- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILSenado aprueba proyecto de ley para reducir precios de combustibles

Senado aprueba proyecto de ley para reducir precios de combustibles

El objetivo es reducir el valor del combustible en las gasolineras y evitar fluctuaciones constantes de precios para el consumidor.

El Senado aprobó el Proyecto de Ley (PL) 1.472/2021, que modifica la forma de cálculo del precio del combustible, además de crear una Cuenta de Estabilización.

Este fondo actuará como amortiguador frente a las fluctuaciones del precio del petróleo en el mercado internacional.

El objetivo es reducir el valor del combustible en las gasolineras y evitar fluctuaciones constantes de precios para el consumidor.

De acuerdo con la publicación de Agencia Brasil, ahora el proyecto va a la Cámara.

Detalles

El PL establece lineamientos para la política de precios para la venta de combustibles y derivados del petróleo.

Ellos son protección de los intereses de los consumidores; reducción de la vulnerabilidad externa.

También incentivar el uso de la capacidad instalada de las refinerías; precios nacionales razonables; y reducción de la volatilidad de los precios internos.

La lógica de la Cuenta de Estabilización será ahorrar a la baja, retrasando la caída de precios, para luego retrasar la subida de precios, conteniendo las variaciones de corto plazo.

Así, la fuente prioritaria de esta cuenta saldrá del propio margen de variación de precios.

El texto también establece que los precios de los combustibles derivados del petróleo practicados en el país tienen como referencia las cotizaciones promedio del mercado internacional, los costos internos de producción y los costos de importación.

Una de las críticas del autor del proyecto, Rogério Carvalho (PT-SE), y que motivó su redacción, es la actual fórmula de cálculo de los precios de los combustibles, basada en la Paridad Internacional de Precios (IPP).

Desde 2016, Petrobras adopta el PPI, que vincula el precio del petróleo al mercado internacional utilizando como referencia el precio del barril Brent, que se calcula en dólares estadounidenses.

Por lo tanto, el valor internacional del petróleo y la cotización del dólar influyen directamente en la composición de los precios de la empresa.



Ayuda

El proyecto también trae un aumento en el valor de la asignación de gas.

Repasa la legislación que creó la ayuda, ampliando su audiencia, en 2022, a 11 millones de familias.

Sería el doble de su meta de cumplimiento en relación a los montos originalmente aprobados en la ley de presupuesto anual.

Uno de los cambios realizados hoy en el texto por el relator, Jean Paul Prates (PT-RN), fue la inclusión de ayudas para conductores de bajos ingresos y la ampliación del bono de gasolina para familias necesitadas.

El llamado Auxilio Brasileño para el Combustible beneficiará a los conductores autónomos, taxistas y motociclistas de aplicaciones con renta familiar de hasta tres salarios mínimos, priorizando a los que reciben Auxílio Brasil.

Aplazamientos

Este PL ha sido discutido en el Pleno de la Cámara desde la semana anterior al Carnaval.

A pedido del vicejefe de gobierno en el Senado, Carlos Viana (MDB-MG), con el apoyo de otros colegas, el presidente del Senado, Rodrigo Pacheco (PSD-MG), decidió posponer la votación hasta después del feriado. Ayer (9), el asunto volvió al Pleno, cuando hubo otra postergación.

Ante el impasse y el anuncio de Petrobras de aumentar los precios del diésel y la gasolina en sus refinerías, Pacheco pidió el compromiso de los pares para resolver el tema hoy, sin más prórrogas.

Pacheco dijo a los senadores que el anuncio del aumento sustancial de los precios de los combustibles por parte de Petrobras obligó al Senado a considerar este PL y también el Proyecto de Ley Complementaria (PLP) 11/2020 este jueves.

El PLP propone la simplificación del Impuesto a la Circulación de Bienes y Servicios (ICMS) sobre los combustibles en todo el país, lo que está siendo votado por el pleno.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...