La fusión creará el quinto mayor productor de cobre del mundo y marcará un nuevo capítulo en la consolidación global de la industria minera.
Anglo American anunció la compra de Teck Resources en una transacción de acciones valorizada en US$50,000 millones, con lo que se consolidará como el quinto mayor productor mundial de cobre. La operación, pendiente de aprobación por los reguladores de Canadá, Estados Unidos y China, responde a la creciente necesidad de metales críticos para la electrificación y la transición energética.
Los términos financieros y la estructura accionaria
El acuerdo establece que los accionistas de Teck recibirán 1,3301 acciones de Anglo por cada título de la compañía canadiense. Aunque Anglo definió la operación como una fusión de “prima cero”, la relación de intercambio implica un 17% de prima sobre el último precio de cierre de Teck. No obstante, un dividendo extraordinario de US$4,500 millones que entregará Anglo a sus inversores reduce la prima efectiva a apenas un 1%. Tras la fusión, los accionistas de Anglo tendrán el 62,4% de la nueva compañía y los de Teck el 37,6%.
¿Qué implica esta fusión para la industria del cobre?
La integración de activos clave permitirá reforzar el suministro de cobre, considerado el “metal de la electrificación”. En particular, la mina Quebrada Blanca en Chile —propiedad de Teck y actualmente afectada por sobrecostos y retos operativos— será uno de los pilares de la estrategia conjunta. Tanto Anglo como Teck han ajustado sus portafolios en los últimos años para enfocarse en metales estratégicos: Teck vendió su división de carbón a Glencore, mientras que Anglo ha reducido su exposición en carbón, diamantes y platino.
También puedes leer: Lundin Mining responde a fallo ambiental en Chile por mina Alcaparrosa
Una nueva compañía con sede en Vancouver y presencia global
La empresa fusionada, denominada Anglo Teck, tendrá su sede principal en Vancouver, mientras que la oficina de Anglo en Londres será optimizada. Se contemplan listados secundarios en Toronto y Johannesburgo, además de una salida a bolsa en Nueva York mediante certificados de depósito americanos (ADR). El liderazgo estará a cargo de Duncan Wanblad, actual CEO de Anglo, con Jonathan Price, CEO de Teck, como suplente.
Reacciones regulatorias y contexto de consolidación minera
El anuncio generó una inmediata reacción en Canadá. La ministra de Industria, Mélanie Joly, señaló que la operación será revisada bajo la Ley de Inversiones de Canadá para garantizar que el acuerdo aporte un beneficio neto al país.
La transacción se da en un contexto de consolidación en la gran minería. En 2023, Anglo rechazó una oferta de US$49,000 millones de BHP Group, mientras que Teck había resistido el intento de compra por parte de Glencore en 2022. Analistas sostienen que la competencia por reservas de cobre ha acelerado este tipo de operaciones, reforzando el atractivo del metal en los mercados globales.