El convenio con la Asamblea de Jefes Mi’kmaw de Nueva Escocia representa un compromiso de la compañía con el bienestar de las comunidades.
Nova Copper y la Asamblea de Jefes Mi’kmaw de Nueva Escocia (Canadá) firmaron la semana pasada un memorando de entendimiento (MOU) que cubre la exploración y desarrollo propuesto del proyecto de cobre Sydney en Cabo Bretón (isla).
La Asamblea de Jefes Mi’kmaw de Nueva Escocia es una organización que representa a las 13 Primeras Naciones Mi’kmaq de la provincia. Su objetivo principal es promover el bienestar de las comunidades Mi’kmaq y fomentar relaciones positivas con otros habitantes de Nueva Escocia.
¿Cuáles son los beneficios del acuerdo?
El MOU sirve de base para un diálogo abierto y de buena fe y facilita la participación de los mi’kmaq en el proyecto insignia de Nova. Incluye la implementación de un programa de Visión con Dos Ojos (Etuaptmumk) para promover una mayor comprensión del proyecto, respetando el conocimiento tradicional de los mi’kmaq.
También puedes leer: ARM consolida presencia en cobre canadiense con 20% de Surge Copper
“La minería es una de las principales fuentes de empleo para los pueblos indígenas de Canadá y queremos que ese éxito se extienda a nuestros socios mi’kma’ki en Unama’ki (Cabo Bretón) y en todo el territorio mi’kma’ki. Este memorando de entendimiento se basa en el diálogo positivo que hemos mantenido durante varios años”, declaró Harry Cabrita, director ejecutivo de Nova Copper, en un comunicado de prensa.
La empresa está reconstruyendo el núcleo histórico, digitalizando un modelo 3D de los datos históricos y realizando un estudio de referencia del agua. El yacimiento está cerca de otros proyectos mineros ya establecidos y se encuentra en una comunidad con acceso a carreteras y favorable a la minería. El proyecto cuenta con 12 km de caminos de perforación.
El proyecto de Sidney contiene oro, molibdeno, plata y renio, además de cobre. La compañía afirmó que planea completar una estimación inicial de recursos y una evaluación económica preliminar en los próximos 24 meses.