. tras adquirir exitosamente el 70.74% de sus acciones comunes en circulación, mediante una oferta pública de adquisición (OPA) por C$1.15 en efectivo por acción....

Luis Castilla: acuerdo entre EE.UU. y China es «un alivio» que favorece las exportaciones mineras peruanas

Resaltó que este entorno más favorable permitirá que “la demanda externa siga siendo dinámica y esto favorece a los precios de las materias primas que exportamos”. El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el acuerdo...

Minem oficializa nuevo sistema interoperable que reemplazará al Reinfo ¿De qué se trata?

En un paso decisivo para transformar el proceso de formalización minera en el Perú, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso la entrada en vigencia del reglamento de...
Noticias Internacionales

Gobierno chileno reabre proceso 2025 para solicitar patente minera con tarifa reducida para pequeños mineros

La medida permitirá que los interesados puedan acceder a la patente rebajada en cualquier momento del año. El Ministerio de Minería de Chile dispuso la reapertura del proceso de postulación a la patente minera rebajada correspondiente al año 2025, estableciendo...

Golden Cariboo descubre vetas adicionales con oro visible en su propiedad Quesnelle Gold Quartz Mine

La minera perforó una amplia zona de mineralización de oro dentro de una fuerte veta de carbonato de cuarzo que muestra oro visible en tres ocurrencias. Golden Cariboo Resources Ltd. anunció que el pozo de perforación actual QGQ25-23 en la...

Patriot Battery Metals descubre el mayor depósito de litio de América del Norte en Quebec

Se estima que Shaakichiuwaanaan contiene 108 millones de toneladas con un 1,4 % de óxido de litio. Patriot Battery Metals ha aumentado la estimación de recursos de su proyecto Shaakichiuwaanaan en Quebec (Canadá) antes de publicar un estudio de viabilidad...

EE.UU. acelerará el permiso para una mina de uranio en Utah

La evaluación ambiental del proyecto se completará en tan solo 14 días, según informó el departamento en un comunicado. El Departamento del Interior de Estados Unidos afirmó que acelerará la tramitación de permisos ambientales para el proyecto de mina de...