- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILRío de Janeiro estrenará bolsa de valores para compra de bonos de...

Río de Janeiro estrenará bolsa de valores para compra de bonos de carbono

En un plazo de 90 días, se debe crear un proyecto piloto y tras el período de evaluación, se examinará la instalación de una filial brasileña de Nasdaq en Río de Janeiro.

Río de Janeiro tendrá una bolsa de valores para la compra y venta de bonos de carbono y activos sostenibles, como energía, clima y bosques.

Esto se concretará tras la firma de un protocolo de intención, en Nueva York, por el gobernador Cláudio Castro, con Nasdaq y la Global Environmental Asset Platform (GEAP).

Según el gobierno de Río de Janeiro, el acuerdo garantizará a Río un papel de liderazgo en la economía verde.

Vale resaltar que Nasdaq es el mercado bursátil automatizado de Estados Unidos donde cotizan más de 2.800 acciones de diferentes empresas, en su mayoría de pequeña y mediana capitalización.

También se resaltó que la alianza establecida prevé el intercambio de información entre el gobierno estatal, Nasdaq y Geap.

Este intercambio se orientará para la implementación de políticas públicas para certificar, emitir y negociar bonos de carbono.

“Por ejemplo, la entrega de créditos ambientales a los contribuyentes que pagan su Vehículo de Motor Deudas del Impuesto Predial – IPVA”, informó Agencia Brasil.

Acciones del acuerdo

De acuerdo con las autoridades, en un plazo de 90 días, se debe crear un proyecto piloto y un grupo de trabajo para discutir las medidas propuestas.

Al final del período de evaluación, se examinará la instalación de una filial brasileña de Nasdaq en Río de Janeiro.

“La Bolsa de Bienes Ambientales deberá operar en el segundo semestre de este año”, proyectaron las autoridades del estado.

Asimismo, se resaltó que Nasdaq aportará la tecnología y el estado de Río de Janeiro, los activos ambientales.

La expectativa es que el potencial económico ambiental de Río alcance un stock de dióxido de carbono (CO2) de 73 millones de toneladas, lo que representa R$ 25 mil millones.

“Cada tonelada de este bien ambiental puede costar, en promedio, US$ 5”, se indicó.



Mercado de carbono

Los créditos de carbono son vendidos por países que han reducido sus emisiones a otras naciones que no han alcanzado sus objetivos de reducción de gases de efecto invernadero (GEI).

Además, los recursos económicos obtenidos se invierten en proyectos de emisión de gases de efecto invernadero, como reforestación y otras acciones.

“El nuevo mercado generará empleos y atraerá empresas nacionales e internacionales, además de hacer de Río de Janeiro un líder en la economía de bajo carbono”, señaló el gobernador.

Según las autoridades, el estado de Río de Janeiro tenía el 31% de su área cubierta por bosques naturales, lo que corresponde a 1,3 millones de hectáreas.

Para 2050, la expectativa es aumentar en un 10% el área de bosque de Mata Atlántica en el estado.

Por ello, con una inversión inicial de R$ 410 millones, se creó el proyecto Florestas do Amanhã con el objetivo de reforestar más de 5,000 hectáreas con especies nativas.

La medida asegura el mantenimiento de laderas y recursos hídricos, además de promover el desarrollo sostenible.

Se estima que el programa, en su primera fase de implementación, generará más de 5.000 empleos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...