- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚ

PERÚ

Excavadoras mineras.

Royal Gold comprará Sandstorm Gold y Horizon Copper por US$ 3.696 millones

0
Por US$ 3.500 millones adquirirá Sandstorm Gold Ltd., y por US$ 196 millones obtendrá Horizon Copper. Royal Gold, con sede en Colorado (EE. UU.) anunció hoy que adquirirá la canadiense Sandstorm Gold Ltd. por un valor patrimonial de aproximadamente US$ 3.500 millones, y Horizon Copper Corp. por cerca de US$ 196 millones.  Según los términos del acuerdo con Sandstorm, Royal Gold adquirirá el 100 % del capital social emitido de Sandstorm a cambio de acciones de Royal Gold, con una tasa...
Barras de aluminio.

Arancel del 50% de EE. UU. golpea al aluminio canadiense: se discuten medidas de alivio

0
La situación se produce en un contexto comercial complejo. Canadá canceló recientemente un impuesto digital a gigantes tecnológicos estadounidenses. Canadá evalúa brindar apoyo financiero a grandes productores de aluminio, como Rio Tinto, afectados por los aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos sobre las importaciones del metal. El tema fue abordado por Jean Simard, director ejecutivo de la Asociación del Aluminio de Canadá, quien afirmó que Ottawa considera medidas en caso de que no se logre un acuerdo con Washington...
Hermes logística de valores

Hermes, líder en el mercado minero de logística de valores, refuerza servicios críticos desde la fundición hasta el aeropuerto de exportación

0
Con más de tres décadas atendiendo al sector minero, Hermes ha dejado de ser solo una empresa de traslado de valores para convertirse en un aliado estratégico que acompaña a las operaciones mineras en sus procesos más sensibles, desde la bóveda hasta la fundición. Hermes, empresa líder en logística de valores, lleva más de 30 años operando en el sector minero y hoy su apuesta va más allá del traslado de oro y plata. La firma ha integrado servicios que...
Certificación Vistony Global Lab ISO 17025

Vistony obtiene la certificación internacional ISO/IEC 17025 en su laboratorio Global Lab

0
Compromiso con la calidad y la innovación en la industria de lubricantes Vistony, empresa peruana dedicada a la fabricación de lubricantes para la industria automotriz, minera e industrial, ha alcanzado un importante logro al obtener la certificación internacional ISO/IEC 17015 para su laboratorio Global Lab. Esta certificación reconoce la competencia técnica y la calidad en la realización de ensayos y calibraciones, reafirmando el compromiso de la empresa con altos estándares. Tecnología avanzada y equipo especializado El laboratorio Global Lab, ubicado en la...
Copa Bresdel Interminas

Bresdel Mining realizó una nueva edición de la Copa Bresdel Interminas 2025

0
Contó con la participación de doce equipos de diferentes mineras y contratistas. Pan American Silver se coronó campeón. Con gran éxito y una importante participación, Bresdel Mining llevó a cabo la cuarta edición de la Copa Bresdel Interminas 2025, evento que reunió a doce empresas entre compañías mineras, proveedoras y contratistas. Participaron Compañía de Minas Buenaventura, Hochschild Mining, Consorcio Minero Horizonte, Minera Lincuna, Volcán Compañìa Minera, Pan American Silver, Caravelí, JRC, Zicsa, CM Cristobal, Aesa y Bresdel Mining. Jhon Dulanto, gerente general...
Mineral de cobre.

Incertidumbre en negociaciones de EE.UU. arrastra a la baja al cobre y otros metales

0
A las 04:47 a.m. (hora peruana), el precio del cobre fijado a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cayó 0,7 % a 9.798 dólares por tonelada. Ante la incertidumbre por los próximos pactos comerciales anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los precios del cobre y otros metales básicos registraron un caída, informó Reuters. A las 04:47 a.m. (hora peruana), el precio del cobre fijado a tres meses en la Bolsa de Metales...
Camiones mineros trabajando en mina Matoso

South32 deja Colombia para centrarse en metales de transición energética

0
Durante el proceso de transición, South32 aseguró que trabajará en conjunto con CoreX, las autoridades colombianas, comunidades locales, empleados y otros grupos de interés. La minera diversificada South32 anunció este lunes la firma de un acuerdo vinculante para la venta de su operación de ferroníquel Cerro Matoso, ubicada en Colombia, a una subsidiaria de CoreX Holding. La decisión forma parte de una estrategia corporativa más amplia para reposicionar el portafolio del grupo frente a la evolución del mercado global...
Walter Astudillo, ministro de Defensa

