- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILVale transforma relaves de hierro en arena para pavimentación asfáltica

Vale transforma relaves de hierro en arena para pavimentación asfáltica

Las inversiones de Vale en investigación e innovación para la aplicación de arena sostenible en los pavimentos de carreteras suman más de R$ 7 millones.

La arena producida a partir de la reutilización de relaves de mineral de hierro en las operaciones de la minera Vale en Itabira (MG) puede ser utilizada para pavimentar caminos, con beneficios ambientales y económicos.

Esta es la conclusión de un estudio desarrollado en los últimos cinco años por Vale, en colaboración con la Universidad Federal de Itajubá (Unifei), en el campus de Itabira.

La investigación demostró el potencial de la arena sostenible para su aplicación en pavimentos de carreteras.

Los resultados de las pruebas, realizadas en laboratorio, mostraron un aumento de más del 50% en la vida útil de la vía.

Así como una reducción de alrededor del 20% en los costos de la obra, mediante el uso del insumo en todas las capas.

Esto frente a pavimentos construidos con materiales tradicionales como piedra triturada, tierra y arena natural.

Los investigadores ahora quieren confirmar las conclusiones del estudio sobre pavimentación de caminos, mediante el monitoreo de una pista experimental, construida en el área operativa de Mina Cauê, en Itabira.



Esta primera vía con revestimiento asfáltico, creada por el sector minero, está totalmente monitoreada por instrumentos.

Así informó el gerente ejecutivo de Licenciamiento Ambiental de la Vale, Rodrigo Dutra Amaral; y añadió que con una longitud de 425 metros, la vía está compuesta por cuatro capas con diferentes mezclas de arena.

Además, Vale cuenta con 96 sensores de presión, temperatura, deformación y humedad, que brindarán datos sobre el comportamiento de las estructuras de pavimento sometidas a constantes cargas de tránsito. y las condiciones climáticas reales.

Inversiones

Las inversiones de Vale en investigación e innovación para la aplicación de arena sostenible en los pavimentos de carreteras suman más de R$ 7 millones.

La gerente de Vale, Marina Dumont, dijo que este mercado ofrece buenas oportunidades para nuevos negocios para la empresa.

Incluso se proyecta traducir en beneficios directos para la comunidad.

También reveló que cada kilómetro de carretera puede consumir hasta 7 mil toneladas de residuos generados en la producción de mineral de hierro.

“Solo en el estado de Minas Gerais tenemos aproximadamente 250 mil kilómetros de caminos sin asfaltar”, recordó.

Desde 2015, Vale -de acuerdo con Agencia Brasil- ha invertido cerca de R$ 50 millones en diferentes líneas de investigación.

Su plan es evaluar el potencial técnico de los relaves de mineral de hierro y arenas del tratamiento de relaves.



Todo en la aplicación de prefabricados, pavimentación, rocas artificiales, geopolímeros y ligantes, entre otros.

Además de la pavimentación asfáltica, Vale también estudia la aplicación de arena sostenible en la pavimentación vecinal (caminos rurales).

En este tema está invirtiendo aproximadamente R$ 1,6 millones, y en la pavimentación de vías férreas, cuyo valor ronda los R$ 6,0 millones.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Rosa Bartra: «La formalización minera requiere combinar una alta represión y un alto incentivo»

En caso no se implemente esta propuesta, la excongresista sugirió que debería postergarse la discusión de la Ley MAPE para el siguiente gobierno. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista con Rumbo Minero TV, que...

Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...