- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILProyecto PCH: Appia Rare Earths descubre escandio y cobalto en el nuevo...

Proyecto PCH: Appia Rare Earths descubre escandio y cobalto en el nuevo objetivo de Buriti

El pozo de perforación de circulación inversa arroja 24 metros de mineralización con un promedio de 128 ppm de óxido de escandio y 272 ppm de óxidos de cobalto totales.

Appia Rare Earths & Uranium Corp. descubrió una nueva zona mineralizada denominada BURITI, que muestra la mineralización de escandio (Sc), cobalto (Co) y elementos de tierras raras (REE) en circulación inversa (RC) en el orificio PCH-RC-116. 

Este objetivo BURITI mineralizado recientemente identificado, ubicado dentro del perfil erosionado hacia el sur del área de interés actual, se reveló mediante perforación exploratoria RC y Auger realizada como parte del programa de perforación en curso 2023. 

De la campaña de perforación de 300 pozos, 47 pozos se ejecutaron dentro de la recién definida Zona Objetivo de Buriti.

«Este descubrimiento abre el potencial de una nueva y prometedora zona objetivo para la exploración y el desarrollo, y representa la primera vez que hemos cruzado niveles continuos significativos de mineralización de óxido de escandio (Sc2O3), óxido de cobalto (CoO) y óxidos de tierras raras (REO) en el mismo pozo perforado con RC», afirmó Tom Drivas, director general de Appia. 

Agregó que «la ley promedio de PCH-RC-116 de 128 ppm Sc203, 272 ppm CoO y 2106 ppm TREO a 24 metros de la superficie representa un nuevo objetivo de exploración especialmente importante para la Compañía».

Los aspectos destacados de la perforación son los siguientes:

  • PCH-RC-116 de 0 a 24 m al final del pozo (EOH):
    • Promedio ponderado total de 128 partes por millón (ppm) o 0,013 % Sc2O3, 272 ppm o 0,027 % CoO y 2106 ppm o 0,21 % de óxidos totales de tierras raras (TREO).
  • Intercepciones de mayor grado:
    • 133 ppm o 0,013 % de Sc2O3, 359 ppm o 0,036 % de CoO y 2461 ppm o 0,24 % de TREO en 15 m (de 4 a 19 m), que incluyen:
      • 183 ppm o 0,018 % Sc2O3, 414 ppm o 0,041 % CoO y 2401 ppm o 0,24 % TREO en 6 m (de 10 a 16 m).

«Estos son elementos valiosos; identificar una zona mineralizada con este rango de leyes que permanece abierta en profundidad introduce una nueva capa de valor potencial para nuestro proyecto PCH», afirmó Stephen Burega, presidente de Appia. 

Appia llevará a cabo una investigación exhaustiva sobre el alcance de este importante descubrimiento, y los resultados analíticos de los 46 pozos de perforación RC y Auger pendientes de esta zona mineralizada se informarán una vez recibidos.

«Se planean pruebas metalúrgicas para confirmar el potencial económico del Objetivo de Buriti», acotó.

El objetivo de Buriti está alojado dentro de formaciones rocosas máficas y ultramáficas asociadas con el complejo alcalino regional de la era terciaria. A pesar de la proximidad del Objetivo IV, donde la litología consiste en granitos y brechas alcalinas, este nuevo objetivo está sustentado predominantemente por gabro, diorita y piroxenita. 

«Los intervalos de alto grado identificados dentro del perfil de meteorización, específicamente en la capa de saprolita, representan una concentración supergénica de escandio y cobalto junto con REE dentro de estas rocas máficas», comentó Carlos Bastos, Gerente de Geología y Persona Calificada (QP) Brasileña.

Leo Fraga, geólogo senior, comentó que «la presencia de valores REE consistentemente de mayor ley en todo el pozo PCH-RC-116 es muy alentadora. El pozo permanece abierto en profundidad, mostrando un intervalo de 20 metros con 2,421 ppm de TREO, y 454 ppm de Óxidos de Tierras Raras Imán (MREO) que constituyen el 20% del TREO total de 4m a 24m (EOH)».

Demanda de escandio

Análisis de mercado recientes indican que la demanda de escandio alcanzó aproximadamente 15 mil millones de dólares en 2022 y los pronósticos indican que se espera un aumento significativo en esta cifra, ya que el escandio aparece en la mayoría de las listas de metales críticos a nivel mundial. 

A pesar de ser bastante común pero distribuido, el escandio rara vez se concentra en la naturaleza, lo que hace que los recursos independientes de calidad comercial sean bastante inusuales. La oportunidad de mercado más importante para el futuro del escandio es como agente de aleación para el aluminio. 

Cuando se aplica como complemento a ciertas aleaciones de aluminio estándar, el escandio puede producir productos de aluminio soldables más resistentes, más resistentes a la corrosión y más tolerantes al calor. Esta fuerte resistencia al calor extremo hace que el óxido de escandio sea importante en diversas aplicaciones, incluidos sistemas de alta temperatura, cerámica electrónica, aleaciones aeroespaciales y fabricación de vidrio. Scandium se comercializa actualmente en un rango sustancial de +/-$1000 USD por kg.

Perforaciones

La Compañía ha alcanzado un hito de 300 perforaciones combinadas y está comprometida a mantener informados a los inversores sobre los resultados del proyecto. Se proporcionarán actualizaciones oportunas a medida que se obtengan los resultados de los ensayos de los 3 RC restantes, 77 barrenos perforados con barrena, que están ubicados dentro del Objetivo IV y varias zonas de extensión, incluida la Zona Buriti recientemente definida. 

La Compañía tiene un programa de perforación con barrena en curso en toda la propiedad PCH para identificar zonas objetivo adicionales, lo que subraya aún más nuestro compromiso con la exploración exhaustiva más allá de las áreas establecidas Target IV y Buriti Target.

Antecedentes del Proyecto PCH

El Proyecto PCH está ubicado dentro de la Provincia Estructural de Tocantins, en el Cinturón Plegado de Brasilia, más específicamente, en el Arco Magmático de Arenópolis. El Proyecto PCH tiene una extensión de 17.551,07 ha y está ubicado dentro del estado de Goiás en Brasil. 

Está clasificada como una ocurrencia de roca intrusiva alcalina con mineralización de REE y niobio altamente anómala. Esta mineralización está relacionada con litologías alcalinas del Complejo Plutónico Fazenda Buriti y los productos hidrotermales y de alteración superficial de este complejo por enriquecimiento supergénico en un clima tropical. 

Los resultados positivos de los recientes trabajos de exploración geoquímica realizados hasta la fecha indican el potencial de REE, niobio (Nb), escandio (Sc) y cobalto (Co) dentro de las arcillas lateríticas de adsorción iónica.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...