- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILE

CHILE

Camión Komatsu, modelo 930E-5.

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

1
Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de camiones de extracción por equipos de última generación, con lo que busca asegurar la continuidad operacional y contribuir al cumplimiento de sus metas a largo plazo. ¿Qué maquinarias incorporó Gabriela Mistral a su operación? Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5,...
Campamento minero en Chile.

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

1
La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos de contención psicosocial que han acompañado a las familias de los trabajadores fallecidos y a las dotaciones de la división y empresas colaboradoras. Según Codelco, 19.619 personas han participado en jornadas de reflexión, capacitación y apoyo emocional, como parte de...
Hombre con casco amarillo poniendo una roca en una miniexcavadora.

Gobierno chileno invertirá US$420 millones en la pequeña minería de Coquimbo

1
El programa PAMMA busca modernizar faenas, apoyar la formalización y reactivar la economía local mediante proyectos de asociaciones y cooperativas mineras. La ministra de Minería, Aurora Williams, encabezó en Coquimbo la entrega de recursos del Programa de Asistencia y Modernización de la Pequeña Minería (PAMMA), que este año supera los US$420 millones en inversión. El objetivo es potenciar a los pequeños productores, modernizar sus faenas y fomentar la formalización. Impacto económico y social en la región Durante la ceremonia, Williams destacó que...
Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerales, ubicada en la Región de Antofagasta.

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

2
Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33 criterios de sustentabilidad en las categorías medio ambiente, social y gobernanza. Con ello, el Grupo Minero recertifica a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta (Chile), luego del exitoso proceso realizado en las mineras Zaldívar y Centinela. “El año pasado, Centinela...
Proyecto de litio Salares Altoandinos.

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

0
El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) aprobó el informe favorable para la suscripción del contrato especial de operación de litio (CEOL) del proyecto Salares Altoandinos, el cual será liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami). Salares Altoandinos se ubica en la Región de Atacama (Chile),...
celda solares en el desierto de Chile.

Chile recibe primeras baterías Tesla para proyecto Celda Solar de Colbún

1
La iniciativa, que utilizará 240 Megapack y entrará en operación en 2026, busca fortalecer la seguridad energética del país, apoyar la transición a energías limpias y beneficiar a miles de hogares. El arribo de las primeras baterías Tesla Megapack al Terminal Puerto Arica marca un hito para el proyecto Celda Solar de Colbún, que se convertirá en uno de los mayores sistemas de almacenamiento energético de Chile. Con una capacidad de 228 MW y 912 MWh, permitirá almacenar energía renovable...
Planta desalinizadora en Chile

Codelco alcanza 81% de avance en su primera planta desaladora en el norte de Chile

0
La minera estatal construye una infraestructura clave para garantizar suministro hídrico con agua de mar desalada, reduciendo la presión sobre fuentes continentales. Codelco anunció que su primera planta desaladora, ubicada al sur de Tocopilla, ya alcanzó un 81% de avance en su construcción. Se trata de una de las obras más relevantes para asegurar el suministro hídrico de las operaciones mineras del norte de Chile, región históricamente afectada por el estrés hídrico. La obra está a cargo del consorcio Aguas Horizonte,...
Camión minero en mina de tajo abierto.

Nuevo Cobre invertirá US$37 millones en prospección minera Dionisio en Atacama

0
La iniciativa aprobada por el SEA contempla 365 sondajes para evaluar la viabilidad de un potencial yacimiento cuprífero en Diego de Almagro. La compañía Nuevo Cobre S.A. obtuvo la aprobación ambiental para su proyecto «Prospección Minera Dionisio», que demandará una inversión de US$37 millones. El capital se destinará a un programa de sondajes geológicos que busca confirmar la presencia de concentraciones de cobre en la cordillera de la Región de Atacama. Ejecución del programa de sondajes La inversión financiará la construcción y...
Fundición Codelco Ventanas.

Consejo de Ministros de Chile aprueba regulación para fundiciones de cobre y emisiones de arsénico

0
Esta disposición establece límites más exigentes y controles progresivos que permitirán reducir de forma significativa las emisiones al aire de contaminantes altamente nocivos. El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático de Chile -presidido por la ministra Maisa Rojas- aprobó la nueva norma de emisión para fundiciones de cobre y fuentes emisoras de arsénico. ¿Qué parámetros establece esta regulación? Este instrumento establece límites más exigentes y controles progresivos que permitirán reducir de forma significativa las emisiones al aire...
Integrantes de la Comisión Sectorial de la Minería (Chile).

