- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚ

PERÚ

Dan conformidad al séptimo ITS de la Unidad Minera Yauricocha

1
No constituye autorización para el inicio de actividades mineras, ni otorga derechos sobre los terrenos superficiales. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó conformidad al Séptimo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la Unidad Minera Acumulación Yauricocha, presentado por Sociedad Minera Corona S.A.. La resolución directoral precisa que el documento cumple con los requisitos establecidos en el Reglamento Ambiental Minero y el Procedimiento Único del Proceso de Certificación Ambiental (PUPCA),...
Muestras de minerales.

Minerales críticos: TechMet abre unidad comercial con respaldo de EE.UU.

0
El vehículo de inversión TechMet, respaldado por la Corporación Financiera de Desarrollo (DFC) de Estados Unidos, anunció el lanzamiento de TechMet SCM, una nueva unidad enfocada en el comercio de minerales críticos para fortalecer las cadenas de suministro occidentales frente a la dominancia de China. Inversión estratégica en cadenas de suministro Con sede en Bruselas, Washington DC y Corea del Sur, TechMet SCM buscará comercializar minerales clave como litio, cobalto y níquel, esenciales para la industria de baterías y la transición...
Confipetrol recibe reconocimiento en el evento Innovación y Sostenibilidad para el Desarrollo, junto a representantes empresariales y líderes del sector.

CONFIPETROL comparte su visión de innovación y sostenibilidad en RESMINE

0
Ernesto Villarreal Sarvia, gerente corporativo HSEQ de CONFIPETROL S.A., participó como ponente en el evento RESMINE: El Futuro de la Minería – Innovación y Sostenibilidad para el Desarrollo, un espacio de encuentro que reunió a líderes, especialistas y representantes de diversas organizaciones del sector extractivo y energético. Durante su presentación, Villarreal destacó la importancia de la innovación y la implementación de buenas prácticas como ejes fundamentales para el desarrollo sostenible de la industria. Subrayó que, desde CONFIPETROL, se han generado...
Vista panorámica de una presa en los Andes rodeada de montañas, utilizada para estudios de Precipitación Máxima Probable (PMP) en obras hidráulicas

La nueva Precipitación Máxima Probable (PMP) en el Perú

0
Autores:Dante Lucano: Especialista en Recursos Hídricos de Anddes PerúCarlos Iparraguirre: Ingeniero Hidráulico Hidrólogo Senior de Anddes Perú La Precipitación Máxima Probable (PMP) es la lámina de tormenta asociada a un periodo de retorno sumamente alto que gran cantidad de organismos internacionales dedicados a seguridad de infraestructura recomiendan explícitamente para el diseño de presas y grandes obras hidráulicas, cuya falla podría involucrar riesgos críticos como pérdidas de vidas, gran daño económico e impacto ambiental. En el Perú, los hidrólogos suelen estimar la...
CNPC Perú buscará conocer mejor formación geológica en Lote 58

Lote 58: activo de inversión con reservas para abastecer al Perú por 15 años

0
El economista y exviceministro de Energía, Arturo Vásquez, destacó que el Lote 58 (Cusco), operado por CNPC, es un proyecto con reservas certificadas listas para producción, capaz de sostener la demanda nacional de gas por 15 años y generar importantes ingresos fiscales en regalías e impuestos. Un campo con reservas certificadas Vásquez resaltó que el Lote 58 constituye una oportunidad inmediata de inversión en hidrocarburos. “El Lote 58 está prácticamente listo para despachar gas al mercado, a diferencia de Bolivia, que...
Máquinas perforadoras explorando el terreno.

Nexa Resources invierte US$ 8.56 millones en exploración polimetálica de Pucasalla

2
La brasileña Nexa Resources impulsa el desarrollo del proyecto Pucasalla, ubicado entre Ica y Lima, con una inversión estimada de US$ 8.56 millones. La compañía presentó al Minem el Cuarto ITS de la DIA, que incluye mejoras en gestión ambiental, seguridad y perforación. Inversión para potenciar exploración Según la Declaración de Impacto Ambiental (2021), Nexa proyectó un presupuesto de US$ 8.56 millones para Pucasalla, destinado a la instalación de 40 plataformas de perforación. Estas contemplan sondajes de entre 500 y 1,100 metros...
Mina de Huancavelica, Perú

Versamet invierte US$ 35 millones en mina peruana Huachocolpa Uno y amplía crédito a US$ 44 millones

0
La canadiense Versamet Royalties consolidó su presencia en Perú con la adquisición de un flujo de cobre en Huachocolpa Uno (Huancavelica), en un acuerdo valorizado en US$ 35 millones. Además, la firma reforzó su capacidad financiera al ampliar su línea de crédito a US$ 44 millones, con opción de US$ 11 millones adicionales. Inversión en Huachocolpa Uno En abril, Versamet anunció el acuerdo con Endeavour Silver, actual operadora de la mina tras la compra de Compañía Minera Kolpa. El contrato contempla un...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

0
Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar una inversión mayor a los $7,500 millones para desarrollar importantes inversiones en el Perú, específicamente en los departamentos de Lambayeque y Piura. Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles, de acuerdo con lo conversado en...
Trabajador del sector minero.