Ejecutivo aplicará estrategia integral contra minería ilegal en todo el país

0
El modelo de intervención desplegado en Pataz servirá de referencia para otras regiones afectadas, anunció el ministro de Defensa. El ministro de Defensa, Walter Astudillo, afirmó que el Gobierno ha puesto en marcha una estrategia integral para combatir la minería ilegal, la cual se aplica actualmente en la provincia de Pataz, región La Libertad, y que será replicada en otras zonas del país. “Se ha establecido una estrategia integral que va a servir para replicarse en otras regiones”, declaró durante...
Concurso Operador Ferreycorp

Premian al mejor operador de maquinaria del Perú en sexto concurso de Ferreycorp y sus empresas

0
En una Gran Final cargada de talento, emoción y esfuerzo, Nelson Flores Ochoa (Arequipa, independiente) se convirtió en el campeón del sexto Concurso “El Mejor Operador de Equipo Pesado del Perú”, de Ferreycorp y sus empresas Ferreyros, Unimaq y Orvisa, certamen nacional que convocó a 2,800 inscritos de todo el país. Resalta la historia de perseverancia del ganador, al haber ocupado el tercer puesto del concurso realizado en 2019, y llegado a la etapa final en 2017 y 2015. En...
Areas de bosque depredadas por la minería ilegal

Puerto Inca pierde más de 1.000 hectáreas por minería ilegal de oro en 2025

0
La provincia huanuqueña de Puerto Inca supera en impacto ambiental a Madre de Dios y enfrenta poca fiscalización, contaminación hídrica y expansión criminal. Puerto Inca, en la región Huánuco, se ha convertido en la nueva capital de la minería ilegal de oro en la selva central peruana. En lo que va del 2025, la deforestación superó las 1.050 hectáreas, el doble de lo registrado en todo el 2024, según estudios satelitales de Conservación Amazónica ACCA. Este avance se produce en...

China refuerza su reserva de oro por octavo mes consecutivo en medio de incertidumbre global

0
Al cierre de junio, las reservas de oro del país asiático alcanzaron las 73,90 millones de onzas troy finas, frente a las 73,83 millones reportadas al finalizar mayo. El Banco Popular de China (PBOC) incrementó sus reservas de oro en junio, consolidando así una tendencia sostenida de compras por octavo mes consecutivo, según datos oficiales difundidos este lunes por la entidad monetaria. Al cierre de junio, las reservas de oro del país asiático alcanzaron las 73,90 millones de onzas troy finas,...
Carlos Malaver Odias, ministro del Interior.

Frente a bloqueos de mineros ilegales, PNP garantiza el libre tránsito dentro del marco legal

0
Afirmó Carlos Malaver Odias, ministro del Interior, en conferencia de prensa encabezada por la mandataria Dina Boluarte. El ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, informó que agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) se han desplegado en las regiones de Lima, Ica, Cusco, Arequipa y La Libertad ante el bloqueo de vías por parte de mineros ilegales. "Desde el Ministerio del Interior somos respetuosos del derecho de la protesta, siempre y cuando se desarrollen en el marco de la...
Excellon busca desarrollar activos de metales preciosos y básicos con alto potencial, destacando el reinicio de la mina de plata Mallay en Perú.

Excellon Resources incorpora a Mike Hoffman a su directorio y presentó actualización corporativa

0
“Mike no solo aporta experiencia, sino una visión operativa y estratégica”, expresó Shawn Howarth, presidente y CEO de Excellon. Excellon Resources Inc., una compañía minera con presencia en Canadá, Estados Unidos, Europa y Perú, anunció la incorporación de Mike Hoffman a su directorio, un profesional con más de tres décadas de experiencia en la industria minera global. La decisión responde al objetivo de fortalecer su liderazgo técnico y estratégico en momentos clave para el futuro de la compañía. Hoffman, ingeniero...
Mina a tajo abierto Ministro Hales.