Chile: Comisión minera avanza en la Política Nacional de Seguridad y Salud Laboral

0
Tras la aprobación del Comité de Ministros en julio pasado, la Comisión Sectorial de la Minería creará un comité para la elaborar dicha propuesta. La Comisión Sectorial de la Minería de Chile, que es parte del Consejo Superior Laboral, acordó en su sesión de crear un comité para elaborar la propuesta programática de la Política Nacional de Seguridad y Salud Laboral en la Minería (PNSSM). La iniciativa se desarolla en el contexto de la aprobación de la citada PNSSM por parte...
Transporte de cátodos de cobre.

Chile: Inventarios de la Minería del Cobre retrocede 1,6 % en junio 2025

0
Como consecuencia de la baja en productos de la minería del cobre, que restó 2,889 puntos porcentuales (pp.). En junio de 2025, el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre (IIMCu) de Chile disminuyó 1,6 % respecto a mayo, como consecuencia de la baja en productos de la minería del cobre, que restó 2,889 puntos porcentuales (pp.). ¿Cómo le fue a las demás industrias en Chile? Mientras tanto, los inventarios de insumos industriales presentaron un aumento de 5,0 % con relación...
Mina El Teniente de Codelco, en Chile.

Codelco avanza con plan de reinicio seguro de operaciones en Mina Esmeralda

1
Estatal chilena reporta avances en acompañamiento psicosocial, reinicio progresivo de faenas y cumplimiento de fiscalizaciones. Codelco informó que 16.494 trabajadores y trabajadoras, entre propios y colaboradores, participaron en jornadas de reflexión, contención y capacitación. De ellos, 15.160 personas asistieron a actividades grupales como “Juntos en el duelo”, conversatorios, charlas y talleres de contención. Asimismo, se brindaron 1.022 atenciones psicológicas individuales a través del call center del Centro de Contención y Orientación Psicosocial (CECOP), mutuales y áreas de apoyo de empresas colaboradoras....
Salar de Atacama en Chile.

Chile: Ministerio de Minería cierra tres procesos para habilitar contratos de litio

0
En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, la autoridad concluyó las primeras consultas en las regiones de Tarapacá y Antofagasta. La subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, encabezó en la localidad de Quillagua (Región de Antofagasta, Chile), la ceremonia de cierre de tres procesos de consulta indígena vinculados al otorgamiento de Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL), acompañada por autoridades de la comunidad Aymara de Quillagua. ¿En qué consiste el proceso para los contratos de litio? La subsecretaria Chahuán...
Personas con ropa de seguridad y casco dentro de una mina,

Codelco y BHP fortalecen cooperación técnica en lixiviación clorurada

2
Expertos de División Radomiro Tomic y Spence revisaron en terreno soluciones para optimizar la adición y manejo de sal en procesos de lixiviación clorurada, tecnología clave para el tratamiento de minerales sulfurados de baja ley. La Gerencia Planta de División Radomiro Tomic recibió a una delegación de profesionales de BHP Billiton en una jornada técnica orientada a compartir conocimientos y abordar desafíos comunes en la implementación de la lixiviación clorurada. El encuentro se enmarca en la estrategia de colaboración interempresarial...
Operación Soledad de Cosayach.

Operación faena Tana en Tarapacá estima iniciar operaciones a fines de año

1
La nueva operación de la empresa Cosayach espera alcanzar las 2.000 toneladas anuales de yodo perlado de alta pureza. La operación Faena Tana, ex Bullmine, estima comenzar a operar a fines de este año. La nueva operación de Cosayach, empresa del Grupo Errázuriz fundada en 1985, proyecta llegar a las 2.000 toneladas anuales de yodo perlado de alta pureza, elemento vital para aplicaciones médicas, agrícolas e industriales. Esta operación moverá más de 15 millones de este mineral al año. Este...
logo de Codelco

Codelco y contratistas avanzan en plan para retorno seguro en División El Teniente

2
La estatal chilena acordó con ocho empresas contratistas y dirigentes sindicales la conformación de una mesa técnica para definir protocolos y medidas de seguridad tras el accidente ocurrido el 31 de julio en los proyectos Andesita y Recursos Norte. Codelco reunió a representantes de ocho empresas contratistas —Salfa Montajes, Gardilcic, AURA, RD Equipos, Xtreme Mining, CYGSA, Grupo Veltis y Mas Errázuriz— que en conjunto emplean a más de 5.000 trabajadores en la División El Teniente. La cita, encabezada por Máximo...
Cobre

Cochilco recorta a 1,5% previsión de crecimiento del cobre chileno para 2025

1
La baja en Escondida y Collahuasi y riesgos en El Teniente reducen proyecciones, aunque se mantiene el precio estimado de US$4,30/lb. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) redujo su estimación de crecimiento de producción para 2025 a 1,5% interanual, la mitad del 3% previsto en mayo, proyectando un total de 5,58 millones de toneladas métricas. El ajuste responde a la disminución registrada en junio en la mina Escondida, de BHP, y en Collahuasi, operada por Anglo American y Glencore. La...
Rio Chile

Comunidades indígenas recibirán 0,24% de las ventas de litio en Salares Altoandinos hasta 2060

0
En la etapa de exploración, los pueblos collas recibirán US$ 20 mil anuales. Chile y la Enami Litio, filial de la estatal Empresa Nacional de Minaria, oficializaron un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) para la explotación del conjunto conocido como Salares Altoandinos —integrado por Aguilar, Los Infieles, Grande y La Isla— ubicado en la Región de Atacama. El acuerdo, que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2060, permitirá a la minera estatal, en asociación con Rio...

