La mayor parte del dinero se destinará a garantías de préstamos que permitan a grupos empresariales indígenas invertir en proyectos mineros de Ontario.
El gobierno de Ontario (Canadá) invertirá casi 3.100 millones de dólares canadienses (US$ 2.200 millones) para fomentar la participación indígena en la industria minera, en un intento por incrementar la producción de minerales críticos en la provincia más poblada de Canadá.
El gobierno del primer ministro Doug Ford anunció que la mayor parte del dinero se destinará a garantías de préstamos que permitan a grupos empresariales indígenas invertir en proyectos mineros de Ontario. Los fondos también se destinarán a subvenciones y becas para estudiantes indígenas interesados en carreras en minería y desarrollo de recursos.
El gasto forma parte de un esfuerzo nacional para acelerar los proyectos mineros y reducir los obstáculos regulatorios en un momento de creciente demanda mundial de materias primas como el níquel, el cobre y el cobalto.
También puedes leer: Electra Battery avanza en la primera refinería de sulfato de cobalto en Ontario
Más detalles
Canadá posee una gran cantidad de minerales críticos y Ontario alberga algunas de las minas más grandes del país. Sin embargo, el país ha tenido dificultades para autorizar proyectos rápidamente, en parte debido a la burocracia, los largos periodos de consulta con los grupos indígenas locales y los litigios relacionados con preocupaciones ambientales.
“El statu quo no funciona. Tenemos ejemplos de minas que están duplicando la tasa de crecimiento de otras provincias o democracias del mundo industrializado. Se trata de autosuficiencia económica. Se trata de generar certidumbre para los inversores”, declaró el ministro de Energía y Minería de Ontario, Stephen Lecce, durante una conferencia de prensa.
En los últimos años, los grupos indígenas han desempeñado un papel cada vez más importante en la industria minera de Canadá, y cada vez más fondos liderados por las Primeras Naciones han conseguido acuerdos de regalías con proyectos mineros o han comprado participaciones directamente en las empresas.