- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería

Minería

Paro de mineros informales: ¿Cuáles vías han sido liberadas y cuáles siguen bloqueadas?

1
Un nuevo reporte de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), elaborado en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), concesionarios viales y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), confirma que algunas vías nacionales han sido liberadas tras varios días de protestas encabezadas por mineros informales y trabajadores del sector. Sin embargo, varios puntos estratégicos del país continúan bloqueados. VÍAS LIBERADAS: Carretera Longitudinal de la Costa Sur (km 447), Nasca (Ica): El tránsito se restableció...

MMG y Hudbay advierten que la producción está en riesgo por bloqueos y protestas

3
Ejecutivos de MMG y Hudbay Minerals se reunieron el jueves con el jefe del gabinete peruano, Eduardo Arana, para advertir que la producción en sus minas de cobre podría verse afectada si continúa una protesta de dos semanas por parte de mineros informales a lo largo de una importante ruta de tránsito, según informaron a Reuters dos fuentes con conocimiento del asunto. Las Bambas, operada por la firma china MMG, y Constancia, de la canadiense Hudbay, ambas ubicadas en la...
Fachada principal del Ministerio de Energía y Minas del Perú, con bandera nacional, caseta de vigilancia y entrada peatonal, en un día nublado.

Ratifican a vocales suplentes del Consejo de Minería del Minem

2
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ratificó a los nuevos vocales suplentes del Consejo de Minería, órgano jurisdiccional que resuelve en última instancia los asuntos administrativos en materia minera y ambiental. La medida fue oficializada mediante la Resolución Suprema N.º 010-2025-EM, publicada el 10 de julio en el diario oficial El Peruano. Los profesionales designados son la abogada Silvana de Olazaval Carty, el abogado Luis Federico Panizo Uriarte y el ingeniero Jesús Raúl Cabrera Usca, quienes ejercerán funciones por...
Concesiones mineras en Huancavelica

“La concesión ociosa no existe”: expertos desmontan la polémica sobre concesiones mineras

0
Rechazaron iniciativas legislativas que proponen imponer “servidumbres” sobre concesiones vigentes a favor de terceros. En el marco del debate sobre la ley MAPE y el proceso de formalización minera en el Perú, diversos especialistas han cuestionado con firmeza las propuestas orientadas a modificar el actual régimen de concesiones mineras, advirtiendo que ello podría poner en riesgo la seguridad jurídica, desalentar la inversión y afectar seriamente el desarrollo de la industria extractiva nacional. Uno de los temas más controversiales ha sido el...
Containers

Exportaciones mineras aumentaron 4.1% en mayo: cobre aportó el 62%

0
China concentró el 71,5% de las exportaciones de cobre, seguido de Japón y España. Las exportaciones mineras peruanas registraron un incremento de 4,1% en volumen durante mayo de 2025 respecto al mismo mes del año anterior, impulsadas por mayores ventas de cobre, oro y estaño, según cifras de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). El cobre se consolidó como el principal producto de exportación, con un valor de US$ 1 862,2 millones, lo que representó 62,6% del...
Planchas de cobre siendo trasladadas desde un almacén.

¿El nuevo arancel al cobre impactará al Perú, aunque exporte poco a EE. UU.?

3
Desde el Ministerio de Economía y Finanzas, el titular Raúl Pérez-Reyes destacó que esta subida de precios, si se mantiene, podría beneficiar los ingresos fiscales del país en el corto plazo. La reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 % a las importaciones de cobre ha generado reacciones inmediatas en los mercados internacionales y ha despertado preocupación en los principales países productores del metal, entre ellos el Perú. Aunque el impacto directo para la economía...
Trabajador minero en un socavón.

Proveedores mineros: Perú proyecta negocios por US$ 1,5 millones en Expominas Ecuador 2025

1
La propuesta peruana incluye maquinaria para minas y canteras, bombas para transporte de pulpa minera, equipos de seguridad vehicular, entre otros. La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) lidera la presencia nacional de nueve empresas proveedoras del sector minero que exponen su oferta de productos y servicios especializados en la XVII edición de Expominas, desarrollada del 9 al 11 de julio de 2025 en Quito, Ecuador. La delegación instalada en el Pabellón Perú,...
Unidad minera Pallancata, ubicada en Ayachuco.

Ayacucho: luz verde para el ITS de la unidad minera Pallancata con una inversión mayor a US$ 1,5 millones

1
Compañía Minera Ares considera hacer modificaciones en caminos de acceso, canales y reubicación de componentes menores al depósito de relaves. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el “Octavo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) de la Unidad Operativa Pallancata", mediante la Resolución Directoral N° 00076-2025-SENACE-PE/DEAR del 4 de julio del 2025. El ITS presentado por Compañía Minera Ares S.A.C., subsidiaria del grupo Hochschild Mining plc., contempla una...
socavon minero

Exploración cuprífera con US$ 612 millones de inversión enfrenta desafíos por la burocracia

1
Exploración cuprífera en Perú avanza lento pese a US$ 612 millones de inversión. Menos del 30% de proyectos cupríferos ha recibido autorización para iniciar trabajos de campo, mientras el país pierde liderazgo global El Ministerio de Energía y Minas (Minem) reporta que más de la mitad de los 84 proyectos de exploración minera en Perú se concentran en el cobre, con una inversión acumulada de US$ 612 millones. Sin embargo, el avance de estos proyectos resulta limitado: solo 13 de...
cátodos de cobre listos por exportar en puerto del Callao

Arancel al cobre: ¿A qué países se exporta el cobre peruano?