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

9
Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las áreas técnicas del Ministerio de Energía y Minas, determinó que la minería general un total de 3,747,862 empleos indirectos, siendo Arequipa la región más beneficiada con 277,027 trabajadores. Áncash ubica la segunda posición con 180,783 trabajadores, seguido por La Libertad con...

MEF reduce proyección de hidrocarburos en 2025 pero anticipa recuperación de 3% en 2026

2
El MMM 2026-2029 advierte menor extracción de gas y petróleo este año, aunque prevé impulso con los lotes 95, 8 y 192 desde 2026. El Marco Macroeconómico Multianual (MMM) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) confirmó que la economía peruana crecerá 3.5% en 2025, aunque el sector hidrocarburos no acompañará ese dinamismo. Su proyección se ajustó de 4% a 0%, reflejando los problemas en las principales operaciones de gas y líquidos de gas natural. Solo en el primer semestre...

MEF proyecta US$8,600 millones en inversión minera y crecimiento de 3.5% del PBI en 2025

1
El Marco Macroeconómico Multianual 2026-2029 prevé dinamismo por minería, APP y estabilidad fiscal con déficit en 2.2% del PBI. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2026-2029, que proyecta un crecimiento del PBI peruano de 3.5% en 2025, en línea con la actualización de abril pero menor al 4% inicial. Entre 2026 y 2029, la economía avanzaría a un ritmo promedio de 3.2%, impulsada por mayores inversiones mineras, nuevas Asociaciones Público-Privadas (APP) y obras...

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

0
El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del primer semestre de 2025, alcanzando US$1.400 millones gracias al impulso de los precios internacionales del oro. La compañía anunció dividendos de 70,85 rublos por acción (US$0,8764), con un total de 67.250 millones de rublos a repartir. Los ingresos se incrementaron...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

0
La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado el 30 de junio, frente a una ganancia marginal de A$3 millones del año previo. Los ingresos descendieron a A$528 millones desde A$841 millones en 2024, afectados por menores ventas en la mina Nova y el cierre de Forrestania. El...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

1
La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore Operations South Africa (GOSA), en nombre de Glencore-Merafe (PSV), y Sibanye-Stillwater pretenden adquirir y operar conjuntamente plantas de recuperación de cromo (CRP). Estas instalaciones forman parte de las operaciones de metales del grupo del platino de Sibanye en el país,...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

0
Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la finalización de los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu, diseñados para albergar a las familias desplazadas. En total, se entregaron 388 propiedades, incluyendo viviendas, negocios, terrenos rurales, iglesias e infraestructura pública. Este avance se enmarca en el acuerdo de...
Ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, en CONAMIN 2024.

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

0
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE), que busca ordenar el sector bajo un régimen general. Ley MAPE: modernización y ordenamiento Castro explicó que la iniciativa legislativa de la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE) permitirá contar con un marco legal actualizado para la formalización minera....
Proceso de producción de abono en la operación minera Quellaveco.

Moquegua: Quellaveco ha generado más de 800 toneladas de abono para la agricultura desde 2021

0
Anglo American y Teams Mass desarrollan esta iniciativa que transforma los desechos orgánicos en abono natural. Desde 2021, la operación minera Quellaveco ha generado más de 800 toneladas de compost elaborado a partir de sus residuos orgánicos. Estos productos han sido entregados gratuitamente a asociaciones agrícolas y comunidades de Moquegua, Ilo y Mariscal Nieto. ¿Cómo es el proceso de producción de abono impulsado por Quellaveco? Anglo American y Teams Mass desarrollan esta iniciativa como parte de un programa de economía...

Valterra Platinum proyecta 86 años de reservas en Mogalakwena

0
La compañía, escindida de Anglo American, apuesta por eficiencia, optimización y estudios subterráneos para sostener su liderazgo en PGM. Valterra Platinum, escindida de Anglo American a inicios de 2025 y ya cotizando en la JSE y la LSE, se consolida como una minera líder en el sur de África. Durante una visita a Mogalakwena, el COO Willie Theron destacó la importancia de la nueva compañía y su capacidad para sostenerse como entidad independiente. “Estamos fortaleciendo nuestras capacidades clave, es...
Personas paradas y posando para una foto.

