- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁGlencore refuerza recorte de costos en sus plantas de cobre y zinc...

Glencore refuerza recorte de costos en sus plantas de cobre y zinc en Canadá

Esta medida busca generar sinergias operativas y mejorar la eficiencia empresarial.

Glencore Plc está intensificando su estrategia de reducción de costos en sus plantas de cobre y zinc en Canadá. Esta decisión se enmarca en una reestructuración global de sus operaciones metalúrgicas tras la caída de los márgenes de procesamiento.

La compañía absorberá sus plantas de cobre en Quebec y algunos sitios de reciclaje en EE.UU. dentro de su división global de fundición de zinc. Esta medida busca generar sinergias operativas y mejorar la eficiencia empresarial.

El movimiento se produce en medio de una revisión generalizada de los activos de fundición de cobre y zinc de Glencore. La industria enfrenta una baja rentabilidad debido a la creciente competencia por los minerales extraídos. Como parte de esta revisión, Glencore ya ha depreciado el valor de varias fundiciones y suspendido una planta de cobre en Filipinas.



Factores que presionan la rentabilidad

El negocio de fundición y refinación enfrenta una presión económica significativa. Según Suresh Vadnagra, jefe de activos de zinc de Glencore, los bajos cargos por tratamiento han dificultado el panorama financiero de la compañía.

Además, la expansión mundial en la capacidad de fundición ha elevado la competencia por concentrados de cobre y zinc, encareciendo las materias primas y reduciendo el margen de ganancia.

El grupo cerró en diciembre pasado cerca del 85% de su equipo administrativo en Montreal, que supervisaba sus activos metalúrgicos canadienses. Actualmente, directivos como Xavier Wagner, director de operaciones, y Jon Evans, responsable de activos industriales de cobre, se reúnen con el personal local para abordar los cambios y el futuro de estos activos.

Las plantas canadienses de Glencore incluyen la fundición de cobre Horne en el norte de Quebec, la refinería de cobre Canadian Copper Refinery y la planta CEZinc en el sur de Quebec. En conjunto, estas instalaciones emplean a más de 2,300 personas. Destaca CEZinc, la segunda mayor planta de zinc en Norteamérica.

Las fundiciones de Quebec cuentan con ventajas como costos energéticos bajos, mano de obra calificada y proximidad a los consumidores estadounidenses. Sin embargo, el auge de nuevas fundiciones globales ha dificultado la obtención de materias primas, presionando los flujos de caja.

Evaluación estratégica global

El mes pasado, Glencore suspendió las operaciones de una fundición de cobre en Filipinas y registró una depreciación de $1,500 millones de dólares en varias unidades de fundición. Actualmente, la compañía evalúa la viabilidad a largo plazo de sus activos en España, Italia, Alemania y Australia.

Los productores de metales en Canadá también enfrentan la amenaza de aranceles en sus envíos hacia EE.UU. Aunque las tarifas del 25% impuestas por la administración de Donald Trump se suspendieron temporalmente, persiste la incertidumbre en el sector.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...