- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILProyecto Módulo Carina: Descubren nuevo depósito de tierras raras

Proyecto Módulo Carina: Descubren nuevo depósito de tierras raras

El plan prospectivo de Aclara Resources incluye la realización de campañas de perforación más profundas para evaluar completamente el potencial del activo. 

Aclara Resources Inc. brindó una actualización sobre sus actividades de exploración en Brasil al anunciar su nuevo elemento pesado de tierras raras (HREE) en su proyecto de arcillas iónicas, Módulo Carina. ubicado en el Estado de Goiás, Brasil. 

Los resultados de su campaña inicial de perforación con barrena, que comprendió 1.693 metros de perforación dentro de 236 pozos de perforación, demuestran el descubrimiento de un nuevo depósito HREE alojado en arcillas iónicas. 

Si bien la campaña inicial de perforación con barrena fue poco profunda, con una profundidad promedio de 7,2 metros, ha revelado un potencial de expansión, tanto lateral como en profundidad, acompañado por la perspectiva de mejorar las leyes HREE.

Aspectos destacados

  • Potencial de tamaño: El área mineralizada del Módulo Carina abarca aproximadamente 1,400 hectáreas, con potencial de expansión lateral. En contraste, el área mineralizada del Módulo Penco de la Compañía en Chile cubre aproximadamente 140 hectáreas.
  • Leyes prospectivas: Los resultados de la perforación muestran el potencial de altos óxidos totales de tierras raras (TREO) con leyes promedio de 1229 ppm. De una profundidad de perforación promedio de 7,2 metros, el 71,2% de los sondajes incluyen 5,7 metros con leyes promedio TREO de 1.367 ppm y óxidos de tierras raras desorbables (DREO) de 449 ppm. 
  • Rico en HREE y LREE: Los resultados desorbibles demuestran una excelente distribución de HREE y elementos ligeros de tierras raras (LREE). En particular, el 71,2% de las perforaciones revelan leyes desorbibles de disprosio (Dy 2 O 3 D) y terbio (Tb 4 O 7 D) de 18,1 ppm (≈4,1% de la distribución de la canasta de tierras raras) y 3,1 ppm (≈ 0,7% dentro de la cesta de distribución de tierras raras), respectivamente. Además, las calidades de óxido de neodimio desorbible (Nd 2 O 3 D) y óxido de praseodimio (Pr 2 O 3 D) muestran un valor total de 123 ppm (≈27,5% de la distribución de la cesta de tierras raras).
  • Compatibilidad metalúrgica: La metalurgia del Módulo Penco, que utiliza una solución de lixiviación de sulfato de amonio, es muy adecuada para las arcillas iónicas del Módulo Carina. El 71,2% de los sondajes muestran una fracción intercambiable promedio por TREO de 36,6%, registrándose el valor más alto con 78%; el óxido de disprosio total (Dy 2 O 3 T) exhibe una fracción intercambiable promedio del 46%, con el valor más alto en 78%, y el óxido de terbio (Tb 4 O 7 D) exhibe una fracción intercambiable promedio del 52%. con un pico del 91%.
  • Potencial de profundidad: La profundidad promedio de perforación de la campaña de perforación con barrena fue de 7,2 metros, lo que no nos permitió alcanzar consistentemente los límites del fondo del pedolito inferior y la saprolita. Sin embargo, más del 70% de las perforaciones indican una alta fracción intercambiable anómala en el último intervalo, lo que sugiere que el depósito permanece abierto en profundidad.

Ramón Barua, director general, dijo que «los resultados de exploración inicial del Módulo Carina marcan un hito importante en nuestro viaje para establecer a Aclara como una empresa líder en HREE multinacional y multimodular».

«El Módulo Carina está ubicado en Goias, un estado que promueve iniciativas mineras responsables y tiene un pozo- trayectoria establecida y experiencia en la evaluación de proyectos de esta naturaleza», resaltó.

Así, «los resultados validan nuestra estrategia de crecimiento y brindan a la Compañía diversificación geopolítica mientras continuamos avanzando en los permisos de nuestro Módulo Penco en Chile».

«Al igual que el Módulo Penco, el depósito del Módulo Carina muestra potencial contener cantidades significativas de disprosio y terbio, que son escasos y críticos para establecer una cadena de suministro de imanes de alto rendimiento con sede en Occidente, necesaria para vehículos eléctricos y turbinas eólicas«, agregó.

