- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILVale recorta pronóstico de producción para el 2022

Vale recorta pronóstico de producción para el 2022

La empresa atribuyó el recorte de la guía a la venta de sus operaciones en el Sistema del Medio Oeste; además, busca una mayor flexibilidad en la producción.

Vale, el segundo proveedor de mineral de hierro del mundo, redujo su guía de producción anual en un movimiento que debería respaldar los precios del ingrediente para la fabricación de acero.

El gigante minero brasileño ahora espera producir 310-320 millones de toneladas métricas de mineral de hierro en 2022, en comparación con un pronóstico anterior de 320-335 millones de toneladas.

Vale atribuyó el recorte de la guía a la venta de sus operaciones en el Sistema del Medio Oeste y dijo que busca una mayor flexibilidad en la producción «debido a las condiciones actuales del mercado».

Según Mining.com, la revisión es alcista para el mercado del mineral de hierro, que ha perdido alrededor de un tercio de su valor desde un máximo en marzo debido a que las materias primas industriales se ven golpeadas por los temores de recesión.

A la presión de venta se suma la perspectiva de más restricciones pandémicas chinas que podrían debilitar aún más las industrias de infraestructura y vivienda que consumen acero.

Por su parte, Goldman Sachs recortó recientemente sus objetivos de precio para el segundo semestre del mineral de hierro bajo el peso de un excedente de mercado estimado en 35 millones de toneladas.



Más anuncios

Vale dijo el martes que entregó 74,11 millones de toneladas métricas el último trimestre, por debajo de la estimación promedio de 76,9 millones de toneladas entre los analistas seguidos por Bloomberg.

La compañía con sede en Río de Janeiro también revisó las cifras de producción informadas anteriormente, recortando el último trimestre a 63,1 millones de toneladas desde 63,9 millones.

La producción de hace un año se revisó a la baja a 75 millones de toneladas desde 75,7 millones, ya que excluyó las operaciones del Medio Oeste.

Los rivales de Vale señalan condiciones de mercado más duras para los productores de materias primas, ya que los temores de una desaceleración económica mundial afectan la demanda.

BHP advirtió sobre una «desaceleración general del crecimiento global» y presiones de costos persistentes en su actualización trimestral de producción.

Los comentarios de Rio Tinto señalaron vientos en contra en China, el principal cliente, que se ha desacelerado en medio de los bloqueos del COVID-19.

«Los precios del mineral de hierro pueden disminuir con una amplia fluctuación a medida que se debilita el impacto de los factores de precio y la demanda sigue cayendo debido al mantenimiento programado y las escasas ganancias de la fabricación de acero, mientras que las existencias portuarias siguen aumentando», dijo el consultor Mysteel en una nota la semana pasada.

Vale es también uno de los mayores proveedores de níquel del mundo y un importante productor de cobre.

En el segundo trimestre, la producción de esos dos metales cayó un 16,1% y un 23,9%, respectivamente.

Además, la minera brasileña recortó su guía de producción anual de cobre de 270.000 a 285.000 toneladas como resultado de un mantenimiento más largo de lo esperado en la planta de Sossego y un mantenimiento adicional en la planta de Salobo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...