- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergía

Energía

Panel de electricidad

Tarifas eléctricas bajan 3,5% en agosto por caída de combustibles y dólar

0
Osinergmin estima que la tendencia a la baja podría mantenerse, acumulando una reducción cercana al 5% en 2025. Los usuarios peruanos registrarán en agosto una reducción del 3,5% en sus tarifas eléctricas, debido a la caída de los precios de los combustibles y del dólar, informó Osinergmin. El presidente ejecutivo de la entidad, Omar Chambergo, señaló que esta tendencia a la baja podría mantenerse en los próximos meses. “Por si bien es cierto que no es un monto grande, pero sí...

Aprueba más de S/1,96 millones en costos administrativos y operativos del FISE para distribuidoras eléctricas

4
La resolución también dispone que la orden de pago para estos reembolsos se efectúe según lo establecido en el artículo 16 del Reglamento de la Ley del FISE. El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) aprobó un total de S/ 1 964 031,97 por concepto de costos administrativos y operativos vinculados al Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), correspondientes al mes de mayo de 2025. La medida, oficializada mediante la Resolución N° 026-2025-OS/GRT, reconoce los gastos incurridos...
Foco de luz junto a recibo y monedas.

Tarifas eléctricas bajan hasta -4,35% para usuarios industriales y comerciales

0
También se dio una disminución promedio de -3,51% para los hogares. El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) anunció una nueva reducción en las tarifas eléctricas a nivel nacional, en cumplimiento con la normativa vigente de actualización mensual. ¿Cuánto se redujeron las tarifas eléctricas en agosto 2025? A partir de este 4 de agosto, los usuarios del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) verán una disminución promedio de -3,51% en el caso de los hogares y de -4,35% para...

Otorgan concesión temporal para proyecto solar Kuarachi en Loreto

8
La concesión tendrá una vigencia de 24 meses y permitirá a la empresa realizar los estudios de factibilidad para el desarrollo del proyecto. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) otorgó a la empresa Naupac Generación Renovable Perú S.A.C. la concesión temporal para el desarrollo de estudios de factibilidad del proyecto “Central Solar Fotovoltaica Kuarachi”, que contará con una capacidad instalada estimada de 130 megavatios (MW). La iniciativa se ubicará en el distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, en...
Central solar

Perú ya opera 17 centrales solares con y apunta a aprovechar 937 GW de potencial

3
Las plantas solares aportan 1 671 GWh al SEIN y generan empleo en regiones como Arequipa, Moquegua y Tacna. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que el Perú cuenta actualmente con 17 centrales solares en operación, con una potencia instalada de 748 MW y una inyección de 1 671 GWh al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Estas plantas contribuyen a incrementar la participación de energías renovables en la matriz energética y fortalecen la seguridad del suministro eléctrico. Entre las centrales destacan San Martín (252,4 MW)...
Ministerio de Energía y Minas.

Modifican 14 indicadores de brechas del sector Energía y Minas para mejorar ejecución de inversiones públicas

6
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó, mediante la Resolución Ministerial N.º 245-2025-MINEM/DM, la modificación de los indicadores de brechas del Sector Energía y Minas. Esta actualización se enmarca en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, y tiene como finalidad mejorar la focalización de inversiones en áreas clave como generación y distribución eléctrica, hidrocarburos, remediación ambiental y transporte de energía. El anexo de la norma detalla 14 indicadores actualizados agrupados en cinco servicios: generación eléctrica,...
zelestra planta solar

Zelestra inaugura la planta solar más grande del Perú y anuncia inversión de US$1,500 millones

0
La empresa Zelestra, filial del grupo sueco EQT, inauguró en Arequipa la Central Solar Fotovoltaica San Martín, la más grande en operación del Perú, con una potencia instalada de 300 MW, una extensión de 600 hectáreas y una generación proyectada de más de 830 GWh anuales, suficiente para abastecer a más de 440 000 hogares peruanos. La puesta en marcha de esta central representa una inversión de US$ 177 millones y evitará la emisión de más de 500 000 toneladas...
Área del proyecto Zafranal, en Arequipa.

Minera Zafranal obtiene concesión para construir línea de transmisión eléctrica

1
Será una línea de transmisión de 96,3 kilómetros de longitud, con una tensión de 220 kV. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) otorgó la concesión definitiva a la Compañía Minera Zafranal para el desarrollo de la actividad de transmisión de energía eléctrica en el proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV S.E. Yarabamba - S.E. Zafranal”, ubicado en los distritos de Lluta, Majes, Jacobo Hunter, Santa Isabel de Siguas, Socabaya, Tiabaya, Uchumayo, Vitor, Yarabamba y Yura, en las provincias...
Torre de alta tensión

Aprueban modificación ambiental de proyecto eléctrico clave en Huánuco por US$ 7,6 millones

0
El Senace dio luz verde a la segunda modificación del EIA del proyecto Nueva Yanango - Nueva Huánuco, que reforzará el sistema eléctrico regional. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó la Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) del proyecto “Enlace 500 kV Nueva Yanango - Nueva Huánuco y Subestaciones Asociadas”, a cargo del Consorcio Transmantaro S.A. La Resolución Directoral N° 00073-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 30 de junio, autoriza un nuevo diseño técnico...
Imagen panorámica de una planta solar.

