- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería

Minería

GoldMining antimonio Crucero

Proyecto Crucero en Puno: se confirma resultados históricos de oro y antimonio

0
El yacimiento se localiza a 150 km al noreste de Juliaca, en la Cordillera de los Andes. La canadiense GoldMining Inc. anunció la confirmación de nuevos interceptos de perforación con leyes significativas de oro y antimonio en su proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno. Estos resultados, obtenidos de la revisión y validación de bases de datos históricas, amplían el potencial del yacimiento como un sistema polimetálico de relevancia estratégica. ¿Cuáles fueron los resultados del proyecto Crucero? La compañía...

Tribunal de Fiscalización Ambiental de la OEFA aclara responsabilidades en transferencias mineras

0
El Tribunal de Fiscalización Ambiental resolvió el caso Doe Run–OCP y estableció que las sanciones no se transfieren, pero sí la obligación de cumplir medidas pendientes. El Tribunal de Fiscalización Ambiental del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) resolvió una discusión clave en el sector minero: en una transferencia de activos, ¿quién asume las sanciones y quién las medidas pendientes? Según la Resolución N° 323-2025-OEFA/TFA-SE, las multas no son trasladables, pero la obligación de cumplir con las medidas preventivas...

Mina Callanquitas: PPX Mining reporta perforaciones con altas leyes de oro y plata

0
La canadiense PPX Mining Corp. anunció resultados positivos de su programa de perforación diamantina de 4,300 metros en su mina ubicada de su proyecto Igor, en La Libertad. Las campañas se desarrollan en coordinación con Proyectos La Patagonia S.A.C. (PLP) y han permitido confirmar la continuidad de mineralización en las brechas Callanquitas. ¿Cuáles son los resultados de oro y plata en Callanquitas? Entre los hallazgos ás relevantes figura el sondaje CA-25-19, que interceptó tres zonas mineralizadas, con un intervalo de 11.1...
Intervención contra la minería ilegal en Cajamarca.

Fuerte golpe a la minería ilegal: incautan bienes por más de S/ 92 millones en Cajamarca

0
Se logró identificar diferentes espacios habilitados para labores mineras subterráneas (socavones) destinadas a la explotación y extracción de minerales. El lunes 18 de agosto se realizó un operativo en la localidad de Algamarca, distrito de Cachachi, provincia de Cajabamba, región Cajamarca, donde se logró incautar más de S/ 92 millones en material destinado a estas labores ilegales. ¿Cómo se llevó a cabo la intervención? La intervención se realizó con la participación de 240 efectivos de las diferentes direcciones de la PNP, fiscales...
Operativo contra la minería ilegal en Madre de Dios.

Minería ilegal en Madre de Dios recibe duro golpe en operativo integrado

0
Se logró la interdicción y destrucción de siete motores, ocho balsas, tres motocargueros, cuatro motos lineales y demás bienes utilizados en minería ilegal. Tras un esfuerzo conjunto entre las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Ministerio Publico, se asestó un duro golpe contra la minería ilegal en el sector Malinowski, de la Reserva Nacional de Tambopata, en la región de Madre de Dios. ¿Cómo se ejecutó el operativo integrado? En el operativo integrado participaron elementos de la 2ª Brigada de Protección...

Áncash: Minera Santa Luisa inició trámite ambiental del Proyecto Atalaya

0
Para la explotación de un yacimiento polimetálico de cobre y tres minerales más. La Compañía Minera Santa Luisa S.A. inició el trámite ambiental para el Proyecto Atalaya, ubicado en el distrito de Huallanca, provincia de Bolognesi, en la región Áncash. La iniciativa ingresó el 19 de agosto de 2025 a evaluación ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), como parte del proceso de acogimiento a los Términos de Referencia Comunes para la elaboración de su...
camión minero

Inversión en exploración minera sumó US$ 326 millones: Southern y Zafranal dieron impulso

0
Compañía Minera Poderosa S.A. también impulsó el rubro con US$ 29 millones acumulados. La exploración minera sigue avanzando a paso seguro. En el acumulado de enero a junio de 2025, la inversión sumó US$ 326 millones, evidenciando un aumento de 34.9% frente al mismo periodo de 2024 (US$ 242 millones). Este resultado consolidó al rubro como uno de los de mayor crecimiento relativo dentro de la inversión minera nacional, con una participación del 14.1% del total ejecutado. ¿Cuáles son los principales...
AMSAC en el Taller de Fortalecimiento de Capacidades en el Abordaje Multidimensional de la Minería Ilegal.

