- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁFundición de aluminio sin carbono de ELYSIS avanza a paso firme

Fundición de aluminio sin carbono de ELYSIS avanza a paso firme

ELYSIS ha conseguido producir aluminio sin ninguna emisión directa de efecto invernadero en su Centro de Investigación y Desarrollo Industrial de Saguenay.

La fundición de aluminio sin carbono para productos que van desde los teléfonos inteligentes hasta los coches y las latas de bebidas está un paso más cerca, ya que ELYSIS ha conseguido producir aluminio sin ninguna emisión directa de efecto invernadero en su Centro de Investigación y Desarrollo Industrial de Saguenay (QC), en Canadá.

La producción de aluminio en el Centro de Investigación y Desarrollo Industrial de ELYSIS marca la consecución de un hito importante, al utilizar un diseño industrial completo con un tamaño comparable al de las pequeñas células de fundición que operan actualmente en la industria.

Demostración comercial en 2023

Los trabajos se centran ahora en acelerar el escalado de la tecnología ELYSISTM hacia la demostración de células de tamaño comercial aún mayor en 2023.

La construcción de estas celdas prototipo está ya muy avanzada al final de una línea de producción existente en la fundición Alma de Río Tinto. Las células de fundición funcionarán con una corriente eléctrica de 450 kA, que es la escala comercial de muchas fundiciones de aluminio grandes y modernas. Las celdas industriales están diseñadas para ser utilizadas como un reemplazo ‘drop-in’ para retroalimentar las fundiciones existentes o construir otras nuevas y pueden ser escalables a tamaños según sea necesario.

Con la actual vía de desarrollo, ELYSIS pretende que su tecnología esté disponible para su instalación a partir de 2024 y la producción de mayores volúmenes de aluminio sin carbono aproximadamente dos años después.

Cadena de suministro

ELYSIS está empezando a planificar detalladamente la ampliación de la cadena de suministro para la próxima comercialización de la tecnología. En 2022, ELYSIS iniciará el diseño y la ingeniería de una instalación que pueda producir los innovadores materiales patentados fundamentales para su proceso de fundición con ánodo inerte y sin carbono.

Alcoa y Río Tinto lanzaron la empresa conjunta ELYSIS en 2018. La tecnología de ánodos inertes que está ampliando ELYSIS se basa en un proceso desarrollado por primera vez en el Centro Técnico de Alcoa en las afueras de Pittsburgh. La tecnología de fundición sin carbono de ELYSIS, que emite oxígeno, también incorpora lo último en diseño de celdas de fundición de última generación de Río Tinto. La combinación de estas dos innovaciones ha llevado a ELYSIS a desarrollar una tecnología de vanguardia industrial que permite la sostenibilidad y el rendimiento.

El aluminio producido durante la fase de investigación y desarrollo de ELYSIS ya ha sido utilizado por Apple, que no es inversor en la tecnología, ABInBev para las latas de Michelob Ultra y Audi para las ruedas de su eTron GT.

Naturaleza innovadora

François-Philippe Champagne, Ministro de Innovación, Ciencia e Industria de Canadá indicó que los trabajadores de ELYSIS han dado un paso más hacia la producción de aluminio sin emisiones de carbono. «ELYSIS y los principales actores locales de la cadena de suministro nos están convirtiendo en un líder mundial del aluminio ecológico. Estamos orgullosos de apoyar la innovación y los buenos puestos de trabajo aquí en casa: espero que la producción a gran escala se realice aquí en los próximos años».

Vincent Christ, director general de ELYSIS comentó que su equipo ha realizado un enorme trabajo en los últimos meses y años, demostrando una vez más la naturaleza innovadora del cambio que estamos realizando en la industria. «Los resultados obtenidos en nuestro Centro de I+D Industrial demuestran que estamos avanzando de forma seria y sostenida hacia la comercialización a gran escala de nuestra tecnología».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...