Invertirán más de US$250 millones en ampliación de central solar en Arequipa

1
Incremento será posible gracias a la incorporación de tecnología de última generación. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) autorizó la segunda modificación de la concesión definitiva del proyecto “Central Solar Fotovoltaica Sunny”, ubicado en el distrito de La Joya, región Arequipa. La aprobación permitirá aumentar la capacidad instalada de la planta de 204 a 309 megavatios (MW), consolidando su papel clave en la transición hacia fuentes de energía limpia y sostenible. Este incremento será posible gracias a la incorporación de...
Personas con pancartas de diferentes colores en un escenario.

Más de 13 millones de familias en Cajamarca acceden a GLP con vales de descuento

1
Desde el inicio del programa, registrando 13 millones 144 mil 138 vales canjeados. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) participó en la ceremonia “13 millones de Vales de Descuento GLP canjeados en la región Cajamarca”, en el marco de la política que promueve el Gobierno para reducir brechas energéticas mediante el uso de fuentes más económicas y amigables con el ambiente, como el gas natural y el GLP. La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, manifestó que el Vale de Descuento...
Panel electrico

Cuatro proyectos eléctricos por US$ 232 millones mejorarán transmisión en regiones clave

0
ProInversión anunció la próxima convocatoria para concesionar iniciativas del Plan de Transmisión 2025-2034, que beneficiarán a 1.6 millones de peruanos. ProInversión anunció que lanzará próximamente el concurso para concesionar cuatro proyectos integrales de transmisión eléctrica, como parte del Plan de Transmisión 2025-2034. Estas iniciativas suman una inversión total estimada de 232 millones de dólares y buscan fortalecer el sistema eléctrico nacional, beneficiando directamente a 1.6 millones de personas en distintas regiones del país. El grupo 1 de proyectos incluye el enlace...
Bombillas de luz encendidas

Tarifas eléctricas del SEIN se redujeron en 0,42 % en julio de 2025

0
Las tarifas bajarán en hogares y empresas conectadas al SEIN. En cambio, los usuarios de sistemas aislados enfrentarán un alza promedio de hasta 4,93 %. Desde el 4 de julio, las tarifas eléctricas del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) experimentan una reducción promedio de -0,42 % para usuarios residenciales y de -0,26 % para los usuarios comerciales e industriales, según informó Osinergmin. Esta rebaja se da tras la revisión mensual que considera ajustes por variaciones en el tipo de cambio,...
angela grossheim

Una oportunidad, un reglamento eléctrico pensando en los peruanos, por Ángela Grossheim

0
La reglamentación de la Ley N° 32249 representa una oportunidad clave para afianzar el desarrollo eficiente y competitivo del sistema eléctrico. Durante las últimas décadas, el Perú ha construido un sistema eléctrico basado en la seguridad y confiabilidad, aprovechando de forma eficiente sus recursos naturales. Esto ha permitido contar con una de las matrices energéticas más limpias y diversas de la región, compuesta por múltiples tecnologías. Este avance ha sido posible gracias a la inversión privada, a un marco...
Representantes de Compañía Minera Antapaccay y Kallpa Generación.

Antapaccay alcanza hito energético al operar con fuentes 100 % renovables en 2024

0
El suministro contratado por Antapaccay fue auditado y certificado por el International Renewable Energy Certificate (I-REC). Compañía Minera Antapaccay logró abastecer el 100 % de sus operaciones con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables durante todo el 2024. La totalidad del suministro fue proporcionada por la Central Hidroeléctrica Cerro del Águila, operada por Kallpa Generación, la cual utiliza recursos hídricos, una de las principales fuentes limpias del país. El suministro contratado por Antapaccay fue auditado y certificado por el International Renewable...
Chaglla

11 Centrales hidroeléctricas impulsan crecimiento en 2.4% de la producción eléctrica

0
Los departamentos que más contribuyeron al desempeño positivo fueron Arequipa (49,5 %), Ica (28,5 %), Puno (18,0 %). Durante abril de 2025, la producción nacional de energía eléctrica registró un incremento de 2,4 % en comparación con el mismo mes del año anterior, impulsada principalmente por una mayor generación de energía hidráulica y, en menor medida, por el crecimiento de las fuentes eólica y solar. El aumento en la generación hidroeléctrica se atribuye al mayor rendimiento de importantes centrales como Chaglla, Chimay, Charcani V, La...
electricidad

Hablemos del FRC y su real impacto en el sistema eléctrico

0
Por: Luis Espinoza, exviceministro de Energía del Ministerio de Energía y Minas y experto en desarrollo de mercados energéticos.** Hace cuatro años, se implementó en el país el Factor de Referencia de Contratación (FRC), con el objetivo de que las generadoras eléctricas contraten de manera eficiente un porcentaje de la capacidad de transporte de gas natural necesario para el funcionamiento de las plantas térmicas. El FRC fue diseñado para reflejar las condiciones del mercado y evitar distorsiones en el despacho eficiente...