La remediación ambiental es clave en la lucha contra la minería ilegal, subraya AMSAC

1
AMSAC señaló que el esfuerzo estatal por formalizar la minería implica restablecer un marco legal adecuado y ordenar la minería artesanal. Durante su participación en el Taller de Fortalecimiento de Capacidades en el Abordaje Multidimensional de la Minería Ilegal, organizado por el Gobierno Regional de La Libertad y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el gerente general de Activos Mineros S.A.C - AMSAC, Antonio Montenegro, subrayó que la remediación ambiental es un componente esencial en la estrategia del Estado...
Autoridades del GORE Arequipa y pequeños mineros que recibieron títulos de concesiones.

Concesiones para la pequeña minería: GORE Arequipa entrega 40 nuevos títulos

1
Se otorgaron los títulos a las empresas mineras que operan en las provincias de: Caravelí, Caylloma, Camaná, Islay, Castilla, Condesuyos y Arequipa. El Gobierno Regional (GORE) de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Energía y Minas, entregó 40 títulos de concesiones mineras para el desarrollo de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal, en la explotación de productos metálicos y no metálicos en diferentes provincias de la región. Las resoluciones de concesiones mineras, dentro del Procedimiento Ordinario...
Representantes del Gobierno Regional de Ucayali y la Marina de Guerra del Perú.

GORE Ucayali y Marina de Guerra refuerzan lucha contra la minería ilegal mediante convenio

0
El acuerdo permitirá la adquisición de cuatro motores peque-peque de cola larga que faciliten la navegación de las embarcaciones en época de vaciante del río Aguaytía. El Gobierno Regional (GORE) de Ucayali convocó a una reunión en la que se establecieron las acciones que permitirán hacerle frente a la minería ilegal. En ese contexto, se acordó la próxima firma de un convenio interinstitucional entre el GORE y la Marina de Guerra del Perú, para la adquisición de cuatro motores peque-peque...

Cambios en INGEMMET: designan nuevo Gerente General y Director de Geología Ambiental

0
Cambios fueron oficializados en El Peruano. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) oficializó cambios en su equipo directivo con el nombramiento de dos nuevos funcionarios en cargos de confianza, con el objetivo de fortalecer la gestión institucional y las funciones estratégicas que cumple este organismo técnico especializado del sector Energía y Minas. ¿Quién es el gerente general de Ingemmet? Mediante Resolución de Presidencia, se designó a Enrique Antonio Paiva Venero como Gerente General del INGEMMET, tras darse por concluida su gestión...
De enero a mayo la recaudación tributaria minera es S/ 10,802 millones

Recaudación fiscal de la minería sumó S/12 652 millones en el primer semestre

1
El Minem proyecta que la recaudación minera mantendrá su tendencia positiva durante los próximos meses. La minería reafirma su papel estratégico en la economía peruana. En el primer semestre de 2025, la recaudación fiscal proveniente del subsector minero alcanzó los S/ 12,652 millones, lo que representa un crecimiento de 35.4% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando los ingresos fueron de S/ 9,342 millones, según cifras de la SUNAT. Minería metálica, principal motor de ingresos Del total recaudado, la minería...
Semanalmente, Atacocha produce aproximadamente 0.2kt de zinc

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

1
Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al mercado que se levantaron las acciones de protesta ilegales que venían realizando pobladores del anexo San Juan de Milpo, lo que permitió restablecer el acceso y reanudar las operaciones en sus unidades mineras El Porvenir y Atacocha, en la región...
Minería

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

1
El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente de aportes al Estado durante el primer semestre del 2025, alcanzando los S/ 6,982 millones, el segundo mayor monto histórico registrado bajo este mecanismo. La transferencia de estos recursos se realizó en dos momentos clave: en enero se distribuyeron S/...
hombre en clase capacitando jóvenes.

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

1
Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) en Cusco, abrió un espacio de diálogo con 75 jóvenes asistentes, quienes discutieron sobre la convivencia entre minería, sostenibilidad ambiental y comunidades. El rol del Estado en el cuidado ambiental La Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) presentó los procesos de...
Darío Zegarra, presidente del IIMP.

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

1
Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no se limita a captar nuevas inversiones, sino a lograr que estas se mantengan en el país y se traduzcan en beneficios concretos para el desarrollo sostenible. Zgarra señaló que la clave para este objetivo es contar con mayor agilidad regulatoria, claridad...

Proyectos mineros en jaque: minería ilegal pone en riesgo US$ 7,000 millones en inversiones

0
Ejemplos emblemáticos son Michiquillay en Cajamarca y Los Chancas y Haquira en Apurímac, que permanecen demorados por la presencia de mineros ilegales. El Instituto Peruano de Economía (IPE) señaló en un informe que el incremento de la criminalidad vinculada a la minería ilegal se ha convertido en el principal obstáculo para la inversión minera en el Perú. ¿Por qué la minería ilegal afecta las inversiones? Según datos recientes, el porcentaje de empresas que considera a la inseguridad como una barrera fuerte...
Cobre

Las Bambas se posiciona como líder de producción de cobre al aportar el 15.8%

0
La mina de MMG desplazó a Southern y Cerro Verde, alcanzando 210,643 TMF en el semestre, aunque persisten riesgos por el contexto político. En junio de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 228,932 toneladas métricas finas (TMF), un aumento de 7.1% frente al mismo mes de 2024, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem). En el acumulado enero-junio, la explotación de este mineral totalizó 1.3 millones de TMF, reflejando un crecimiento de 3.5%. El dinamismo se sustentó en...