Antofagasta incrementa 60% su EBITDA semestral por mayor producción y precios del cobre

0
La minera chilena anunció un dividendo de 16,6c por acción y prevé aumentar su producción más de 30% en el mediano plazo. Antofagasta reportó un aumento cercano al 60% en sus ganancias básicas del primer semestre, alcanzando un EBITDA de US$2.230 millones frente a los US$1.390 millones del mismo periodo en 2024, superando levemente las previsiones de analistas. El repunte se atribuye a una mayor producción y a mejores precios de venta del cobre, mineral clave para la transición energética....
Presidente del directorio de la estatal Codelco, Máximo Pacheco.

Codelco refuerza liderazgo en cobre y litio con enfoque en gobernanza y relación con territorios

1
El presidente de Codelco informó que el 8 de agosto finalizó la etapa de diálogo de la consulta indígena vinculada al acuerdo con SQM para la explotación conjunta de litio en el Salar de Atacama. En el marco de la presentación del estudio “Litio y derechos humanos en los salares altoandinos de Argentina, Bolivia y Chile”, Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, destacó el papel estratégico que Chile ocupa en el mercado global de minerales críticos. Subrayó que...

Codelco designa a Mark Cutifani para liderar investigación independiente en El Teniente

1
El ex CEO de Anglo American encabezará un equipo internacional para esclarecer causas y proponer mejoras en seguridad minera. Codelco anunció que el ingeniero de minas australiano Mark Cutifani presidirá la Evaluación Internacional de Expertos que investigará de forma independiente el accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente. La decisión, aprobada por unanimidad del directorio en sesión extraordinaria y con apoyo del International Council on Mining and Metals (ICMM), definió los términos de referencia del mandato....
Mujer parada posando para foto.

Paula Frigerio asume gerencia de Aprimin para impulsar innovación y sostenibilidad

0
La ingeniera chilena impulsará el rol estratégico de los proveedores en competitividad, tecnología y desarrollo sustentable. La Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin) designó a Paula Frigerio como su nueva gerenta general. Ingeniera Civil Industrial, con un MBA del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y certificación en Dirección de Empresas del Institute of Directors (IoD), Frigerio cuenta con amplia experiencia en sectores energético, minero y de la construcción, liderando proyectos de innovación, desarrollo y gestión. Ha formado parte de...
Mujer manejando una pala excavadora en una mina.

Chile lidera participación femenina en la minería mundial con 23,1%

1
El país supera a potencias como Australia y Canadá gracias a políticas de inclusión y formación de talento. La Alianza CCM-Eleva presentó el Monitoreo de Indicadores de Género, con datos que posicionan a Chile como líder mundial en participación femenina en empresas mineras. En 2024, las mujeres representaron el 23,1% de la dotación total (12.280 de 53.106 trabajadores), superando a Australia (21,5%), Sudáfrica (20%) y Canadá (18,6%). Este resultado refleja un salto notable desde el 8,9% registrado en 2018. ¿Qué hay...

CIP invertirá US$1.300 millones en proyecto híbrido solar-eólico en Antofagasta

2
La iniciativa Llanura Solar combinará energía solar, eólica y almacenamiento con baterías, aportando 1,156 GW al Sistema Eléctrico Nacional Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) presentó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de Chile el “Proyecto Híbrido Solar, Eólico y de Almacenamiento de Energía Llanura Solar”, con una inversión de US$1.300 millones en la comuna de Taltal, Región de Antofagasta. La propuesta contempla una capacidad de generación de 1,156 GW y un sistema de almacenamiento de 3.831,4 MWh, capaz de inyectar...
Operación minera de Mineros S.A.

Mineros S.A. completará la adquisición del 100 % del proyecto La Pepa por US$ 40 millones

0
La minera obtendrá de Pan American Silver, el 80 % de participación en el proyecto, ubicado en la Región de Atacama, Chile. Mineros S.A. anunció que completará la adquisición total del proyecto La Pepa (Chile) de Pan American Silver Corp., tras un acuerdo de US$ 40 millones por el 80 % del activo que aún no era de su propiedad. Se espera que la compra del proyecto La Pepa se cierre el 30 de septiembre de 2025 o antes. La compra...

Más Noticias Internacionales