Ministro Hales mejora gestión ambiental con proyecto integral para control de emisiones de polvo

0
Actualmente, se encuentra en licitación la última etapa que incluye obras eléctricas, sistemas de instrumentación, tuberías (piping), entre otras. La División Ministro Hales (DMH) de Codelco avanza en la fase final del proyecto “Mitigación de Polvos en Chancado”, una iniciativa clave para reducir las emisiones de material particulado en sus procesos productivos. Este esfuerzo se centra en la etapa de descarga de mineral al chancador primario, donde se concentra una importante fuente de emisiones que impactan en la calidad del...
Oro

ApuCorp invertirá más de US$ 800 millones para operar cuatro minas de oro en Perú al 2030

0
Corporación peruana también presentará una propuesta a Sunat para formalizar la minería artesanal y proyecta incursionar en cobre. La empresa peruana ApuCorp, conformada por un grupo de 16 firmas de distintos sectores, planea operar cuatro minas de oro en Perú hacia el 2030 con una inversión superior a los US$ 800 millones. Su primer proyecto será la mina Crespo, ubicada en Cusco, cuya producción iniciará en 2025 y alcanzará 50,000 onzas en su primer año. Además, prevé desarrollar dos minas...
Operativo contra la minería ilegal en el Perú.

Golpe a la minería ilegal: incautan bienes valorizados en más de S/ 21 millones en 13 operativos

0
Las intervenciones estuvieron a cargo de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú y de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra. Entre el 27 de junio y el 4 de julio, las fuerzas del orden ejecutaron trece operaciones contra la minería ilegal a nivel nacional, logrando la incautación de maquinaria, combustible e insumos, valorizados en S/ 21 294 620. Las intervenciones se efectuaron en las regiones de Áncash, Arequipa, Cusco,...
Faja transportadora en una mina

Codelco apuesta por innovación abierta y productividad en su hoja de ruta al 2055

0
Juan Soto, gerente de Operaciones de DGM, enfatizó que esta hoja de ruta es una necesidad ante los cambios en la composición de los minerales. Con el objetivo de responder de forma proactiva a los desafíos actuales y futuros de la minería, Codelco División Gabriela Mistral (DGM) está desarrollando una Hoja de Ruta de Innovación. Esta iniciativa estratégica busca planificar, de forma estructurada y colaborativa, las acciones necesarias para enfrentar los retos del negocio a mediano y largo plazo,...

REINFO: ¿Cuáles son los 5 pasos que se deben seguir para la formalización minera?

0
Solo 31 560 registros continuarán en el proceso de formalización que terminará el 31 de diciembre del 2025. El Ministerio de Energía y Minas ha definido una hoja de ruta para que los pequeños mineros y mineros artesanales que aún se encuentran vigentes en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) puedan culminar con éxito su proceso de formalización, tras la ampliación del plazo hasta el 31 de diciembre de 2025. Según detalló el ministro Jorge Luis Montero, actualmente 31 560...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

0
Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi, hizo un llamado a redefinir el papel del Estado en el desarrollo del sector minero, señalando que las trabas burocráticas y la sobrerregulación están frenando el potencial económico del país. “Hace 20 años un proyecto minero requería 30 trámites, hoy...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

0
En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto de la nueva Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (MAPE). En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. En segundo...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

0
Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio de Energía y Minas enfrenta presiones de grupos de mineros informales que demandan una ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sin restricciones. Actualmente, la ampliación solo beneficia a quienes mantienen su inscripción vigente o han sido suspendidos por...
Hombre con saco, camisa celeste y corbata roja sentado en una sala.

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

0
Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre de 2025, considerando que al Gobierno le falta decisión política para enfrentar el problema de la minería informal. "Falta empuje del Gobierno. Este es un tema temporal que tenía que terminar en algún momento, no puede prorrogarse indefinidamente", afirmó en...

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

0
El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y Ruanda, respaldado por Estados Unidos, reactiva las tensiones geopolíticas en torno a los minerales críticos. José Gonzales, editor internacional de Rumbo Minero America Mining, advirtió que esta iniciativa es clave para Perú, porque el Congo mantiene su posición como segundo...
Construcción de la mina San Gabriel, en Moquegua.

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

3
Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila como una de las iniciativas más relevantes del sector minero en el sur del país. Ubicado en el distrito de Ichuña, provincia de General Sánchez Cerro, región Moquegua, representa una inversión estimada de US$ 650 millones bajo un esquema Greenfield. San...
Foto de lote de petróleo.

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

0
El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas en el proceso de Consulta Previa del Lote 8, por un plazo adicional de 180 días calendario. Esta decisión fue oficializada mediante la Resolución Ministerial N° 224-2025-MINEM/DM, publicada hoy en una edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del diario oficial...

Más Noticias Internacionales