Minem lleva energía eléctrica a más de 63 mil peruanos en lo que va del 2025

0
Los proyectos benefician a ciudadanos de 715 localidades en zonas de difícil acceso ubicadas en las regiones de Lambayeque, San Martín, Lima, Cajamarca, Puno, Junín y Cusco. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), culminó la ejecución física de siete proyectos de electrificación rural en lo que va del 2025, con una inversión que supera los S/ 195 millones, permitiendo que más de 63,000 ciudadanos en siete regiones del país...

El sur con energía renovable: Centrales hidroeléctricas San Gabán III y San Martín Solar inician operaciones

0
Ambos proyectos fueron desarrollados con inversión 100% privada, sin necesidad de recursos del Estado. Dos nuevos proyectos de energía renovable ya están en marcha en el sur del país y aportan más de 460 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Se trata de la central hidroeléctrica San Gabán III, en Puno, y la planta solar San Martín, en Arequipa. Ambas centrales aprovecharán recursos renovables del agua y de la radiación solar. San Gabán III, ubicada en el distrito del...

Capacitación a mujeres piuranas como electricistas para impulsar su inserción laboral

0
El programa “Mujeres Electricistas” brinda formación técnica y habilidades blandas a jóvenes en situación de vulnerabilidad en Piura. Todos los sábados, 30 mujeres entre 18 y 29 años se forman como electricistas en el marco del programa de responsabilidad social “Mujeres Electricistas”, impulsado por Enosa y diversas instituciones aliadas en la región Piura. Esta iniciativa ofrece una beca integral de dos años a jóvenes en situación de vulnerabilidad económica, con el objetivo de capacitarlas en instalaciones eléctricas residenciales e industriales,...

Minem llevará energía solar a más de 55,000 hogares rurales del Perú

0
Los sistemas fotovoltaicos domiciliarios serán instalados en las regiones de Loreto, Piura, San Martín, Ucayali, entre otros. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Electricidad (DGE), otorgó la concesión eléctrica rural (CER) a la empresa Renova Solaris Energía, para la ejecución del proyecto “Electrificación Rural con Sistemas Fotovoltaicos Autónomos”, que beneficiará a 55,221 hogares en 2,658 localidades de 20 regiones del país. Los sistemas fotovoltaicos domiciliarios serán instalados en las regiones de Loreto, Piura,...

M4S proyecta instalar 5 MW solares en 2025 y afianza presencia en minería y agroindustria en Perú

0
En medio de una transformación energética empresarial, la firma peruana M4S (Microrredes Sostenibles SAC) consolidó su liderazgo en soluciones solares descentralizadas. Desde su ingreso al mercado en 2021, la empresa desarrolló plantas fotovoltaicas en condiciones extremas, diversificando su portafolio hacia sistemas híbridos, microrredes y soluciones de almacenamiento energético. En el primer trimestre de 2025, reportó un crecimiento del 40% en facturación respecto al mismo periodo de 2024. Entre sus proyectos emblemáticos figura la planta solar más alta de América Latina,...
SolarEdge abrirá nueva planta

Perú suma 300 MWdc de energía limpia con la nueva planta San Martín de Zelestra

0
Con esta puesta en marcha, Zelestra consolida su posición como uno de los líderes en energía renovable en América Latina. Zelestra, compañía global de energía renovable multitecnológica y centrada en el cliente, anunció hoy la entrada en operación comercial de su planta solar San Martín, ubicada en Perú. Con una capacidad instalada de 300 MWdc, se trata del mayor proyecto solar jamás construido en el país. La planta fue entregada en menos de 18 meses por la división interna de ingeniería,...

Moquegua sumará 51,7 MW de energía solar para abastecer demanda minera desde 2026

0
La nueva central fotovoltaica de Moquegua aportará casi 400 empleos directos en su fase de construcción y permitirá reducir más de 370 mil toneladas de CO₂ al 2050. El sur del país fortalecerá su matriz energética de la mano de ENGIE Energía Perú con la construcción de una nueva central solar en Moquegua, que aportará 51,7 megavatios (MW) adicionales de capacidad instalada. El proyecto fue recientemente autorizado mediante resolución ministerial del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y se espera...
Planta de energía fotovoltaica flotante.

La energía solar atraerá 450.000 millones de dólares en 2025, más que cualquier otra tecnología

0
China se consolida como el mayor inversor energético del mundo, superando ampliamente a Estados Unidos y la Unión Europea juntos. La inversión mundial en energía alcanzará un nuevo récord de 3,3 billones de dólares en 2025, impulsada por el auge de las tecnologías limpias, que atraen el doble de capital que los combustibles fósiles, según la Agencia Internacional de Energía (AIE). En contraste, la inversión en petróleo, gas natural y carbón se estima en 1,1 billones, reflejando tanto la presión...

Más Noticias Internacionales

- Advertisement - spot_img