1
China continuó siendo el principal receptor, con una participación del 73.7% del total. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció un arancel del 50% a las importaciones del cobre. A pesar de la incertidumbre que generó en los principales países productores del metal, como el Perú, el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, descartó una afección directa puesto que “solo el 5% estaría siendo afectado ante un posible impuesto al cobre”. Según el último boletín minero del...
Hombre sentado delante de la bandera del Perú.

Montero: «La trazabilidad del mineral es el fin del oro negro y el inicio del comercio justo»

3
Explicó que el sistema requerirá únicamente tres datos georreferenciados que serán fácilmente verificables por la autoridad: lugar de origen, lugar de procesamiento y destino comercial del mineral. En conferencia de prensa realizada tras la sesión del Consejo de Ministros, el titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que la implementación de una cadena de custodia para la minería artesanal y de pequeña escala es fundamental para asegurar la trazabilidad y combatir el comercio de minerales ilegales. “La cadena...
Los minerales de cobre reportarían 350.887 toneladas por el valor de US$ 728 millones.

Southern, Antamina y Las Bambas lideran exportaciones mineras de enero a mayo 2025

3
Southern Perú Copper, Compañía Minera Antamina y Minera Las Bambas se posicionaron como las tres principales empresas exportadoras del sector minero peruano entre enero y mayo de 2025, según el último ranking publicado por Data Comex. Southern Perú lideró el listado con envíos por US$ 1,851.6 millones, reflejando un crecimiento del 22.57% frente al mismo periodo del año anterior. Le sigue Compañía Minera Antamina con US$ 1,635.8 millones, aunque con una leve caída del 5.11%. En tercer lugar, Minera Las...
Gas de venteo

Unblock Computing duplicará operación en Vaca Muerta con gas de venteo

2
Innovación energética: Unblock Computing ampliará el uso de gas de venteo en Vaca Muerta tras nueva ronda de inversión Unblock Computing, una empresa que combina la industria petrolera con la tecnología digital y la sostenibilidad, anunció que duplicará su capacidad operativa en Vaca Muerta, Argentina. La firma utiliza gas de venteo, aquel que normalmente se quema por falta de infraestructura, para generar electricidad en el mismo pozo petrolero y alimentar centros de cómputo, mitigando así el impacto ambiental del flaring. Actualmente,...

Peruvian Metals proyecta nueva planta de oro y rompe récord en procesamiento de minerales

1
La canadiense Peruvian Metals Corp. ha identificado un sitio potencial para instalar una nueva planta de procesamiento de oro mediante tecnología de carbón en pulpa. La compañía informó que los estudios preliminares de ingeniería comenzarían en agosto de 2025. El proyecto buscará ubicarse cerca de fuentes de agua y la red eléctrica para facilitar su desarrollo y operación, según explicó su CEO, Jeffrey Reeder. Mientras avanza con esta nueva iniciativa, la empresa también reportó un importante incremento en su planta...

Convocan concurso internacional para concesionar salmueras de Bayóvar en Piura

0
Buena pro se otorgará el 4 de julio e incluye compromiso de inversión de hasta US$ 3.3 millones durante la etapa de opción ProInversión, en coordinación con el Gobierno Regional de Piura, convocó a concurso público internacional para promover la inversión privada en las concesiones mineras de salmueras del proyecto Bayóvar. La buena pro será adjudicada el 4 de julio y otorgará al ganador un contrato de opción de transferencia de propiedad de las concesiones, con una duración inicial de...
Minería ilegal depreda la Amazonía

Confiep y FTCCP exigen erradicar minería ilegal y cierre definitivo del Reinfo

0
Ambos gremios rechazan una ley MAPE improvisada y piden un debate técnico y transparente La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) realizaron un pronunciamiento conjunto para demandar a los poderes del Estado que actúen de forma articulada y firme frente a la minería ilegal. Ambas organizaciones coincidieron en que esta actividad representa una de las mayores amenazas actuales para el país, por su vínculo con la violencia, la...
Minería ilegal depreda bosques amazónicos

Minería ilegal ya influye en el Congreso, alerta exjefe de la DINI

0
Juan Carlos Liendo advirtió que la minería ilegal se ha convertido en un poder fáctico con influencia política, económica y electoral. El exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), Juan Carlos Liendo, alertó sobre la consolidación de la minería ilegal como un poder fáctico en el Perú, con creciente influencia en la política y en el diseño del próximo gobierno. “Estamos viendo el surgimiento de un poder fáctico basado en la actividad minera, y cuando se habla de ilegal,...
Trabajadores de Activos Mineros S.A.C.

