- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAdemás del cobre, ¿qué otros minerales abundan en Chile?

Además del cobre, ¿qué otros minerales abundan en Chile?

Aunque lejos de los niveles que tiene el cobre, Chile lidera la producción de otros siete minerales cuyos usos van desde el sector farmacéutico y el tecnológico hasta la industria aeroespacial.

Como mayor productor mundial de cobre y dueño de las mayores reservas en todo el mundo, la producción de este mineral ha monopolizado siempre la atención y preocupación de los chilenos, quienes siempre han escuchado la frase “el cobre es el sueldo de Chile”.

Sin embargo, pese a su peso e importancia en la economía nacional, el cobre no es el único metal en cuya producción Chile destaca en el mercado internacional. Así lo confirma el 26° informe anual de productos minerales que elabora el Centro Nacional de Información de Minerales del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), publicado en febrero de este año.

Según el estudio, el país tiene otros siete minerales que lo dejan dentro de los Top 5 en producción mundial.

Top 5 en minería mundial

Así, Chile encabeza la producción de renio, yodo y los nitratos naturales, que se caracterizan por tener diversos usos. Por ejemplo, el renio se obtiene a partir del tratamiento del molibdeno y se utiliza como complemento para fabricar acero, para elaborar aleaciones y motores de aeronaves y en la industria aeroespacial, donde ha ido ganando terreno por su gran resistencia a las altas temperaturas. En 2020 la producción mundial alcanzó las 53 toneladas, de las cuales 30 fueron producidas en Chile, seguido a distancia de Polonia (8,3 toneladas) y Estados Unidos (7,8 toneladas).

El yodo y los nitratos naturales sirven para la industria alimenticia, el primero como elemento de nutrición y el segundo para mantener la calidad de alimentos como la carne sellada al vacío. El yodo también se usa en la industria farmacéutica, pero tiene mayor potencial de crecimiento en la electrónica, ya que sirve para fabricar pantallas LCD o LED. De las 30 toneladas que totalizó la producción mundial de yodo el año pasado, 20 de corresponden a Chile. En el caso de los nitratos, nuestro país es la única fuente natural de este mineral en el mundo.

Ya entrando al Top 2 de producción mundial están el litio, que se utiliza en la fabricación de tecnología y baterías; el molibdeno, componente principal para fabricar acero, y el boro, usado en la elaboración de vidrios resistentes a altas temperaturas, para acero especial con gran resistencia a los impactos, así como para elaborar instrumentos diseñados para detectar y contar las emisiones de neutrones.

Por último, Chile comparte el cuarto puesto con Australia en la producción mundial de plata. Y aunque es más conocido su uso en joyería o como un metal de inversión, tiene otras funciones que la hacen atractiva. Más de la mitad de la demanda anual es para uso industrial o tecnológico: sólo en tecnología se utiliza el 35% de la producción, sobre todo para la elaboración de pequeños circuitos, mientras que entre un 20% y 30% se usa para fabricar monedas y joyería, y otro porcentaje importante se utiliza en medicina, específicamente en la nanotecnología, que utiliza la plata como un antimicrobiano.

Al respecto, el biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, afirmó que “la minería es y seguirá siendo parte del ADN de Chile, por lo que está muy presente en la vida diaria de los chilenos. Como Gobierno estamos apuntando a tener una industria minera competitiva, no solo incrementando sus volúmenes de producción para mantenerse en los primeros lugares a nivel mundial, sino también por el valor agregado que podemos darle a esa producción al fijarnos metas para tener procesos más sustentables con el medioambiente o para incorporar nuevas tecnologías que sean innovadoras”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...