- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁCanadá ajusta hipotecas para empresas de acero y aluminio

Canadá ajusta hipotecas para empresas de acero y aluminio

BMO anunció que reducirá la tasa de servicio de deuda total (TSD) del 44% al 42%.

El Banco de Montreal (BMO) ha modificado los términos de su proceso hipotecario para propietarios de empresas de acero y aluminio, en respuesta a las incertidumbres provocadas por los aranceles impuestos por Estados Unidos. Esta medida busca proteger la salud financiera de los clientes ante un entorno económico turbulento.

BMO anunció que reducirá la tasa de servicio de deuda total (TSD) del 44% al 42%. Esta tasa representa el porcentaje de los ingresos mensuales de un hogar destinado a cubrir costos de vivienda y otras deudas. Con esta modificación, los prestatarios tendrán mayor margen para gestionar su presupuesto de vivienda, aunque el monto máximo de la hipoteca será menor.

El banco también ha agregado el sector del acero y aluminio a su lista de “industrias de apetito limitado”. Esta lista incluye sectores donde la tolerancia al riesgo es más baja, como las utilidades, la construcción y el transporte.

“Con los aranceles recientemente anunciados entre Canadá y Estados Unidos, y considerando el complejo panorama económico, BMO ha revisado su apetito de riesgo para industrias afectadas por tarifas”, señaló el banco en un memorando dirigido a sus corredores.

El ajuste aplica específicamente a prestatarios que trabajan por cuenta propia en las industrias afectadas por los aranceles.



Contexto económico: el impacto de los aranceles

Canadá es el mayor proveedor extranjero de acero y aluminio para Estados Unidos. En respuesta a los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, Canadá anunció tarifas de represalia del 25% sobre productos como acero, aluminio, computadoras, equipos deportivos y otros bienes.

Los fabricantes de acero en Canadá han manifestado su preocupación por el impacto negativo en los trabajadores canadienses. Asimismo, han solicitado al gobierno medidas de apoyo para el sector.

Un portavoz de BMO aclaró que los ajustes están diseñados para proteger la salud financiera de los clientes a largo plazo. Las modificaciones en la política de préstamos son parte de una práctica estándar que responde a diversos factores, incluyendo las condiciones macroeconómicas y el entorno comercial.

“Este tipo de ajustes es normal cuando el entorno económico cambia”, explicó el portavoz.

David Larock, corredor hipotecario en Toronto y propietario de Integrated Mortgage Planners, describió el cambio como “menor” y anticipó que otros bancos podrían implementar medidas similares en respuesta a las tensiones comerciales.

BMO se convierte en el primer banco en Canadá en ajustar su política hipotecaria debido a la guerra comercial con Estados Unidos. Aunque los cambios podrían afectar la capacidad de endeudamiento de algunos prestatarios, el objetivo es garantizar la estabilidad financiera en un entorno económico incierto.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...