Remediación de pasivos ambientales mineros: oportunidades y logros para el Perú | INFORME

0
De 2025 a 2028, AMSAC tiene proyectada una ejecución aproximada de S/ 580 millones en remediación de pasivos ambientales mineros. Los impactos negativos causados por operaciones mineras pasadas o por la minería ancestral (sin un responsable identificado, según la visión del Estado peruano), son llamados pasivos ambientales mineros (PAM). Tras identificarse una cantidad significativa de PAM en todo el territorio nacional y ser inventariados por la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas (Minem), el Estado le encarga...

Antamina: Adolfo Heeren deja el cargo de CEO

1
La Compañía Minera Antamina informó que Adolfo Heeren, Presidente y Gerente General (CEO) de Antamina, decidió dejar su cargo en la compañía a partir del 14 de julio de 2025, debido a motivos personales. Esta decisión se da tras el pedido de licencia temporal en el cargo que pidió a inicios de junio. De esta manera, Abraham Chahuan, continuará ejerciendo el rol de Presidente y Gerente General (CEO) interino. Antamina es una de las principales productoras mundiales de cobre y zinc....
Destrucción de bienes usados en minería ilegal.

Golpe a la minería ilegal en San Martín: detienen a dos mineros y clausuran campamento en el río Huallaga

0
Los detenidos fueron identificados como Mateo Rolando Borja Rodríguez (32) y Esgard Córdova Ruiz (23). Tras una nueva operación contra la minería ilegal en la región San Martín, agentes de la Comisaría Rural PNP Santa Lucía, en coordinación con el Equipo de Inteligencia de Tocache (EI-T), lograron la captura de dos personas implicadas en actividades ilícitas de extracción de oro en las riberas del río Huallaga. Los detenidos fueron identificados como Mateo Rolando Borja Rodríguez (32) y Esgard Córdova Ruiz (23),...
mineros informales protesta

Pérdidas por bloqueos de mineros informales suben a S/300 millones diarios

0
Paralización afecta a millones de peruanos y sería financiada por redes clandestinas. A nueve días de los bloqueos protagonizados por mineros informales, las pérdidas económicas diarias siguen subiendo generando alrededor de S/300 millones, según declaró el exministro de Economía, Ismael Benavides. La medida de fuerza, que mantiene vías estratégicas del país cerradas en La Libertad, Arequipa, Ica está causando alzas de precios, escasez de productos y un daño considerable al turismo. Esta protestas podría extenderse, según comentaros los voceros de...
Socavón en el distrito de Quiruvilca.

La Libertad: PNP incauta 230 cartuchos de dinamita utilizados en minería ilegal en Quiruvilca

0
Los policías indicaron que el material explosivo fue abandonado por quienes intentaron trasladarlo a la provincia de Pataz. Durante un operativo contra la minería ilegal, agentes de la Comisaría Rural de Quiruvilca incautaron una gran cantidad de explosivos en el sector El Torno, en la provincia de Santiago de Chuco, región La Libertad. Con la participación de ronderos y otros ciudadanos, se incautó en un socavón en el distrito de Quiruvilca, una bolsa plástica con 230 unidades emulsión explosiva color...

La Libertad: estas son las 7 unidades mineras afectadas por el bloqueo de mineros informales

1
Manifestantes mineros interrumpen el tránsito en protesta contra el plazo del proceso de formalización minera en el REINFO. Las protestas de mineros informales excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) continúan este 7 de julio con bloqueos activos en siete tramos viales de alto tránsito en regiones como La Libertad, Ica, Cusco y Arequipa. Estas medidas de fuerza, en rechazo al Decreto Supremo 012-2025, ya generan serias consecuencias logísticas y económicas. La Superintendencia de Transporte Terrestre (Sutran) informó que los...
Trabajadores mineros en un socavón.

Regiones con minería ilegal, Arequipa y Puno, concentran 15,832 mineros excluidos del REINFO

4
Madre de Dios, la región con más casos de minería ilegal, presenta 5603 mineros excluidos del REINFO. ¿Y el resto de regiones? Arequipa es la región con la mayor cantidad de mineros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), con un total de 10,067. En segundo lugar se ubica Puno, con 5765 mineros. Coincidentemente, ambas regiones concentran una considerable presencia de minería ilegal. En Arequipa, este flagelo ha afectado principalmente las zonas de Caravelí y Camaná. Mientras que en...

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

4
El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se concreta. "La Cámara Minera de Chile recomienda como acciones generar de inmediato un diálogo diplomático, mediante negociaciones bilaterales, iniciando conversaciones diplomáticas con autoridades estadounidenses para discutir el impacto de los aranceles y buscar una solución negociada que minimice el daño. Buscar...

Más Noticias Internacionales