- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁRio Tinto instalará tecnología de fundición de aluminio libre de carbono en...

Rio Tinto instalará tecnología de fundición de aluminio libre de carbono en Canadá

La tecnología Elysis tiene como objetivo producir aluminio sin emisiones directas de gases de efecto invernadero.

Rio Tinto planea instalar las primeras celdas de fundición de aluminio libres de carbono utilizando tecnología autorizada por la empresa conjunta (JV) ELYSIS en su fundición Arvida en Québec, Canadá.

Esta medida supone un paso importante hacia la industrialización de la tecnología Elysis, que tiene como objetivo producir aluminio sin emisiones directas de gases de efecto invernadero. Rio Tinto invertirá junto con el Gobierno de Quebec para establecer una planta de demostración y poseerla en el marco de una empresa conjunta.

Esta planta contará con diez potenciómetros que funcionarán a 100 kiloamperios (kA). Rio Tinto y el Gobierno de Québec, a través de Investissement Québec, han comprometido US$ 179 millones (235 millones de dólares canadienses) y US$ 106 millones, respectivamente, para la empresa.

La tecnología ya ha sido probada en el Centro de Investigación y Desarrollo Industrial ELYSIS en Saguenay-Lac-St-Jean, Canadá. Rio Tinto planea seguir desarrollando la tecnología en la planta de demostración, que se espera que produzca hasta 2.500 toneladas de aluminio de calidad comercial al año.



Instalación

La instalación, que entrará en funcionamiento a partir de 2027, estará ubicada junto a la fundición Arvida y utilizará la infraestructura de fundición y suministro de alúmina existente.

Alcoa, socio de la empresa conjunta Elysis, ha obtenido una opción a través de un acuerdo de compra para comprar una parte del aluminio producido durante los primeros cuatro años de operación en la planta de demostración de Arvida.

Jérôme Pécresse, director ejecutivo de aluminio de Rio Tinto, dijo: “Esta inversión fortalecerá aún más la posición líder de Rio Tinto en la industria del aluminio responsable y con bajas emisiones de carbono en América del Norte con nuestras fundiciones hidroeléctricas y nuestra capacidad de reciclaje».

“Ser los primeros en implementar la tecnología de fundición libre de carbono de Elysis es el siguiente paso en nuestra estrategia para descarbonizar y hacer crecer nuestras operaciones de aluminio en Canadá. Además de ofrecer aluminio primario con menores emisiones de carbono a nuestros clientes, esta inversión permitirá a Rio Tinto desarrollar su experiencia en la instalación y operación de esta nueva tecnología, mientras que la empresa conjunta Elysis continúa su trabajo de investigación y desarrollo para ampliarla hasta alcanzar su máximo potencial”, indicó.

El mes pasado, Rio Tinto dijo que planea invertir US$ 165 millones para renovar dos hornos de cocción de ánodos en su fundición Grande-Baie en Quebec. El proyecto abarcará estudios de viabilidad para la sustitución de fregadoras y puentes grúa.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Cuáles son los desafíos y propuestas para el desarrollo de la minería?

El evento organizado por la Cámara de Comercio Peruano-Chilena contó con la participación de Ivana Silva, superintendente de la planificación social de Antamina, y Victor Gobitz, CEO de Quilla Resources La Camara de Comercio Peruano-Chilena realizó el evento "Desafíos, proyectos...

Áncash: Minera Bonita renueva estrategia y ajusta cronograma de exploración

La ITS propone la incorporación de una perforadora adicional, con el objetivo de reducir en tres meses el tiempo estimado para la ejecución de las plataformas de perforación. En agosto, la empresa minera Reliant Ventures presentó ante el Ministerio de...

Hochschild afianza su estrategia regional con cambios en Brasil y solidez en Perú

La compañía designará nuevos gerentes y espera revertir la menor producción en su operación Mara Rosa, producto de una paralización en su planta de procesamiento. La minera Hochschild Mining ejecutará acciones de reestructuración en su operación de Mara Rosa,...

Perú arriesga perder demanda de cobre frente a Argentina si no reactiva 29 proyectos

En PERUMIN 37 se advirtió que la transición energética global acelera la competencia y Alemania exige estándares más altos. En el marco de PERUMIN 37, que se celebra en Arequipa, Jimena Sologuren, presidenta de la convención minera, alertó que Perú...
Noticias Internacionales

Kazera Global recupera 89 diamantes en Sudáfrica y supera previsiones con nueva tecnología

El proyecto Deep Blue Minerals logró 45 quilates tras procesar 100 t de material y anticipa mayores ingresos por tamaño y calidad. Kazera Global, empresa de inversión listada en AIM, anunció la recuperación de los primeros diamantes en su proyecto...

Unctad alerta récord de incertidumbre en comercio mundial: índice superó 48,000 puntos

El organismo advierte que la imprevisibilidad de la política comercial, en especial la de EE.UU., golpea más a países en desarrollo. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) advirtió que la imprevisibilidad de la política comercial,...

FutureCoal pide a 700 actores globales financiar de forma justa el carbón sostenible

La alianza internacional emitió una carta abierta destacando el rol del carbón en seguridad energética, industrias clave y transición pragmática. La Alianza Global para el Carbón Sostenible (FutureCoal) emitió una carta abierta dirigida a unos 700 actores financieros, de inversión...

Sage Potash recibe apoyo de US$ 14 millones para su proyecto de potasa en Utah

La financiación respaldará el plan de la empresa de construir su operación de potasa Sage Plain de 300 000 toneladas por año. La empresa canadiense Sage Potash ha obtenido la aprobación de una subvención de US$ 14 millones del Departamento...