Top 5 de proyectos mineros en evaluación concentran más de US$ 3,600 millones

0
La Dirección General de Minería presentó el ranking de los principales proyectos en evaluación según el monto de inversión. Destacan iniciativas que buscan dinamizar la actividad minera en el país a través de concesiones de beneficio y ampliaciones operativas. ¿Qué proyectos mineros están en evaluación según MINEM? El proyecto Zafranal, de la empresa del mismo nombre, encabeza la lista con una inversión de US$ 1,042.6 millones para el otorgamiento de concesión de beneficio. Le sigue Chinalco, con el recrecimiento de la etapa...
Trabajadores de la mina Julcani.

Mina Julcani: Buenaventura presenta sexto ITS para optimizar operaciones

0
Con este nuevo paso, la minera reafirma su compromiso con la modernización y sostenibilidad de Julcani, una de sus operaciones históricas en Huancavelica. La Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. presentó el Sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de su Unidad Minera Julcani, ubicada en el distrito de Ccochaccasa, provincia de Angaraes, región Huancavelica. El documento fue ingresado el 18 de agosto de 2025 ante las autoridades competentes. El proyecto contempla modificaciones e incorporación de nuevos equipamientos que tienen como objetivo principal garantizar...
Minem proyectos

Se autorizaron 119 proyectos de concesión de beneficio, exploración y explotación por US$ 4,329 millones

0
La región que concentró la mayor inversión autorizada fue Apurímac, con proyectos que sumaron US$ 1,760 millones. La Dirección General de Minería (DGM) del Ministerio de Energía y Minas presentó su Reporte Ejecutivo Mensual, que da seguimiento al ingreso, evaluación y autorización de expedientes mineros a nivel nacional. El documento refleja el dinamismo de la actividad minera en el país, tanto en el interés por nuevos proyectos como en el avance de los permisos necesarios para su desarrollo. Autorización de...
Sede del Ministerio Público, Fiscalía de la Nación.

Fiscalía logra condena de 5 años de prisión a responsable de minería ilegal en Canta

0
Además, se le impuso el pago de 277 días multa y una reparación civil de S/20 000 por los daños ocasionados. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Lima Norte logró que se dicte una condena de cinco años de prisión suspendida para Juan Quispe por el delito de minería ilegal en agravio del Estado. Además, se le impuso el pago de una reparación civil de S/20 000 y 277 días multa por los daños ocasionados. ¿Cómo se llevó a cabo...
Maquinaria destruida en operación contra la minería ilegal en Puerto Inca (Huánuco).

Huánuco: Fiscalía golpea a la minería ilegal en Puerto Inca con destrucción de tres campamentos

0
Motores chinos, motobombas de succión y excavadoras sobreorugas, fueron las maquinarias destruidas durante la operación. La Segunda Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Ucayali consiguió la destrucción de tres campamentos, maquinarias e insumos utilizados para la minería ilegal en el sector Panguana – Pampas Verdes, en el distrito de Yuyapichis, provincia de Puerto Inca, en Huánuco. ¿Cómo se desarrolló la operación en Puerto Inca? En la operación, liderada por el fiscal provincial Froebel Dumas Campos Malpartida y la fiscal adjunta provincial...
Mesa de trabajo formalización minera PCM

Ejecutivo y gremios mineros alcanzan consenso para impulsar la nueva Ley MAPE

0
Gobierno y gremios mineros logran consenso en torno a la futura Ley MAPE tras dos meses de trabajo multisectorial. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció la culminación de la séptima Mesa Técnica sobre Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE). Durante dos meses, representantes del Ejecutivo, Congreso, Poder Judicial, gobiernos regionales, gremios mineros y sociedad civil se reunieron en siete sesiones para discutir el futuro del sector. ¿Qué se acordó en la séptima mesa técnica? Los participantes respaldaron la...
Premier Arana en mesa técnica de formalización minera.

Estos son los 11 consensos que serán la columna vertebral de la nueva Ley MAPE

0
Se destacó que el documento aprobado en la Mesa Técnica incluye propuestas de articulado concreto y permitirá construir una norma que regirá la pequeña minería y minería artesanal por las próximas tres décadas. En una conferencia conjunta, el premier Eduardo Arana acompañado del ministro de Energía Y Minas, Jorge Montero, y seis gremios mineros anunciaron que la Mesa Técnica de Formalización Minera alcanzó once consensos históricos que servirán como insumo para la nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería...

Más Noticias Internacionales