[Exclusivo] Empresariado es clave para reconstruir la confianza en el país, se destacó en foro Canadá–Perú

0
El gran desafío es recuperar la conciencia cívica y política de los peruanos. Durante el evento organizado por la Cámara de Comercio Canadá–Perú, denominado "Ciudadanía en juego: el rol decisivo del empresariado en el futuro del país", especialistas coincidieron en que las empresas tienen hoy la mayor responsabilidad en reconstruir la confianza ciudadana y en fortalecer la democracia frente a la crisis institucional que atraviesa el país. Barómetro de Confianza: Perú en último lugar Carolina Palacios, CEO de Edelman Perú, presentó...
Minera australiana AusQuest

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

0
Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha confirmado nuevos e importantes interceptos de cobre que amplían significativamente la dimensión del sistema porfírico descubierto. ¿Qué avances hay en el Proyecto Cangallo? Según la compañía, los resultados obtenidos en los sondajes CANRC013 a CANRC021 revelan extensas zonas mineralizadas, entre ellas: 330 metros...
Ganadores del concurso escolar “La Ruta de la Electricidad – Cómo la energía eléctrica te permite tener una vida mejor”.

SNMPE premia a 17 escolares en concurso «La Ruta de la Electricidad»

0
Los ganadores recibieron laptops gamers, tablets, audífonos inalámbricos, relojes inteligentes y diplomas de honor. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) premió a 17 estudiantes de colegios de primaria y secundaria de las regiones de Lima, Piura, Arequipa, La Libertad, Madre de Dios, Lambayeque, San Martín y Junín que participaron en el concurso escolar “La Ruta de la Electricidad – Cómo la energía eléctrica te permite tener una vida mejor”. ¿Qué categorías y premios tuvo el concurso? Los ganadores recibieron...

Equinox inicia procesamiento en mina Valentine y proyecta hasta 200.000 oz/a de oro

0
La compañía canadiense avanza con Valentine y Greenstone, refuerza su equipo ejecutivo y reduce deuda con conversión de bonos. Equinox Gold anunció el inicio del procesamiento de mineral en su mina Valentine, en Terranova y Labrador, con la expectativa de obtener el primer oro en septiembre. El CEO Darren Hall expresó que “me complace anunciar que nuestra mina de oro Valentine ha comenzado a procesar mineral a través de su instalación de 2,5 millones de toneladas por año”. La minera...
"Ejecutivo de Grupo Hidalgo posando frente al logotipo corporativo GH en la oficina."

Grupo Hidalgo: Seguridad y minería sostenible

0
Bloqueos, paralizaciones y REINFO, un problema de nunca acabar Autor: Miguel Hidalgo Montero - Director Grupo Hidalgo – CEO MINALGO Estas últimas semanas, mineros ilegales, artesanales y en vías de formalización paralizaron el país por la controversia existente con el tan famoso REINFO (Registro Integral de Formalización Minera). Lo cierto es que nuevamente se bloquearon vías y carreteras que no solo incomodan y ponen en riesgo a todos los peruanos, sino que perjudican en su mayoría a la inversión privada y...

Hillside alcanzará 720.000 t/a de aluminio pese a cortes eléctricos en Sudáfrica

0
South32 destacó que su fundición opera por encima de su capacidad nominal y mantiene acuerdos con Eskom para mitigar interrupciones. La fundición de aluminio Hillside, operada por South32 en Sudáfrica, alcanzó y superó su capacidad nominal de 720.000 t/a, pese a enfrentar cortes de suministro eléctrico que afectan a la industria pesada del país. El CEO Graham Kerr afirmó que “Hillside continúa probando su capacidad técnica máxima” y anticipó que la producción se mantendrá en ese rango durante los ejercicios...

Harmony logra récord de R11 mil millones en flujo de caja y apuesta por oro y cobre

2
La minera sudafricana reporta máximos históricos en dividendos y producción, con proyectos solares y expansión en cobre. Harmony, la mayor minera de oro de Sudáfrica, alcanzó un flujo de caja libre récord de R11 mil millones con un margen del 16% y declaró un dividendo final sin precedentes de R2.4 mil millones. El CEO Beyers Nel afirmó que “hemos logrado un rendimiento inigualable con un crecimiento del 54% en el flujo de caja libre ajustado”, destacando la solidez de los...

Más Noticias Internacionales