Asimismo, «a medida que avancemos, se espera que los resultados validen la eficacia de nuestro modelo de exploración desarrollado internamente para encontrar depósitos de arcilla iónica enriquecidos con HREE». 

Aunque la campaña inicial de perforación con barrena fue relativamente poco profunda, se espera que los resultados respalden un recurso mineral sólido y virgen. 

El ejecutivo manifestó que su plan prospectivo incluye la realización de campañas de perforación más profundas para evaluar completamente el potencial del activo. 

«Al mismo tiempo, trabajaremos diligentemente para estimar nuestra declaración inicial de recursos y realizar una evaluación económica preliminar para acelerar los procesos de ingeniería, con el objetivo final de lograr la producción en el menor tiempo posible», finalizó.

Resumen de la campaña inicial de perforación con barrena

De febrero a agosto de 2023 se llevaron a cabo un total de 1.731 metros de perforación dentro de 238 barrenos con barrena como parte de una campaña de perforación de exploración que cubrió aproximadamente 1.400 hectáreas dentro del área definida como el Módulo Carina. Mapa del Módulo Carina con perforaciones de barrena ejecutadas, perforaciones históricas y el contorno de la zona del potencial geológico.

Los objetivos principales de la iniciativa de perforación fueron los siguientes:

  1. Contribuir a la definición de una estimación inicial de recursos del tamaño necesario para soportar un nuevo módulo de producción.
  2. Proporcionar orientación para futuras campañas de perforación con circulación inversa, necesarias para evaluar completamente el potencial del activo tanto lateralmente como en profundidad; y
  3. Establecer la compatibilidad metalúrgica de las arcillas iónicas encontradas en el Módulo Carina con el proceso metalúrgico desarrollado para el Módulo Penco.

La campaña de perforación utilizó barrenas operadas manualmente, ideales para una campaña de exploración que requiere profundidades de perforación poco profundas y acceso fácil y rápido a los sitios de perforación y a diferentes terrenos. 

Las imágenes en la figura a continuación muestran un ejemplo de la metodología de perforación con barrena realizada en el Proyecto. Campaña de perforación con barrena en el proyecto Módulo Carina

Descripción General del Proyecto

El Módulo Carina está ubicado en la zona nororiental del Estado de Goiás, en el centro de Brasil. Se puede acceder al sitio a través de caminos pavimentados desde Goiânia (la capital del estado de Goiás) o Brasilia (la capital nacional de Brasil). 

Tanto Goiânia como Brasilia son ciudades importantes con infraestructura y servicios modernos y que ofrecen aeropuertos comerciales para vuelos nacionales e internacionales. Desde una perspectiva distrital, el acceso al sitio se realiza a través de un camino de grava de 50 km y el suministro de electricidad, agua y saneamiento corre a cargo de las empresas de servicios públicos del gobierno brasileño. 

En el sitio, el agua sanitaria se obtiene de pozos y el suministro eléctrico se puede obtener de una subestación eléctrica ubicada a 90 km del Proyecto.

El estado de Goiás también alberga el proyecto de arcillas de adsorción de iones administrado por Mineração Serra Verde, que obtuvo con éxito los permisos ambientales y operativos necesarios para construir y operar su mina y sus instalaciones de procesamiento y que recientemente comenzó la producción comercial. Esto demuestra que el Estado de Goiás tiene un historial positivo en la evaluación de proyectos de esta naturaleza y podría desempeñar un papel importante en el potencial desarrollo del Módulo Carina.

La Figura 2 muestra el área del Proyecto, que cubre aproximadamente 1.400 hectáreas, que se caracteriza por un perfil de regolito completo (horizontes de pedolito y saprolita), según lo probado por la campaña de perforación con barrena. Los resultados del ensayo que muestran el contenido total de elementos de tierras raras (REE), NdPr, Dy y Tb y la fracción intercambiable de REE, NdPr, Dy y Tb.

La distribución de las fracciones intercambiables de REE obtenidas de la campaña de perforación con barrena también se grafica en las secciones transversales AA´ y BB´, indicando que el depósito está abierto en profundidad y lateralmente (algunos sondeos están pendientes de resultados analíticos). Los sondajes mostrados en las secciones transversales AA´ y BB´ no han interceptado todo el perfil del regolito. Las fracciones REE intercambiables muestran buenos valores abiertos a la profundidad. Aquí se ejecutará una campaña de perforación con circulación inversa para comprender todo el potencial del depósito en profundidad.

