- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁPaladin Energy adquiere Fission Uranium Corp. y aspira a entrar en las...

Paladin Energy adquiere Fission Uranium Corp. y aspira a entrar en las grandes ligas del uranio

Paladin produciría el 10% de la producción mundial de uranio tras combinar la producción de su mina de Namibia con el proyecto canadiense de Fission.

El máximo responsable de Paladin Energy Ltd. afirma que su adquisición de Fission Uranium Corp. la convertiría en el tercer mayor productor de uranio que cotiza en bolsa, ofreciendo a los inversores una alternativa en un sector dominado por dos gigantes.

Paladin produciría el 10% de la producción mundial de uranio tras combinar la producción de su mina de Namibia con el proyecto canadiense de Fission cuando esté terminado, dijo el director ejecutivo Ian Purdy en una entrevista el miércoles en Toronto. Eso elevaría la clasificación de Paladin por producción al tercer lugar, detrás del principal productor Kazatomprom, que está controlado por el gobierno de Kazajstán, y Cameco Corp. de Canadá.

«Creemos que existe una oportunidad fantástica de ofrecer una alternativa global realmente sustancial a Cameco con este acuerdo», dijo Purdy, quien visitó Canadá esta semana para reunirse con funcionarios del gobierno federal sobre la propuesta.

Beneficios del acuerdo

La combinación de empresas facilitaría la atracción de inversores y aumentaría la probabilidad de que el proyecto Patterson Lake South de Fission se complete a finales de la década, dijo Purdy. Espera financiar la construcción del proyecto de Fission, de 1.200 millones de dólares canadienses (US$ 877 millones), con el efectivo generado por la operación Langer Heinrich de Paladin en Namibia, así como a través de financiación tradicional, incluidos los acuerdos de deuda y compraventa.

El acuerdo alcanzado el mes pasado por Paladin para comprar Fission en una operación en acciones por 1.140 millones de dólares canadienses marca la primera señal significativa de consolidación en un sector que se ha visto revitalizado por la demanda mundial de energía nuclear.



El CEO estima que la empresa con sede en Perth, Australia, aumentará su valor de mercado después de adquirir Fission, lo que le dará a la empresa combinada un mayor peso financiero para perseguir sus objetivos.

“Tenemos fuertes relaciones en el mercado de deuda y, obviamente, al ser una empresa de US$ 5 mil millones, podremos atraer diferentes formas de financiación que Fission no habría podido atraer como empresa pequeña e independiente”, dijo Purdy.

El acuerdo de Paladin requiere la aprobación del gobierno federal de Canadá, que ha aumentado el escrutinio sobre los acuerdos de minerales críticos que involucran a compradores extranjeros. Purdy dijo que recibió una respuesta positiva de los funcionarios del gobierno el martes cuando visitó Ottawa para discutir la propuesta. La compañía espera que la adquisición se cierre en septiembre.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...