- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁCanadá invertirá US$ 42 millones en infraestructura minera en Yukón y Columbia...

Canadá invertirá US$ 42 millones en infraestructura minera en Yukón y Columbia Británica

Cerca de 20 millones de dólares canadienses financiarán la construcción de una carretera de acceso de 43 km que unirá la mina de cobre Galore Creek.

Con el objetivo de posicionarse como un productor de primera clase de minerales críticos durante la transición energética, Canadá está realizando una inversión adicional de hasta 60 millones de dólares canadienses (US$ 42 millones) en dos regiones prioritarias del norte: el Territorio de Yukón y el Triángulo Dorado de Columbia Británica.

La inversión fue anunciada la semana pasada por Jonathan Wilkinson, Ministro de Energía y Recursos Naturales, junto con la Ministra de Energía, Minas e Innovación Baja en Carbono de Columbia Británica, Josie Osborne, y el Primer Ministro de Yukón, Ranj Pillai.

Los 60 millones de dólares canadienses en financiación, sujetos a la debida diligencia final por parte de Recursos Naturales de Canadá (NRCan), se dividirán entre dos proyectos de infraestructura clave para la minería de minerales críticos, uno en cada región.

Aproximadamente 20 millones de dólares canadienses financiarán la construcción de una carretera de acceso de 43 km que unirá la mina de cobre Galore Creek, ubicada en el territorio Tahltan, en el norte de Columbia Británica. Se estima que los depósitos de Galore Creek contienen más de 12 mil millones de libras de cobre, lo que aumentaría significativamente el suministro anual de cobre de Canadá una vez que entre en producción. La mina se está desarrollando en el marco de una empresa conjunta al 50 % entre Newmont y Teck Resources.



El gobierno de Yukón utilizará los 40 millones de dólares canadienses restantes para realizar actividades de prefactibilidad para avanzar en una red de líneas de transmisión de alto voltaje de 765 km que conectaría la red eléctrica de Yukón con la red de América del Norte en Columbia Británica. La línea de transmisión, dice NRCan, podría respaldar proyectos que produzcan minerales críticos como cobalto, cobre, molibdeno, níquel, metales del grupo del platino, tungsteno y zinc.

Estos proyectos de infraestructura, combinados con el recientemente anunciado proyecto de Mejoras del Corredor Vial del Noroeste de Columbia Británica, son clave para facilitar el desarrollo de minerales críticos en el Triángulo Dorado, que contiene aproximadamente el 75 % de las reservas de cobre conocidas de Canadá, y en Yukón, dijo NRCan.

Los fondos, de aprobarse, se proporcionarán a través del Fondo de Infraestructura de Minerales Críticos (CMIF), un programa clave bajo la estrategia del gobierno canadiense para abordar las brechas de infraestructura y permitir la producción sostenible de minerales críticos.

“Estos dos proyectos, en el marco del programa insignia de la Estrategia Canadiense de Minerales Críticos, desarrollarán la infraestructura necesaria para acceder y transportar nuestros ricos recursos minerales críticos en el norte de Columbia Británica y el Yukón”, dijo el Ministro de Energía y Recursos Naturales, Jonathan Wilkinson, en un comunicado de prensa el viernes.

“Desarrollos como estos ayudan a que las minas se construyan más rápido y son un elemento clave para aprovechar la oportunidad generacional que tenemos por delante. Estas inversiones son necesarias para apoyar el desarrollo de minerales críticos en la región, mejorar el acceso y la seguridad de la comunidad y crear buenos empleos mineros en toda Columbia Británica y el Yukón”, afirmó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...