Próximos pasos

Los resultados de la campaña inicial de barrenas han proporcionado a la Compañía una base para seguir adelante con el Proyecto, que se espera que incluya las siguientes actividades:

  • la emisión de una estimación inaugural de recursos minerales durante el cuarto trimestre de 2023.
  • la emisión de una Evaluación Económica Preliminar NI 43-101 durante el primer trimestre de 2024.
  • la ejecución de una campaña de perforación de circulación inversa de 1.500 metros para confirmar el potencial mineralizado en profundidad. Se espera que la campaña comience a fines de octubre de 2023 y es la fase inicial de una campaña de circulación inversa de 7.590 metros dentro de 253 perforaciones para convertir todo el potencial del depósito a una categoría de recurso mineral inferido.
  • la ejecución de una campaña de prueba piloto durante el primer trimestre de 2024 en nuestra planta piloto de propiedad exclusiva en Chile, utilizando una muestra de 25 toneladas de arcilla extraída del área del Proyecto. Esta campaña tendrá como objetivo demostrar a escala semiindustrial la viabilidad de procesar las arcillas iónicas extraídas del Módulo Carina. Además, servirá para producir muestras comerciales y mejorar aún más los esfuerzos de desarrollo de la cadena de valor que se iniciaron con las muestras del Módulo Penco.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cobre se mantiene estable tras alcanzar su mayor nivel en cinco meses

Analistas señalaron que el mercado está atento a los datos de empleo en Estados Unidos que se publicarán el viernes. Los precios del cobre operaban estables el miércoles, luego de alcanzar su nivel más alto en cinco meses, impulsados por...

Áncash: Minera Bonita renueva estrategia y ajusta cronograma de exploración

La ITS propone la incorporación de una perforadora adicional, con el objetivo de reducir en tres meses el tiempo estimado para la ejecución de las plataformas de perforación. En agosto, la empresa minera Reliant Ventures presentó ante el Ministerio de...

Shock Desregulatorio: en minería se avanzó con 70 intervenciones normativas

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció en agosto los avances del Shock Desregulatorio ante representantes de los principales gremios empresariales del país, destacando que la estrategia cuenta con 628 medidas identificadas, de las cuales 345 ya han...

Hochschild afianza su estrategia regional con cambios en Brasil y solidez en Perú

La compañía designará nuevos gerentes y espera revertir la menor producción en su operación Mara Rosa, producto de una paralización en su planta de procesamiento. La minera Hochschild Mining ejecutará acciones de reestructuración en su operación de Mara Rosa,...
Noticias Internacionales

Colombia: Reforma fiscal podría encarecer la gasolina a US$ 4,50 por galón en 2027

El presidente Gustavo Petro defendió los incrementos escalonados al IVA y al impuesto al carbono sobre combustibles, argumentando que recaerán en sectores de mayores ingresos y financiarán gasto social. Expertos y gremios advierten riesgos inflacionarios y presión sobre la...

Australia aprueba ampliación de mina de Glencore por 18,8 Mt en medio de críticas climáticas

La extensión de la mina Ulan hasta 2035 genera cuestionamientos al gobierno de Albanese por conciliar reducción de emisiones con exportaciones. El gobierno australiano aprobó la ampliación de la mina de carbón térmico Ulan, operada por Glencore, lo que permitirá...

Chile: Golden Arrow halla sistema aurífero con leyes de 5,67 g/t

La minera junior canadiense reportó resultados positivos en el objetivo Noemi, dentro del proyecto San Pietro (Chile), donde confirmó un sistema estructural con presencia significativa de oro y cobre, lo que abre paso a nuevas campañas de perforación. Un hallazgo...

Murray & Roberts asegura R80 millones para avanzar en su plan de rescate empresarial

La financiación permitirá sostener operaciones mineras, preservar 2.800 empleos y respaldar la venta de subsidiarias a Differential Capital. Murray & Roberts Limited (MRL), actualmente en proceso de rescate empresarial, anunció que sus profesionales de rescate (BRP) aseguraron R80 millones adicionales...