- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILUnidad de Petrobras en Caraguatatuba alcanza mayor proporción histórica de procesamiento de...

Unidad de Petrobras en Caraguatatuba alcanza mayor proporción histórica de procesamiento de gas del presal

Hasta alcanzar la marca del 73%, en julio. Un aumento gradual permitió ganancias significativas en gas natural y GLP en los últimos años.

Durante el último mes de julio, la Unidad de Procesamiento de Gas de Caraguatatuba (UTGCA), perteneciente a Petrobras, alcanzó la mayor proporción diaria histórica de procesamiento en el presal, alcanzando el 73%.

En el mes en que se alcanzó la marca, la UTGCA recibió 13,3 millones de m3/d de gas crudo, ofreciendo al mercado 12,7 millones de m3/d de gas natural especificado.

Las unidades de procesamiento reciben gas no comercializable de plataformas marinas. Después del tratamiento en la unidad de procesamiento, este gas se convierte en tres productos: Gas Natural, la porción más liviana de la mezcla; GLP (gas envasado); y C5+, la porción más pesada, siendo un producto intermedio cuyo procesamiento finaliza en la Refinería REVAP del sistema Petrobras, en São José do Campos (SP).

El proyecto inicial de la UTGCA sólo preveía el procesamiento de gas proveniente de pozos post-sal, generalmente llamado “gas pobre” por tener una alta concentración de metano, principal componente del gas natural vendido en Brasil. Con el inicio de las exportaciones de gas desde las plataformas del presal, la unidad fue adaptada para permitir una mezcla de gases del orden del 50% para el gas rico (presal) y del 50% para el gas pobre (postsal).

Luego de la autorización especial 836/2020, de la Agencia Nacional de Petróleo (ANP), que flexibilizó el límite mínimo de contenido de metano del 85% al ​​80% en la especificación del gas natural, y la realización de mejoras operativas, la unidad logró elevar esta proporción, permitiendo un mayor procesamiento del gas rico y alcanzando la marca histórica.

El director de Procesos y Productos Industriales de Petrobras, Willian França, celebra los logros alcanzados en los últimos años. 

“El aumento de la proporción de gas presalino en el procesamiento de la unidad, desde que fue concedida la autorización especial de la ANP, trajo importantes beneficios a la producción”, celebra França. 

“De noviembre de 2020 a julio de 2023, las iniciativas implementadas en la Unidad Caraguatatuba permitieron una ganancia de aproximadamente 2,4 mil millones de m³ de gas natural y 617 mil m³ de GLP”, agrega.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...